¿Cómo se actuará en Ceuta en el caso de que haya un rebrote en un centro educativo?

EDUCACIÓN

La Dirección Provincial de Educación en Ceuta ha elaborado un protocolo de actuación en caso de que se detecte un positivo por COVID-19 en un centro.

1099_instituto
1099_instituto

En el Plan de contingencia elaborado por la Dirección Provincial de Educación y FP en Ceuta se recoge un apartado sobre el protocolo a seguir si se detectara un caso de coronavirus en un centro educativo.

La Dirección Provincial recomienda que haya una persona responsable en cada centro referente para los aspectos relacionados con la COVID-19.

Si dentro del horario escolar se detecta, tanto en un alumno como en un trabajador del Centro Educativo, el comienzo de síntomas que pudieran ser compatibles con COVID-19 (fiebre, tos, sensación de falta de aire) se avisará a la persona responsable de la COVID-19 del centro y se iniciará el protocolo siguiente:

En primer lugar, la persona saldrá del lugar donde se encuentre, con todas sus pertenencias; posteriormente se lavará las manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica, y se le pondrá una mascarilla si no la tenía puesta; se le acompañará a la sala de aislamiento o lugar que esté designado para estas situaciones, evitando tocar superficies con las manos (barandillas, pomos…); se ventilará la sala, evitando corrientes de aire; se avisará a los padres, y si la situación lo requiere se llamará al número que la Ciudad Autónoma tiene de información sobre el coronavirus, el ‘900720692’; por último, una vez que la sala de aislamiento quede vacía, se avisará al servicio de limpieza para su desinfección.

El protocolo recuerda que los centros educativos deberán colaborar con las Autoridades Sanitarias de la Ciudad en la comunicación de cualquier caso sospechoso de coronavirus.

Medidas de prevención para luchar contra la pandemia en los centros

Para evitar posibles casos en Ceuta, en el Plan de contingencia se insta ventilar todas las zonas del Centro Educativo, como mínimo de forma diaria y por espacio de más de cinco minutos; mantener la temperatura entre 23 y 26ºC; limpiar los filtros de aire antes de comenzar su uso habitual; y abrir las puertas y ventanas durante el mayor tiempo posible.

En cuanto a la limpieza diaria, desde la Dirección Provincial afirman que es necesario incrementar las tareas de limpieza y desinfección en todas las estancias, en particular aquellas que se tocan con más frecuencia: ventanas, pomos de puertas, sillas mesas, interruptores de la luz, ordenadores, teclados, ratón etc.; limpiar las áreas de trabajo usadas por alumnos o empleados si hay cambio de turno; tener especial cuidado con las normas de limpieza en juguetes, material escolar, libros y demás utensilios que se utilicen en las aulas; recomiendan que los alumnos no compartan material, promoviendo que cada alumno tenga su propio material, incluso su propia botella de agua con su nombre; usar los detergentes, desinfectantes y virucidas autorizados para los distintos materiales según las recomendaciones del Ministerio de Sanidad; realizar limpieza al menos 2 veces al día, una de ellas al final de la jornada escolar, realizándose todas las tareas de limpieza con guantes y mascarillas.

En cuanto a las barreras de seguridad, el Plan hablar de implantar medidas físicas de separación como el uso de interfonos, mamparas de plástico o similar, sobre todo en zonas de atención al público, y en zonas administrativas si entre el personal no se mantiene la distancia de seguridad; señalización en suelo o a través de cartelería, de mantenimiento de distancia de seguridad (zonas de atención al público); utilizar una puerta de entrada y otra de salida (se pueden utilizar los recorridos de los planes de evacuación de cada centro); dividir los pasillos señalizando en el suelo un recorrido de ida y otro de vuelta; controlar de forma rigurosa el acceso de personas ajenas al centro educativo y limitar el uso de ascensor solo para las personas con discapacidad.

También te puede interesar

Lo último

stats