Los sanitarios se concentrarán el 7 de julio para exigir más recursos y mejoras laborales

La Junta de Personal Docente ha convocado una concentración a las 12 horas el próximo martes en la puerta principal del Hospital Universitario. “Es hora de pedir recursos por si hay una segunda oleada tenemos que estar en las mejores condiciones porque a lo mejor esta vez no sale esta cosa tan bien”.

7299_sanitarios-concentracion
7299_sanitarios-concentracion

“Ahora que ya hemos terminado el confinamiento y el estado de alarma en el cual creo que hemos tenido los sanitarios un comportamiento exquisito por la situación general, ahora es que cuando llega el momento de que reivindiquemos”. Así de claro se expresa el presidente de la Junta de Personal Docente del INGESA, Ángel Lara, en conversaciones con 'El Pueblo' de cara a la concentración que han convocado el próximo martes a las puertas del Hospital Universitario.

Tras los aplausos diarios en los balcones de las 20:00 horas en homenaje a los sanitarios ahora llega la hora de ellos, de exigir que no solo el reconocimiento se quede en unos aplausos, sino que llegue también con mejoras laborales y de recursos de la Sanidad Pública, el pilar que se ha demostrado esencial en medio de esta pandemia y que ha sido atacado durante la última década por los recortes sociales de los Gobiernos que gestionaron la crisis de 2008.

Por tanto, los sanitarios se concentrarán en la ciudad este martes básicamente para pedir “una mayor inversión en Sanidad Pública”. Por ello, Lara afirma que piden “un mayor aumento de recursos ya que lo llevamos diciendo muchos años diciendo que, según lo demuestran las estadísticas oficiales, Ceuta viene siendo discriminado por el INGESA con respecto al resto de comunidades en cuanto a recursos. Tenemos los ratios más elevados por profesional”.

Y no solo exigen un mayor aumento de los recursos humanos, sino también una mejora de las condiciones de trabajo: “Estas mejoras vienen abaladas por los ratios que tenemos excesivos por lo que tenemos unas condiciones de presión asistencial elevadas. Tenemos de las jornadas laborales más amplias del país, por lo que nuestros sanitarios deberían disponer de las mismas condiciones de trabajo que el resto de las comunidades, para incluso atraer personal en otras categorías con las que tengamos dificultar para sustituciones”. Unas mejoras que van en la dirección también de reducir la temporalidad “actuando en dos sentidos: por un lado el INGESA tiene que regularizar la temporalidad. Se siguen encadenando contratos y esto hay que eliminarlo, ya que someten al trabajador a unas condiciones paupérrimas de trabajo. Por tanto, tal y como dice la norma, se tienen que transforman en interinidades. Por otro lado, el INGESA debe hacer concurso de traslados y oposiciones frecuentes, como marca la norma, cada dos o tres años, para que no se vayan acumulando excedentes de profesionales y la gente esté 20 años sin que se convoque una oposición”.

El INGESA se comprometió a renovar los contratos temporales que durante la pandemia se cumplieran, a lo que Lara afirma que se ha cumplido. Sin embargo, Ángel Lara recalca que aunque cumplan con su palabra, desde la Junta de Personal van a intentar “que esos contratos se estabilicen en las plantillas, que pasen a interinidades, porque si la COVID va para largo eso tendrá que traducirse en un aumento de las plantillas”.

Por último, en cuanto a la estructura sanitaria, Lara destaca que “incluso la ciudad hermana de Melilla dispone de más centros de salud y de más infraestructuras que nosotros. Además de escasas son de estructuras antiguas”.

9456_cartel
9456_cartel

“El aislamiento geográfico ha sido vital en la pandemia”

Por otro lado, Ángel Lara destaca que el motivo principal por el cual no ha tenido el coronavirus un mayor impacto en la ciudad ha sido el aislamiento geográfico de la ciudad: “Me hubiera gustado ver a estos gestores en Madrid. El 50 % del peso ha sido el aislamiento geográfico que hemos tenido. Pero si esto nos llega a pillar como en otros sitios, que tenían más infraestructuras y mayores recursos, esto hubiera ido aquí de otra manera. Con lo cual es hora de pedir recursos por si hay una segunda oleada tenemos que estar en las mejores condiciones porque a lo mejor esta vez no sale esta cosa tan bien”.

Por ello, Lara opina que “lo fundamental no son las mascarillas o los respiradores, lo fundamental, la espina vertebral, son los recursos humanos”.

También te puede interesar

Lo último

stats