150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
FRONTERA
El Gobierno de España ha vuelto a prorrogar, una vez más, el cierre de los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla con Marruecos, esta vez, hasta el próximo 8 de julio. La prórroga, firmada por el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha sido publicada este martes 30 de junio y en la misma se indica que "Se mantiene el cierre, con carácter temporal, de los puestos terrestres habilitados para la entrada y la salida de España a través de las ciudades de Ceuta y Melilla", explicitando que "esta orden surtirá efectos desde las 00:00 horas del 1 de julio hasta las 24:00 horas del 8 de julio de 2020, sin perjuicio de su modificación para responder a nuevas recomendaciones en el ámbito la Unión Europea".
Además, con esta orden el Gobierno ha comenzado este martes a dar los primeros pasos hacia la reapertura de las fronteras Schengen sin haber publicado todavía el listado definitivo de terceros países o países asociados a Schengen desde los que se podrá acceder a España.
La orden publicada en el BOE por el Ministerio del Interior establece además nuevas excepciones para el cruce de personas por el territorio comunitario, incluyendo ahora a estudiantes que realicen sus estudios en los Estados miembros o asociados Schengen y que dispongan del correspondiente permiso o visado.
Asimismo, se permitirá desde el miércoles 1 de julio el transito de trabajadores altamente cualificados cuya labor sea necesaria y no pueda ser pospuesta o realizada a distancia. Eso sí, estas circunstancias se deberán justificar documentalmente.
Esta orden, que llega después de que el Gobierno ampliase el pasado 22 de junio la restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea, no incluye todavía la relación de países, puesto que se "están finalizando los trabajos" sobre la misma.
Los 27 tienen hasta hoy al mediodía para aprobar o tumbar la lista de quince países que sus embajadores negociaron hasta el viernes pasado, pero ante la que algunas capitales mantenían reservas, razón por la que las negociaciones han continuado durante el fin de semana.
La lista de países cuyos nacionales serán los primeros en entrar en la UE incluye a países como Argelia o Marruecos.
En este contexto, la orden explica que el listado hace referencia a la residencia en los países, no a la posesión de la nacionalidad de los mismos. Con ellos se aplicará el levantamiento de forma progresiva y siguiendo criterios de reciprocidad, y la lista se podrá modificar periódicamente incluyendo altas y bajas.
También te puede interesar
150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Lo último
Un plazo de diez días naturales
Intentan comunicar 8 notificaciones de procedimientos sancionadores en Ceuta por infringir la Ley de Costas
Durante el próximo ejercicio
Fiestas locales en Ceuta 2026: el BOCCE confirma dos fechas clave para los ceutíes