La COMGECEU, satisfecha con la Operación Balmis en Ceuta

OPERACIÓN BALMIS

La tarea principal durante esta operación Balmis "ha sido preservar las capacidades operativas para estar siempre preparados para apoyar a las Autoridades Civiles".

8624_comgeceu-desinfeccion
8624_comgeceu-desinfeccion

Con motivo del final del estado de alarma este sábado se ponía fin también a la Operación Balmis, que tuvo su paso por Ceuta. Es por ello que desde la Comandancia General de Ceuta expresan "nuestro más sincero reconocimiento y agradecimiento a todas las instituciones públicas y privadas y FCSE con las que hemos tenido la oportunidad de colaborar, así como a los principales artífices en minimizar el impacto de esta pandemia, nuestro sistema sanitario con los hombres y mujeres que lo componen, y a todos los que han mantenido los servicios esenciales para la vida y funcionamiento de nuestra sociedad y junto a ellos a todos los ceutíes. Igualmente, mantenemos la esperanza y la fortaleza en superar las derivadas sociales y económicas de esta crisis sanitaria y en que esa preconizada “segunda ola” nunca nos alcance".

La tarea principal durante esta operación Balmis "ha sido preservar las capacidades operativas para estar siempre preparados para apoyar a las Autoridades Civiles. Durante estos meses, la COMGECEU se ha mantenido en estrecho contacto con ellas y ha atendido las necesidades surgidas, según los procedimientos establecidos", destacan.

Todos los efectivos pertenecientes a las distintas unidades de la Plaza han actuado a requerimiento de las solicitudes realizadas, siendo aprobadas por el Mando único en Madrid, siempre con la mayor dedicación y satisfacción agradeciendo la acogida recibida por parte de los ceutíes. La Comandancia General de Ceuta afirma que "sigue estando preparada y presta para actual ante cualquier necesidad de la sociedad civil en el futuro".

La COMGECEU destaca que "ha realizado desde el 18 de marzo, día en el que comenzó este operativo en Ceuta, numerosas patrullas de presencia, desinfecciones de instalaciones civiles, apoyo a la Guardia Civil en la vigilancia del perímetro fronterizo, así como apoyo logístico a las autoridades civiles, destacando el montaje de alojamientos en la explanada cercana al Serrallo y en los polideportivos de La Libertad y Santa Amelia".

Además, aprovecha el final de la Operación para enumerar las tareas que han llevado a cabo en la ciudad durante el estado de alarma, que tienen que ver con tareas de desinfección: "Las tareas de desinfección de instalaciones ha sido ingente, abarcando el Helipuerto y la Terminal Marítima, las sedes judiciales, los centros de atención sanitaria (Recinto, Otero y el Tarajal), CETI, y residencia de mayores, el Mercado Central de Abastos y los mercados de Hadú y Real 90, así como las instalaciones del SEPE".

Otra línea de la Operación Balmis se ha desplegado en el perímetro fronterizo: "La colaboración desde el 6 de abril con la Guardia Civil en la vigilancia del perímetro fronterizo, ha permitido trabajar conjuntamente para mantener la seguridad en la frontera, al igual que se ha realizado por parte de las Fuerzas Armadas con otros países limítrofes de España".

Además, destacan cómo se ha implantado el teletrabajo en la COMGECEU: "La declaración del Estado de Alarma el 14 de marzo aparejó la implementación de instrucciones relativas a horarios y régimen de vida que desembocó en prácticas innovadoras como el teletrabajo, reduciendo la fuerza presente, manteniendo los servicios mínimos y diversos protocolos de actuación ante cualquier situación de riesgo en los establecimientos militares, respetando siempre escrupulosamente las medidas de seguridad emanadas por las autoridades sanitarias".

La Operación Balmis (en honor al médico militar que dirigió la primera expedición humanitaria de la historia contra la viruela) se ha llevado a cabo, al igual que en el resto de España, en beneficio de los ciudadanos de Ceuta.

También te puede interesar

Lo último

stats