“Queremos acabar con la brecha digital pero las competencias son del Estado”

EDUCACIÓN

El Gobierno de la Ciudad estudia invertir los 8 millones para Educación que recibirá del Estado del Fondo No Reembolsable para suplir el déficit que provocará la caída del IPSI.

2160_rontome-2
2160_rontome-2

El pasado 6 de junio se hacía oficial que Ceuta recibirá del Gobierno Central 25 millones de euros pertenecientes al Fondo No Reembolsable de 16.000 millones de euros que repartirá el Gobierno Central entre las distintas Comunidades Autónomas. De esos 25 millones de euros, hay una cantidad que será destinada a la partida de Educación, concretamente, 8 millones. Sin embargo, la Ciudad no tiene la obligación de invertir esa cantidad para mejorar los aspectos educativos de la ciudad autónoma, por lo que ya baraja destinar parte de ese presupuesto “para solventar otros déficits”.

Para empezar a trabajar en esta partida, este martes se reunían el consejero de Educación y Cultura, Carlos Rontomé y el director provincial del Ministerio de Educación y FP en Ceuta, Javier Martínez, para trasladarle este último una serie de propuestas a la Ciudad acerca de las necesidades de Ceuta en esta materia.

Sin embargo, Martínez salía de la reunión afirmando que a pesar de habérselas trasladado al consejero, éste no se ha comprometido a invertir esta cantidad en la partida de Educación: “Lo cierto es que no hay ningún compromiso por parte de la Ciudad en invertirlo en Educación porque entienden que ese dinero, que no es obligatorio de destinarlo en educación porque no es un dinero finalista. Ellos dicen que hay un déficit en la ciudad y que tienen que hacer frente al mismo, a pesar de que el dinero teóricamente se les manda para Educación”. Además, Martínez añade que “ellos no han transmitido ninguna propuesta, las hemos hecho todas nosotros”.

Según Martínez, Carlos Rontomé tomaba apuntes de las propuestas para estudiar su viabilidad, pero no ha transmitido nada acerca de ellas, ni de forma positiva ni de forma negativa.

Las propuestas de la Dirección Provincial iban enfocadas a combatir la brecha digital en la ciudad, invirtiendo en la compra de dispositivos electrónicos para el alumnado, y un plan de contigencias que se pondría en marcha en septiembre. Por ello, le pedían reforzar los centros con personal de limpieza, “aumentando al doble la plantilla para que los centros estén desinfectándose continuamente”. Además, Martínez le proponía a Rontomé invertir en mejorar las infraestructuras de los centros, exponiéndole varios ejemplos de deficiencias en los mismos: las “deficiencias estructurales” del CEIP Ramón y Cajal o “la falta de espacio” en los colegios Vicente Alexaindre y Andrés Manjón.

Por todo ello, Martínez le hace una advertencia al consejero a través de este medio: “Si no invierten este dinero en educación será responsabilidad no solo de nosotros, sino también de la Ciudad, de que la brecha digital siga aumentando en Ceuta. Ellos tienen el dinero, pero si no lo quieren invertir en educación será su responsabilidad”.

Por su parte, Carlos Rontomé justifica la postura de la Ciudad defendiendo que “estos fondos no son finalistas”, y que todavía no van a adelantar acerca de cómo van a invertir ese dinero procedente del Estado: “Estamos a la espera de que se aclare cómo se tiene que invertir este dinero y si en el Decreto aparece alguna letra pequeña a la hora de gestionar esos fondos”.

Aunque sí ha dejado claro Rontomé a El Pueblo que “no podemos destinar todo ese dinero en Educación ya que es solo un cálculo que ha hecho el Estado y no es obligatorio gastarlo todo para esa partida, como Melilla cree también, porque no tenemos competencias en Educación”. Por ello, afirmaba que “nosotros vamos a colaborar todo lo posible dentro de nuestras posibilidades, pero la Ciudad tiene un déficit debido a la caída de ingresos, porque la compensación nuestra del IPSI va vinculada al PIB y el PIB va a caer por lo que vamos a encontrarnos con un déficit importante y tenemos que jugar con eso”.

Carlos Rontomé explica que para adjudicarle los 8 millones de euros a Ceuta en Educación el Estado ha tenido en cuenta el volumen de alumnado de la ciudad, sin embargo, no han tenido en cuenta que la Ciudad no tiene competencias transferidas en este ámbito, por lo que se defiende afirmando que están esperando a que el Estado les confirme que este fondo no es finalista y no debe invertirse integramente en Educación.

Rontomé se excusa afirmando que aunque también hay una partida destinada a Sanidad, “nadie se ha centrado en hablar de ella pero en Educación sí porque aquí el Ministerio tiene unas deficiencias muy fuertes, entonces han visto la oportunidad de suplirlas utilizando un presupuesto que no es para Educación aunque ponga Educación, pero es simplemente un cálculo. El Ministerio quiere suplir sus carencias cargando sobre la Ciudad una responsabilidad que en principio no es la nuestra”.

Por ello, todo lo conversado con Martínez será tratado este miércoles en la reunión que mantendrá con el resto del gabinete del Gobierno de la Ciudad para empezar a trazar un plan de inversión: “Seguiremos estudiando las propuestas”. Por ejemplo, Rontomé adelanta que pretenden firmar un convenio con el Ministerio para financiar un nuevo programa estatal de inversión en tablets para los alumnos, con el objetivo de combatir la brecha digital.

Por último, en cuanto a las relaciones entre ambas administraciones después de los últimos disensos públicos que se han producido a raíz de la partida destinada a la ayuda para la gratuidad de los libros, Martínez afirma que las conversaciones son “cordiales lo cual no quiere decir que discrepemos”.

También te puede interesar

Lo último

stats