Los ceutíes, los terceros que menos viajaron de España en el primer trimestre del año

VIAJES

Aunque pocos ceutíes viajaron en comparación con el resto del estado, fueron los cuartos que más gastaron cuando lo hicieron.

5324_balearia_2
5324_balearia_2

Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, los ceutíes han sido los terceros que menos viajaron de España en el primer trimestre del año, solo por detrás de los canarios y los murcianos, los que menos viajaron.

Concretamente, según estos datos públicos, 40.903 ceutíes viajaron durante este primer trimestre, lo que supuso situarse en el 83,6 % sobre la media española, suponiendo un 0,1 % del total de los viajeros de España. Estos datos señalan que 519 de cada 1.000 habitantes realizaron un viaje. En el lado opuesto, se sitúan como los segundos en cuanto a duración de sus pernoctaciones, 4,5 noches de media, empatados con Melilla y solo por detrás de los baleares, cuya pernoctación media fue de 4,8 noches. Además, fueron los cuartos que más gastaron en estos viajes, 70 euros de media por persona, estando por encima de la media española, que se situó en 64 euros.

Datos nacionales/ Los datos arrojan que los residentes en España realizaron 29,2 millones de viajes en el primer trimestre de 2020, un 30,2% menos que en el mismo periodo de 2019.

El 89,7% de los viajes tuvieron como destino principal el territorio nacional, con un descenso del 30,7% respecto al primer trimestre del año pasado. Por su parte, los viajes al extranjero, que representan el 10,3% del total, disminuyeron un 25,2%.

Por meses, en el mes de enero se realizaron 12,9 millones de viajes, en febrero 11,9 millones y en marzo 4,4 millones. Los viajes realizados en enero tuvieron una duración media de 4,1 pernoctaciones, superior a la duración de los viajes de febrero y marzo, de 2,7 y 3,4 noches, respectivamente. Marzo es el mes con menor porcentaje de viajes dentro de la comunidad autónoma de residencia (45,6%, frente al 52,6% de febrero). Esto se debe al mayor porcentaje de viajes tanto a otra comunidad (43,8% del total) como al extranjero (10,6%). El ocio fue el principal motivo para viajar en los meses de febrero y marzo, (con un 42,5% y un 45,8% del total, respectivamente), y las Visitas a familiares o amigos en enero (47,4%). Los viajes por motivos profesionales alcanzaron su máximo en febrero (13,9% del total). Enero fue el mes con mayor protagonismo de los alojamientos no de mercado (69,7%). El alojamiento hotelero y el resto de alojamientos de mercado registraron su mayor peso en marzo (27,3% y 22,5%, respectivamente).

También te puede interesar

Lo último

stats