La CECE y ACEFAN amadrinan en Ceuta a la fundación ‘Plant for the Planet'

Jordi Juanós, director de la Fundación Plant for the Planet España, afirma que “estamos intentando implantar aquí la red de embajadores por la justicia climática”

img_11127
img_11127

Jordi Juanós, director de la Fundación Plant for the Planet España, compareció ayer por la tarde en rueda de prensa en la sede de la Confederación de Empresarios de Ceuta. “Estamos intentando implantar aquí en Ceuta el proyecto de la red de embajadores por la justicia climática”, expuso.

La Fundación “nació en el año 2007. La creó un niño que entonces tenía 9 años. Le encargaron un trabajo en su escuela sobre cambio climático y se dio cuenta investigando que los adultos no hacíamos nada y decidió que los niños tenían que ponerse las pilas al respecto”.

Este niño organizó un proyecto en Alemania de plantar árboles y de organizar charlas, un modelo que se ha exportado a diferentes partes del mundo y que ahora llega a Ceuta. Actualmente hay tres oficinas, en Alemania, donde está la sede central, en Méjico y en España. El objetivo en Ceuta es implantar entre dos y cuatro academias, que son talleres teórico-prácticos de un día de duración. Cada academia está pensada para 60 niños y jóvenes.

En estos talleres “se trata, con los niños como protagonistas, de ayudarles a identificar aquellos temas relacionados con el cambio climático, no solo con el hecho científico sino por ejemplo la justicia climática, la equidad climática. Ellos tienen ideas para que haya un reparto mejor a lo largo del mundo”.

Juanós aseguró que “ayudar a los niños y a los jóvenes para que planten árboles es como medida de captación del carbono, pero sobre todo para el fortalecimiento de ese movimiento de embajadores por la justicia climática”.

Estos embajadores son menores, de 9 a 12 años y de 13 a 16-17 años, “que han participado en algunas de las actividades de educación ambiental que realizamos desde la fundación, que nosotros llamamos academias”.

Hablar en público

Otro tema que se trata en las academias es “mejorar las prestaciones para que ellos hablen mejor en público. Aspiramos a que sean embajadores y los embajadores tienen que hablar bien. Así podrán defender a Ceuta y el trabajo que estén realizando sobre cambio climático”, apuntó el director de la Fundación. Hasta la fecha se han realizado casi 800 academias en 92 países alrededor del mundo. “Ya hay más de 46.000 niños y jóvenes que ya han pasado por alguna de estas academias”.

Las academias terminan con una plantación “con planta adecuada, que elegimos siempre en colaboración con alguna institución local para asegurar al máximo posible la pervivencia de esos árboles, intentando que sea una plantación adecuada y con futuro”.

Juanós explicó que en Ceuta “intentaremos también que en una segunda fase de este proyecto se junten con otros embajadores del Campo de Gibraltar, de la zona de Algeciras, para armar después un proyecto a posteriori para dar solución a un desafío local en tema de cambio climático que ellos mismos liderarán”.

Los participantes proyectarán “con políticos y empresarios de la zona para que eso se pueda llevar a cabo. La idea es que ellos sean los representantes reales de la lucha contra el cambio climático en Ceuta”.

También te puede interesar

Lo último

stats