Ceuta, un referente del trabajo sanitario

Ceuta ha superado los catorce días consecutivos sin positivos (tiempo de incubación del virus) y hoy se cumple una semana desde que el casillero de contagios por COVID-19 se quedó a cero. Es un dato importante y a tener en cuenta de cara al nuevo periodo de ‘nueva normalidad’ que se abrirá a partir de este lunes y donde la libertad de movimiento será aún mayor con la recuperación del transporte marítimo y el aéreo -este último en marcha desde esta misma semana-. Ceuta ha sabido controlar el virus en todo momento e incluso en situaciones de máxima preocupación y nerviosismo como el provocado por dos fiestas de cumpleaños, lo que llevó a un rebrote importante en la ciudad, las autoridades sanitarias supieron controlar la situación con una coordinación excelente y confinando de manera obligatoria a más de 300 personas. Fue el momento más duro, pero tanto el Ingesa como la Consejería de Sanidad han dado muestras de que cuando se trabaja en unidad la victoria está casi asegurada. A pesar de esos dos rebrotes, Ceuta ha sido todo un ejemplo en cuanto a la manera de afrontar una crisis sanitaria que ha desbordado prácticamente los sistemas sanitarios de todas las comunidades autónomas de España, convirtiéndose en todo un referente para profesionales sanitarios de todo el país. El trabajo más duro ya está hecho, pero ahora queda el que corresponde a la ciudadanía, que al igual que los profesionales sanitarios que durante todos estos meses han estado velando por nuestra salud, deben saber estar a la altura para no provocar una situación de repunte que podría ser peligrosa como estamos viendo en Pekin, lo que ha obligado nuevamente al cierre de colegios, establecimientos y al confinamiento de nuevo de los ciudadanos. Es la prueba de que la relajación puede tener consecuencias drásticas y no solo en cuanto a salud, sino también en el marco económico, pues una recaída dejaría una situación caótica de la que sería muy complicado salir. Por lo tanto, ahora toca disfrutar de todo lo que nos ofrece nuestro entorno, pero debemos hacerlo con máxima prudencia, responsabilidad y cumpliendo las órdenes sanitaria, pues no hacerlo nos haría retroceder.

También te puede interesar

Lo último

stats