Los puertos de Ceuta y Algeciras reabren su línea este domingo para todos los pasajeros
REAPERTURA PUERTO
Con el final del estado de alarma este domingo llega la ‘nueva normalidad’ a los puertos de ambas ciudades del Estrecho que están ya preparadas para reabrir de nuevo el tráfico para todos los pasajeros.
            Tres meses han permanecido incomunicados los ceutíes desde que el pasado 17 de marzo se decretara el cierre del puerto de Ceuta y del helipuerto con motivo de la entrada del estado de alarma. “Desde las 00:00 horas del día 17 de marzo de 2020 se prohíbe la realización de vuelos en helicóptero entre cualquier aeropuerto o helipuerto situado en el territorio nacional y Ceuta, así como el desembarco en el puerto de Ceuta de pasajeros embarcados en los buques de pasaje de transbordo rodado y buques de pasaje que presten servicio de línea regular entre la Península y Ceuta, con excepción de los conductores de las cabezas tractoras de la mercancía rodada”, rezaba el BOE publicado por esas fechas.
Pues tres meses y cuatro días después la estación marítima de Ceuta vuelve a reabrir este domingo para todos los pasajeros, ya que las únicas personas que han podido viajar a través del puerto durante estos meses han sido solo aquellas que portaban un justificante otorgado por la Delegación del Gobierno, es decir, aquellas que por motivos laborales o de salud necesitaban cruzar el Estrecho. El fin del estado de alarma ha traído consigo una ‘nueva normalidad’ en la que se incluye el tráfico marítimo de nuevo, aunque con restricciones.
            Así los puertos de Ceuta y Algeciras ya tienen todo listo para que este domingo centenares de pasajeros utilicen sus instalaciones para viajar hasta el otro lado del Estrecho. La Autoridad Portuaria de Ceuta ha instalado en la estación marítima una serie de medidas para mantener el distanciamiento social y la reducción en la medida de lo posible del contacto físico. Concretamente, han instalado una serie de guías en el suelo de toda la estación para que los viajeros sigan las rutas marcadas y evitar contactos y aglomeraciones, además de carteles informativos, pantallas para la emisión de vídeos, vallas de enrutamiento y separación de flujos de pasajeros y vehículos, entre otras.
Además utilizarán la megafonía para emitir una serie de mensajes cortos, periódicos, de fácil comprensión y en diferentes idiomas como en castellano, inglés, francés y árabe para concienciar a la ciudadanía y para dar las instrucciones necesarias. El uso de las mascarillas será obligatorio como en cualquier otro establecimiento y se delimitará la distancia en las ventanillas de las navieras y zona de embarque. Además, se desarrollará un protocolo concreto para la atención de los pasajeros que presenten una sintomatología compatible con la COVID-19, tanto en la Estación Marítima como en el interior de alguno de los ferris.
Al otro lado del Estrecho, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras ha hecho lo propio instalando cámaras térmicas en las zonas de mayor tránsito de pasajeros del Puerto de Algeciras, un proyecto que se plantea como un piloto a nivel tecnológico y operativo.
            Este proyecto piloto es posible gracias al acuerdo alcanzado entre la institución portuaria, la consultora especializada en comunicaciones y seguridad, XAIVO, y el fabricante de soluciones de videovigilancia, DAHUA Technology, con el objetivo de introducir tecnologías que permitan la prevención en la propagación del COVID19 u otros patógenos futuros a través de la detección de dos factores: la temperatura corporal de personas en tránsito, y el aforo en áreas y situaciones de concurrencia.
El sistema es capaz de detectar riesgos de contagio mediante la vigilancia de anomalías de temperatura corporal (fiebre) sobre un flujo constante de personas, con rapidez (automático y sin interrumpir el tránsito), alta precisión (±0.3°C) y sin contacto (protegiendo al personal de control de posibles contagios). Estas características se combinan con otro sistema que monitorizará la afluencia de personas para determinar el nivel de riesgo si se identifica una alarma de fiebre.
            Además, al igual que la estación marítima de Ceuta, la de Algeciras ha establecido itinerarios de entrada y salida para la canalización de los pasajeros, ha colocado señalización para recordar y asegurar el distanciamiento social y ha instalado mamparas en los puestos de contacto con proveedor de los servicios.
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras informa de que sólo permitirá la entrada a la estación marítima de pasajeros que vayan a embarcar, es decir, que dispongan de un billete para un embarque de ese mismo día. Por ello, los clientes deberán llegar al puerto con billete ya adquirido.
Las Autoridades Portuarias de ambas ciudades han puesto toda la carne en el asador, como se suele decir coloquialmente, para que el riesgo de contagio de COVID-19 en estos edificios sea el mínimo. Las navieras también han hecho lo propio y para ello se han preparado durante estas semanas previas. Serán ahora los ciudadanos los que tengan que poner el otro 50 % para que todo salga bien, respetando las recomendaciones, utilizando la mascarilla de forma adecuada, respetando el distanciamiento social y siendo responsables en definitiva.
FRS será la que conecte ambas ciudades este domingo
FRS la primera naviera que tenga el honor de estrenar esta ‘nueva normalidad’ este domingo, después de tres meses de cierre de la línea que une la península y la ciudad autónoma al otro lado del Estrecho de Gibraltar, siendo Balearia la única naviera que mantenía la conexión de Ceuta con la península al ser la adjudicataria del contrato público y ante la necesidad de no romper el abastecimiento de la ciudad y el tránsito de estas personas con justificante. A FRS se le sumarán ya a partir de este lunes Balearia y Armas.
            Aunque vuelvan, ya nada será igual que aquel 16 de marzo, el último día que operaron entre la línea Algeciras-Ceuta. Vuelven, pero como todos los sectores de la sociedad, con restricciones y medidas de seguridad e higiene para combatir el virus. La naviera restablecerá la conexión entre la península y la ciudad autónoma, reforzando las medidas de higiene y desinfección en los buques para garantizar la máxima seguridad sanitaria de viajeros y tripulaciones. Además de la obligatoriedad de la mascarilla durante todo el trayecto, otras medidas que FRS ha adoptado son la ubicación de estaciones con gel hidroalcohólico en la zona de pasajeros, habilitación de asientos para mantener la distancia de seguridad, zonas para familias o grupos protegidas con mamparas, check-in sin contacto en la taquilla, pagos contactless a bordo o circuito de movimiento para mantener la distancia de seguridad, según informaban en una nota estos días atrás.
Unas medidas que se extenderán también a Balearia y Armas. Precisamente Balearia ha sido la primera naviera en obtener la etiqueta Global Safe Site Covid-19 por parte de la entidad de certificación e inspección internacional Bureau Veritas, que ha validado los procedimientos específicos, planes de limpieza, medidas organizativas y personales de protección para prevenir el Covid-19. Con esto, Baleària es la primera naviera del mundo en obtener dicha certificación que valida las buenas prácticas de prevención.
Esta naviera ha anunciado que tomará la temperatura de los pasajeros antes de embarcar y se les dispensará gel hidroalcohólico antes y durante la travesía, y se realizan limpiezas constantes con productos certificados para la desinfección y con sistemas por nebulización y generación de ozono.
            Horarios navieras
Las tres navieras ya tienen fijados sus horarios para esta vuelta a la ‘nueva normalidad’. FRS ha informado de que realizará dos rotaciones diarias entre ambos puertos, ajustando las salidas a los horarios de mayor demanda. Concretamente, los lunes las salidas desde el puerto de Algeciras serán a las 7,30 y 10,30; de martes a sábado, a las 10,30 y 13,30; y los domingos, a las 16,30 y 19,30. Por su parte, los viajes a la península desde Ceuta serán los lunes a las 9,00 y 12,00; de martes a sábado a las 12,00 y 15,00; y los domingos a las 18,00 y 21,00 horas. El buque que seguirá operando esta ruta es el Ceuta Jet. Además, ha informado de que la reserva y compra online de los billetes ya están disponibles, tanto a través de la página web como de la nueva aplicación FRS Travel.
Balearia ha informado de que mantendrá tres rotaciones diarias: desde Ceuta a las 8.00, 13.00 y 20.00 horas, mientras que desde Algeciras a las 10.00, 14.30 y 23.30 horas.
Del mismo modo, la naviera Armas-Transmediterránea también retomará las rotaciones a partir del próximo lunes 22, con su buque ‘Ciudad de Ceuta’, indicándose que inicialmente serán tres las rotaciones que realizarán de forma diaria. Así, de lunes a viernes los horarios de esta naviera desde el Puerto de Ceuta a Algeciras sería a las 13.00, 16.00 y 19.15 horas, mientras que desde el Puerto de Algeciras las salidas las realizará 11.30, 14.30 y 17.30 horas. Por otra parte, el sábado sólo mantendrá dos rotaciones, eliminando la salida de las 13.00 horas desde Ceuta y la de las 14.30 horas desde Algeciras, mientras que el domingo, las salidas desde Ceuta las realizará a las 16.00, 19.15 y 22.30 horas, y desde Algeciras a las 14.30, 17.30 y 21.00 horas.