La deuda de la Ciudad asciende hasta los 187 millones de euros, debiéndole 175 a los bancos
DEUDA MUNICIPAL
El MDyC afirma que "con esta elevada deuda se impide actuar con contundencia contra la crisis económica".
Según los datos publicados recientemente por el Ministerio de Hacienda, la deuda de la Ciudad ha ascendido este último año hasta los 187 millones de euros, un 5,12 % más que el año anterior, lo que supone una deuda media de 2.208 euros por habitante. Los datos han sido publicados en el informe 'Deuda Viva de los Ayuntamientos a 31/12/2019' y reflejan como la mayoría de esa deuda de la Ciudad ha sido contraída con los bancos, 175 millones.
El MDyC ha critica estos datos afirmando que "estos datos muestran la incapacidad del Desgobierno del Sr. Vivas para controlar la deuda municipal, según sus presupuestos debería haberse reducido en un 3,46%, mientras que en realidad se ha incrementado en un 5,12, más de 8,5 puntos de diferencia, que provocan un mayor pago de intereses".
La formación de Fatima Hamed compara la deuda de Ceuta con la de la ciudad autónoma hermana de Melilla, donde la deuda es de 70,7 millones de euros, una cantidad que hace que la deuda por habitante sea de 817,43, lo que supone 2,7 veces menos por habitante de media. Además, el MDyC denuncia que la Ciudad había dicho que la deuda era menor, concretamente de 175 millones por lo que señalan que "esta gran diferencia entre los datos facilitados al Ministerio y los que suministra en sus presupuestos el Desgobierno del Sr. Vivas, muestra la libre 'interpretación' que realiza con tal de mantener una imagen de gestión que la realidad le desmiente cada día. Su ineficacia provoca que cada vez debamos más a los bancos, incapaz de generar nuevos recursos". Por ello, instan al Ejecutivo local a explicar "a qué se deben esas diferencias entre los datos que las entidades bancarias suministran al Ministerio y los que facilita en sus presupuestos".
Por todo ello, para el MDyC "esta elevada deuda impide actuar con contundencia contra la crisis económica que veinte años del ejecutivo del Sr. Vivas ha creado y que la de la Coronavirus profundiza", viendo "necesario un en el modelo económico que permita generar un futuro para las nuevas generaciones".