150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
EBAU 2020
A simple vista podría decirse que EBAU son solo cuatro letras, pero para miles de estudiantes de nuestro país en estos días esas cuatro letras juntas significa mucho más: su destino. Un pase para estudiar lo que toda la vida ellos han deseado o tener que elegir entre otras alternativas similares al no conseguir una nota de corte suficiente. Estas cuatro letras suponen nada más y nada menos que el pase para determinar donde podrán desarrollar sus vidas laborales el día de mañana.
La Universidad de Granada tiene ya todo preparado en la ciudad para que 388 estudiantes ceutíes puedan presentarse a la EBAU de este 2020, más conocida por todos como selectividad. Una prueba que será recordada por todos como la primera celebrada con medidas sanitarias e higiénicas especiales, al desarrollarse en medio de una pandemia que se ha llevado por delante a más de 28.000 vidas solo en España.
Estos 388 estudiantes se dividirán en dos sedes en la ciudad. Los alumnos de los institutos del Luis de Camoens, Puertas del Campo, Clara Campoamor, CDP San Agustín y la Escuela de Arte realizarán la prueba en la Facultad de Educación, Economía y Tecnología, donde han sido citados 244 alumnos. Por su parte, la otra sede será el edificio del IES Siete Colinas, donde hay citados 144 (aunque desde el servicio de Riesgos Laborales se había calculado que el Siete Colinas podía albergar 192 alumnos) han decidido disminuirlo, y en la cual realizarán la prueba los alumnos del mismo junto a los del Abyla y el Almina. De esta forma los centros volverán a llenarse de alumnos después de haber transcurrido más de tres meses desde que abandonaran las aulas y se confinarán en sus hogares.
Ante el desafío que supone organizar una prueba con centenares de estudiantes en unas condiciones tan excepcionales, ‘El Pueblo’ ha podido hablar con el responsable de coordinar todo el dispositivo para la selectividad de este año en la ciudad, Juan Luis Benítez Muñoz, director de la Unidad de Orientación Académica y Acceso a la Universidad de la UGR, quien descifra cómo será esta selectividad tan anómala de este año.
Según narra Benítez, los cambios podrán apreciarse desde el primer momento, ya que este año habrá dos horarios diferentes de llegada, entre las 7:30 y las 8:30 horas de la mañana, para evitar aglomeraciones del estudiantado en el acceso a la prueba. Además, esta vez no podrán acceder al recinto los familiares de los alumnos, como venía siendo habitual cada año. Tampoco podrán concentrarse en la puerta de acceso, para evitar estampas de progenitores esperando a sus hijos. Para ello, la Policía Local montará un dispositivo especial durante estos tres días y vigilarán que no haya aglomeraciones en los accesos a estos dos centros.
Para que los alumnos puedan entrar a las dos sedes será obligatorio que porten una mascarilla. Si en algunos lugares, como en la estación marítima o en el acceso a las playas, se está tomando la temperatura a los ciudadanos que acceden a estos espacios, en este caso no habrá termómetros, ya que Benítez explica que desde las administraciones esto no se ha contemplado para la selectividad.
Una vez entren con sus mascarillas al recinto, los estudiantes tendrán que seguir las señales de dirección instaladas en el suelo para poder llegar hasta las zonas habilitadas para los exámenes, evitando desviarse de los itinerarios para generar corrillos y mitigar de esta forma el contacto hasta el mínimo. Para ello, la UGR ha instalado itinerarios de entrada y salida al centro en ambas direcciones.
Los exámenes se realizarán este año tanto en las aulas como en los pasillos de los centros “porque así tendremos más ventaja para poder mantener esas distancias de seguridad con los pasillos. A parte el calor es menos sofocante que si los metemos en las aulas”, señala Benítez. En las aulas habrá un máximo de 12 alumnos, para respetar las distancias de seguridad de metro y medio, tal y como marcan las directrices sanitarias. Aunque Benítez destaca que desde la UGR han ido más allá a la hora de distribuir los pupitres por las aulas, ya que “aunque el BOE de la nueva normalidad permitía que en las aulas hubiera un 50 % de aforo, nosotros lo hemos reducido hasta un tercio”. Además de habilitarse este año un número de espacios mayor también han hecho lo propio con el número de tribunales.
Durante los exámenes los alumnos no podrán quitarse las mascarillas. Para ello, los organizadores tendrán preparadas mascarillas de repuesto que serán facilitadas en el caso de que algún alumno tenga algún problema con la suya, para que todos la tengan puesta.
En los descansos de una hora que tendrán los alumnos entre exámenes, estos no podrán permanecer en el interior de las sedes, por lo que tendrán que salir al exterior, sin aglomerarse a las puertas de los centros.
“Llevamos trabajando todas estas cuestiones tres meses, porque no sabíamos si íbamos a tener que mantener dos metros de distancia o uno y medio, si íbamos a tener que utilizar más de dos sedes por el volumen de alumnos que íbamos a tener. El plan de contingencia se empezó a hacer a finales de marzo y se presentó a mediados de junio”, se sincera Benítez.
Horarios
La EBAU arrancará este martes 7 de julio con el primer examen que será de Lengua Castellana y Literatura II, de 8:30 a 10:00 horas, y las asignaturas de Historia de España, de 11:00 a 12:30 horas, para finalizar la jornada con los exámenes de Alemán, Italiano, Inglés, Francés y Portugués, que se harán simultáneamente de 13:30 a 15:00 horas.
El miércoles se inaugurará la jornada con Fundamentos del Arte, Latín y Matemáticas II, a primera hora, continuará con Griego II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II y finalizará con Física e Historia de la Filosofía.
El último día será el jueves 9 de julio, que comenzará con Dibujo Técnico II, Economía de la Empresa, Cultura Audiovisual y Bilogía; continuará a segunda hora con Diseño, Geografía, Química, y más exámenes de idiomas, y finalizará con Artes Escénicas, Geología e Historia del Arte.
Aunque el jueves es el último día oficial, la UGR ha habilitado también el viernes para que se puedan realizar exámenes en esos tres horarios para aquellos que justifiquen que les haya sido incompatible haber asistido a algunos de los exámenes.
También te puede interesar
150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Lo último
Humedad relativa máxima del 95%
La sensación térmica podría llegar casi a los 30 grados este viernes en Ceuta
GALA DEL DEPORTE CEUTÍ
FOTOGALERÍA- Vea las mejores imágenes de la Gala del Deporte
Ceuta premia a sus mejores deportistas
María Romero y Billy, mejores deportistas 2024