Más de 1.600 personas han llegado a Ceuta en los primeros dos días de la reapertura del puerto
Reapertura tráfico marítimo
Un total de 1.653 pasajeros han cruzado el Estrecho vía marítima en dirección a la ciudad autónoma en estos dos primeros días de reapertura de la estación marítima de Ceuta. Estas cifras siguen estando muy lejos de las cosechadas por las mismas fechas del pasado año. Concretamente el 21 de junio de 2019 llegaron a Ceuta un total de 3.180 personas.
            Casi tres meses y medio han estado los ceutíes aislados, incomunicados sin poder comunicarse con la península vía marítima o aérea desde que el pasado 17 de marzo el Estado decretara el cierre del puerto de Ceuta y del helipuerto con motivo de la entrada del estado de alarma. “Desde las 00:00 horas del día 17 de marzo de 2020 se prohíbe la realización de vuelos en helicóptero entre cualquier aeropuerto o helipuerto situado en el territorio nacional y Ceuta, así como el desembarco en el puerto de Ceuta de pasajeros embarcados en los buques de pasaje de transbordo rodado y buques de pasaje que presten servicio de línea regular entre la Península y Ceuta, con excepción de los conductores de las cabezas tractoras de la mercancía rodada”, rezaba el BOE publicado por esas fechas.
Era la primera vez en este siglo que Ceuta sufría una incomunicación total por tierra, mar y aire, ya que la frontera del Tarajal echó el cierre también, dejando a centenares de marroquíes atrapados en la ciudad autónoma desde entonces hasta el día de hoy.
Pues 102 días después, la estación marítima de Ceuta reabría este domingo su línea con Algeciras volviendo así a conectar a través del Estrecho a la ciudad autónoma con la península, tras la finalización del estado de alarma.
Un hecho que ha provocado que los primeros ciudadanos de la península hayan comenzando a llegar hasta la ciudad autónoma, primero en cuatro ferris habilitados por las navieras FRS y Balearia este domingo, y después sumándose Trasmediterránea este lunes, poniendo también en marcha sus rotaciones diarias.
En concreto, según los datos facilitados por la Autoridad Portuaria de Ceuta, en los dos primeros días de la apertura de la estación marítima de Ceuta un total de 1.653 ciudadanos han llegado hasta Ceuta procedentes de la península. El domingo lo hacían un total de 461 pasajeros, 380 en dos ferris de Balearia y 81 en otros dos de FRS, además de 88 vehículos, 76 transportados por Balearia y 12 por FRS.
A estos 461 del primer día de reapertura se le sumaban los 1.192 pasajeros del segundo día, este lunes, que llegaban a la ciudad autónoma en 12 ferris. Sin duda, la naviera con más rotaciones y pasajeros ha sido Balearia, con 936 pasajeros y 193 vehículos embarcados en siete ferris que han surcado el Estrecho, seguida de Trasmediterránea, con 200 pasajeros y 30 vehículos repartidos en las tres rotaciones que llevaba a cabo ese día; y por último, la naviera FRS, con 56 pasajeros y 14 vehículos que embarcaban en dos ferris procedentes de Algeciras.
Sin embargo, lo cierto es que está siendo una vuelta a la ‘nueva normalidad’ muy suave, ya que este volumen de llegadas a Ceuta dista mucho del que se producía otros años por estas fechas. Concretamente, según los datos aportados por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, el 21 de junio del pasado año viajaron desde Algeciras hasta Ceuta un total de 3.180 pasajeros, muy lejos de la cifra de este 21 de junio, día de la reapertura de la estación marítima para todos los pasajeros, o de los 3.078 del 22 de junio del pasado año, lo que indica que a pesar de que el tráfico marítimo ha vuelto lo que no ha regreasdo es el tránsito normal de viajeros que se espera para unas fechas estivales como estas cada año.
Salidas desde Ceuta
En el lado contrario de la ruta se encuentran los que han abandonado la ciudad autónoma a través de la estación marítima en dirección hacia la península en estos dos primeros días de reapertura del tráfico en el Estrecho. Según los datos oficiales, han sido menos los pasajeros que han abandonado la ciudad que los que han llegado a la misma. En concreto, ha habido un total de 1.507 salidas.
El primer día la abandonaban 210 pasajeros en dos ferris de Balearia y otros dos de FRS. Un total de 108 pasajeros con 40 vehículos elegían Balearia y 102 pasajeros con 31 vehículos hacían lo propio con FRS,.
Ya el segundo día el tráfico de salidas en dirección hacia Algeciras aumentaba, al igual que ocurría con el de llegadas, produciéndose 1.297 salidas desde Ceuta, divididos en 937 pasajeros y 235 vehículos que hacían la travesía del Estrecho a través de siete ferris de Balearia; 211 pasajeros y 41 vehículos a través de tres ferris de Trasmediterránea; y 149 pasajeros y 37 vehículos en dos ferris de la naviera FRS.