Trabajadores transfronterizos atrapados en Ceuta piden a su Gobierno que les abra la frontera

TRABAJADORES TRANSFRONTERIZOS

Estiman que hay 3.000 marroquíes transfronterizos en Ceuta que piden a las autoridades de su país que abran la frontera terrestre.

4535_transfronterizas
4535_transfronterizas

Los trabajadores transfronterizos atrapados en la ciudad autónoma le han dirigido una carta a la Wilaya (gobierno civil) de Tetuán a la que ha tenido acceso 'Efe'. Los firmantes explican que ante cierre el continuado de la frontera terrestre, se arriesgan a ser expulsados de sus trabajos.

La carta estima en 3.000 el número de los trabajadores fronterizos de Ceuta que "no se dedican al contrabando de supervivencia" y que disponen de contratos de trabajo y seguridad social en la ciudad. Según explican, estas personas tienen compromisos en Ceuta y también con los bancos, además de obligaciones familiares que cumplir.

Contactado por Efe, el coordinador de esta iniciativa y uno de los firmantes de la carta, Mustapha Fezzaka, ha explicado que varias personas tienen una antigüedad de hasta veinte años de trabajo en Ceuta, y la práctica totalidad de estos trabajadores se dedican al servicio doméstico, carpintería, mecánica y construcción, principalmente.

Fezzaka ha indicado que estas personas disponen de un permiso de trabajo que les permitía atravesar la frontera a diario y volver por la tarde a sus casas, en el lado marroquí de la frontera. Además, ha añadido que estas personas no han recibido ayuda de parte de las autoridades marroquíes ni españolas, salvo algunos casos que recibieron ayudas a título individual por parte de sus empleadores.

Fezzaka ha pedido al Gobierno marroquí encontrar alguna solución a estas personas que se arriesgan quedarse en el paro, y permitirles volver a sus trabajos.

También te puede interesar

Lo último

stats