Casi 20 personas detenidas
VÍDEO | Cae “El Buque”, el narco más buscado de España: golpe histórico al narcotráfico
SEGURIDAD SOCIAL
El pasado mes de mayo hubo una caída de afiliación de extranjeros a la Seguridad en Ceuta de un 8,74 %, mientras que a nivel nacional la tendencia en el último mes fue la contraria, al alza con un 1,9 % más de extranjeros afiliados, lo que supuso un aumento de 37.332 ocupados más. Estos datos ofrecidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones reflejan una caída total hasta los 2.729 extranjeros afiliados en la ciudad.
Aunque en la variaciación interanual la caída fue aun mayor en la ciudad, concretamente de 17,4 puntos, siendo Ceuta la tercera comunidad con mayor caída por detrás de Islas Baleares (-21,7 %) y Melilla (-20,5 %). Por ello, en mayo había 576 trabajadores extranjeros menos en la ciudad que en el mismo mes de 2019.
En cuanto al número de extranjeros afiliados en Ceuta se dieron de alta en el régimen general 45 personas en la ciudad y 24 autónonmos, llegando al total de 69 nuevos afiliados. Del total de 2.729 extranjeros afiliados en la ciudad, solo 45 pertenecen a la Unión Europea y el resto, 2.661 pertenecen a países extracomunitarios, la inmensa mayoría pertenecientes a Marruecos (2.274), que tiene un peso del 95,4 %. Además, hay más mujeres que hombres extranjeros afiliados en Ceuta, 1.501 por 1.229 hombres.
Por regímeness, el mayor porcentaje de estos trabajadores se encuentra en Empleados del Hogar, donde están ocupados prácticamente la mitad de estos trabajadores en la ciudad (49,7 %). Le siguen a mucha distancia el Comercio (12,9 %), la Hostelería (11,3 %) y la Construcción (9 %).
Datos nacionales/ A nivel nacional la Seguridad Social registró 2.022.041 afiliados extranjeros el último día de mayo, lo que supuso un aumento de 50.981 trabajadores respecto al inicio del mes (2,59%). Debido al impacto de la pandemia provocada por la COVID-19 a mediados de marzo, desde ese mes se ha analizado la evolución diaria, ya que resulta más ilustrativa para valorar la marcha del mercado de trabajo.
Si tomamos en cuenta la cifra del cierre de mayo, se habrían recuperado 55.649 afiliados extranjeros desde marzo, mes que terminó con 1.966.392.
Por regímenes, como es habitual, la mayoría de los afiliados extranjeros se encuadró en el Régimen General, con 1.661.291 trabajadores (incluye el Sistema Especial Agrario, con 248.800 ocupados, y el de Hogar, con 157.212). Le siguió el Régimen de Autónomos con 344.175 afiliados; el Régimen Especial del Mar, con 4.382, y el del Carbón, con 35.
La afiliación media de este colectivo perdió en mayo 145.264 activos respecto al mismo mes del año pasado (-6,74%). Restaron afiliados extranjeros todas las comunidades autónomas en el último año, especialmente, Islas Baleares (-21,66%), Extremadura (-10,74%), Islas Canarias (-10,12%), Ceuta (-17,42%) y Melilla (-20,53%).
En el Régimen General, el número de trabajadores extranjeros inscrito bajó un 8,27% en el último año, con pérdidas especialmente pronunciadas en la Hostelería (-23,79%) y las Actividades Artísticas (-17,42%). Sin embargo, el número de trabajadores extranjeros autónomos ha crecido un 1,41% en términos interanuales.
También te puede interesar
Casi 20 personas detenidas
VÍDEO | Cae “El Buque”, el narco más buscado de España: golpe histórico al narcotráfico
150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
Lo último