Casi 20 personas detenidas
VÍDEO | Cae “El Buque”, el narco más buscado de España: golpe histórico al narcotráfico
EDUCACIÓN
Tras reunirse recientemente, el Foro de la Educación en la Ciudad de Ceuta, en el que están presentes diferentes agentes de la comunidad educativa, ha elaborado un documento con una serie de recomendaciones para el siguiente curso académico en la ciudad dirigidas a varios ámbitos y reivindicaciones: ámbito sanitario, búsqueda de la equidad educativa, el profesorado, el familiar, aspectos pedagógicos, la organización de la jornada escolar y otros acuerdos.
Aumentar un 25 % el profesorado
En este apartado, el Foro de la Educación pide "incrementar las plantillas, tanto en la enseñanza pública como en la concertada, en un 25 % para hacer frente a las demandas de la situación generada por el COVID-19 de modo que ni la calidad ni la equidad queden mermadas en nuestro sistema educativo".
Por otro lado, cree necesario "regular las condiciones del teletrabajo. La educación online es una actividad que ha venido para quedarse en nuestro sistema laboral, por ello se hace necesario que las autoridades competentes regulen las condiciones de la tele docencia de manera que la compatibilidad entre la actividad presencial y telemática respete los derechos laborales de los docentes".
Ámbito sanitario
En este apartado el Foro de la Educación recomiendan una batería de medidas para el próximo curso: realizar la prueba del Covid-19 a los profesionales (docentes y no docentes) de todos los centros antes de hacerse efectiva la incorporación; asignar un profesional sanitario a cada uno de los centros educativos de manera estable durante todo el curso escolar; difundir de manera efectiva entre todo el personal que presta servicios en el centro, los pormenores del protocolo de actuación en caso de contagio; garantizar que las Administraciones Públicas dispongan de las partidas presupuestarias suficientes para dotar a cada centro del material sanitario y de los equipos de protección individual; y exigir el reforzamiento de los servicios de limpieza para poder atender a la situación extraordinaria que se vive.
Equidad educativa
Para buscar la igualdad de oportunidades del alumnado ceutí, el Foro recomienda garantizar la conectividad universal y gratuita en toda la ciudad así como la disponibilidad de los dispositivos digitales necesarios que favorezcan el acceso a la enseñanza telemática de toda la población estudiantil. Por otro lado, añaden que es necesario mantener el “Banco de Libros” e incrementar las ayudas para la adquisición de material escolar. Se recomienda igualmente evitar en lo posible el soporte papel para disminuir el gasto familiar.
Formación para las familias
El Foro de la Educación dedica un apartado también a las familias ceutíes. Concretamente, recomiendan poner en marcha un plan de formación para las familias. Este plan de formación deberá incluir asuntos tan relevantes como el uso de las nuevas tecnologías y la gestión del tiempo. El objetivo es incidir en el apoyo al aprendizaje de sus hijos e hijas, en especial en el caso del alumnado de menor edad y en consecuencia de menor autonomía. Además, consideran que la "organización del curso escolar 2020/2021 para el que se prevén cambios funcionales y organizativos muy significativos puede ocasionar alteraciones muy considerables en la organización de la vida familiar". Es por ello que "se recomienda que, tanto a través de criterios organizativos de cada uno de los centros, como mediante la puesta en marcha de programas específicos, se contemple la conciliación de la vida laboral y familiar como un elemento esencial del nuevo modelo educativo".
Formación en plataformas digitales
En cuanto a los aspectos pedagógicos que vienen recogidos en este documento, el Foro recomienda implementar y generalizar programas de refuerzo y acompañamiento para el alumnado que ha sufrido un mayor desfase en el desarrollo de su proceso de enseñanza aprendizaje; proponer la incorporación obligatoria en el currículum básico de programas de prevención y promoción de la salud en relación con el COVID-19; promover acciones formativas en el uso de plataformas digitales dirigidas al alumnado; desarrollar acciones formativas en competencia digital dirigidas al profesorado; e implementar acciones estratégicas de intervención en el ámbito de la educación emocional de nuestros estudiantes.
Jornada escolar
Siguiendo con sus recomendaciones, el Foro de la Educación propone que cada centro, atendiendo a su propia infraestructura, y en función de sus posibilidades y recursos materiales y humanos, establecerá la jornada escolar más adecuada, ajustando los tiempos y los espacios a la nueva situación. Igualmente, se deberá anteponer la seguridad personal de todos los miembros de la comunidad educativa y el cumplimiento de los protocolos sanitarios a cualquier otro criterio.
Para ello, señalan que cada centro deberá analizar las infraestructuras disponibles actualmente y demandar, en su caso, los recursos necesarios para llevar a cabo las adaptaciones que se estimen convenientes sin que ello suponga una carga económica adicional para los centros educativos.
Otros acuerdos
El Foro de la Educación de Ceuta expresa públicamente "su preocupación e indignación porque, a día de hoy, aún no existe un plan concreto para abordar el comienzo de curso teniendo en cuenta los diversos escenarios que pueden plantearse. Es por ello que exigimos al Ministerio que, cuanto antes, se pronuncie indicando las pautas por las que se va a regir el principio de curso".
Además, expresan públicamente su preocupación e indignación por el hecho de que la partida económica del “Fondo Extraordinario para paliar los efectos del Covid-19” destinada a la ciudad y concebida con fines educativos (siete millones de euros) no se vaya a destinar a educación.
También, desde el Foro hacen un llamamiento "a todas las instituciones que participan en el sistema educativo de nuestra ciudad, ya sea de manera directa, como es el caso de las administraciones competentes y de las universidades de Granada y Educación a Distancia, como de manera indirecta, a través de numerosas entidades y organizaciones, para que todos se impliquen a fondo de manera activa y entusiasta en la mejora educativa de nuestra ciudad. Ceuta, más que nunca, debe hacer valer su calidad de ciudad educadora de modo que en las extraordinarias circunstancias que estamos viviendo no se produzca un retroceso en principios tan básicos como la igualdad de oportunidades o el derecho a una educación de calidad".
Por otro lado, desde el Foro de la Educación destacan que la "irrupción de la pandemia por COVID-19 ha supuesto el inicio de una nueva era del aprendizaje marcada por la imparable extensión de las nuevas tecnologías en el mundo escolar. Los centros educativos han tenido que transformarse en espacios virtuales sin contar con los medios para ello". Por ello, "El Foro de la Educación desea reconocer públicamente el esfuerzo realizado por toda la comunidad educativa de Ceuta. La capacidad inmediata de adaptarse a unas condiciones educativas extremas e insólitas por parte del profesorado, el alumnado y las familias debe ser puesta en valor por toda la sociedad".
Por último, desde el organismo hacen hincapié "en que esta situación sobrevenida ha perjudicado al alumnado procedente de contextos socioeconómicos más desfavorecidos, aumentando aún más la brecha social de nuestra ciudad".
Por todo ello, hacen "un llamamiento a la comunidad educativa para que trabaje desde la colaboración y la innovación y a las administraciones públicas para que, tomando conciencia de su responsabilidad, estén a la altura de las circunstancias para garantizar el derecho a una educación de calidad, respetando el principio esencial de la igualdad de oportunidades".
También te puede interesar
Casi 20 personas detenidas
VÍDEO | Cae “El Buque”, el narco más buscado de España: golpe histórico al narcotráfico
150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
Lo último
REUNIÓN CIUDAD - CESUR
Los empresarios del sur respaldan a Ceuta como Zona Económica Especial para atraer inversión
FORO CEUTA SIGLO XXI
Cembrero: “Ceuta ya no espera nada de Marruecos, solo la próxima embestida”