En Ceuta se han registrado 28 nuevos casos de violencia de género en el estado de alarma

VIOLENCIA MACHISTA

Un total de 6 mujeres en Ceuta se han visto obligadas a tener vigilancia 24 horas por violencia de género desde la entrada del estado de alarma el pasado 13 de marzo hasta este viernes 12 de junio.

3932_violencia-de-genero
3932_violencia-de-genero

La llegada del estado de alarma el pasado 14 de marzo trajo consigo el cese de todo tipo de actividades deportivas, lúdicas, laborales, comerciales, educativas, etc., pero lo que no trajo fue el cese de la violencia machista. Al contrario, según los datos facilitados por el Ministerio de Interior y la UFAM (Unidades de Atención a la Familia y Mujer) en Ceuta, un total de 28 mujeres más han sido víctimas de violencia de género en Ceuta desde la entrada del estado de alarma, engrosando la lista hasta los 128 casos de mujeres víctimas que hay en la actualidad en la ciudad, de los cuales, 2 son de riesgo alto, 32 de riesgo medio, 49 de riesgo bajo, 45 de riesgo no apreciado y una docena de casos inactivos, aunque incluso, según los datos de Interior, hasta 6 mujeres víctimas de violencia de género han tenido que pasar el estado de alarma con una vigilancia de 24 horas por parte de la Policía Nacional debido a que han estado en riesgo extremo violencia, el riesgo más alto. De esos 128 casos activos (a día 12 de junio), 5 nuevos casos se han producido en lo que llevamos del mes de junio.

Los 128 casos son datos actualizados ofrecidos por la UFAM, que muestran como el número de víctimas en la ciudad se ha mantenido estable este año, ya que a 31 de diciembre de 2019 el número de mujeres víctimas de violencia de género era el mismo. Los 123 son datos cerrados para la ciudad a 31 de mayo ofrecidos por el Ministerio de Interior, de los que en casi la mitad de estos casos hay de por medio afectados menores, concretamente 55, que están a cargo de la víctima de violencia. De esos 55 menores ceutíes, 3 se encuentran en situación de riesgo medio, es decir, en riesgo de sufrir violencia por parte del padre en estos momentos, y 7 en situación de vulnerabilidad, es decir, se encuentran desamparados. De estos 7 menores en situación vulnerable, 4 se encuentran en riesgo medio, 2 en bajo y 1 en riesgo no apreciado. Mientras que de los menores en situación de riesgo en la ciudad, 3 se encuentran dentro de un riesgo medio.

Estos datos reflejan que de los 123 casos de violencia de género registrados en la ciudad a 31 de mayo, 19 son de especial relevancia, es decir, que tras la valoración del riesgo por parte de la Policía, se ha detectado una especial combinación de indicadores que aumentan de manera significativa la probabilidad de que el agresor ejerza sobre la víctima violencia muy grave o letal. Esta es una valoración que se produce tras introducir los agentes de la UFAM, y otros agentes de otros organismos como la Policía Local, diferentes ítems en el sistema VioGen, el sistema informático de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género con el que llevan a cabo un control de las víctimas, aunque influye mucho el factor humano que aportan los agentes en esos ítems a la hora de determinar el riesgo y la protección que necesita cada víctima.

La UDEF en Ceuta señala que, de las 123 víctimas de violencia de género que hay activas actualmente, solo hay una que lleve pulsera telemática ella y su maltratador, que se encuentran actualmente en Málaga. Agentes de la UDEF señalan que este escaso número de pulseras en la ciudad se debe a que es muy poco viable el implantar este sistema en una ciudad de tan poca extensión como es Ceuta. Por ello, en la ciudad autónoma se llevan a cabo otro tipo de medidas para atajar el peligro de esta violencia y reducir al mínimo el riesgo para las víctimas como es el caso del destierro. En lo que llevamos de año no se ha llevado ninguno, pero en 2019 sí se decretó el destierro de Ceuta de un maltratador. Uno de los agentes de la UDEF en Ceuta, que lleva desde 2015 ejerciendo en la ciudad en este departamento, afirma que ha conocido ya hasta 6 o 7 destierros desde que comenzó a trabajar en este departamento en la ciudad, es decir, mínimo un destierro al año.

Desde que este sistema está implantado y desde que se hace un recuento oficial de las víctimas de violencia de género, Ceuta ha acumulado 1.505 víctimas de esta lacra (a 12 de junio), de los cuales menos del 10 % continúan activos a día de hoy. La Policía Local de Ceuta, que se encarga de hacer un seguimiento y dar protección a las víctimas de riesgo bajo desde hace unos dos años, ha trabajado ya con 438 víctimas, de las cuales, 89 seguían activos a fecha de 31 de mayo.

13 casos durante el mes del Ramadán

De los 28 casos de violencia de género que se han registrado durante el confinamiento en Ceuta en casi tres meses, casi la mitad de ellos, 13 casos, se registraron durante el mes del Ramadán, provocándose un repunte en estas fechas. Además, de esos 13 casos, 11 tenían apellido musulmán, por lo que puede afirmarse que eran de los que estaban inmersos en la celebración de este mes sagrado. Fuentes de la UDEF indican que durante las festividades como esta, la feria o la Navidad siempre se suele producir un repunte de la violencia machista todos los años, debido a que las víctimas se ven obligadas a pasar más tiempo con sus maltratadores.

También te puede interesar

Lo último

stats