Vuelve el rezo a las mezquitas de Ceuta tres meses y tres semanas después

MEZQUITAS

A pesar de que este lunes 6 de julio reabrían las mezquitas en la ciudad, hay todavía algunas no lo han hecho debido a que están ultimando la desinfección de los espacios.

363_img_20200706_143750
363_img_20200706_143750

Tres meses y tres semanas después los fieles musulmanes de la ciudad volvían este lunes a ocupar de nuevo las mezquitas de Ceuta tras la reapertura de las mismas.

El estado de alarma que entró en vigor el pasado 15 de marzo obligaba a estos centros religiosos a cerrar sus puertas, trasladando el rezo de miles de musulmanes de la ciudad hasta sus propios hogares. De esta forma, la comunidad musulmana de la ciudad ha sido la última comunidad religiosa en reabrir sus templos “por precaución”.

El presidente de la Comunidad Islámica de España en Ceuta, Hamido Mohamed, afirma en El Pueblo que la reapertura se ha producido con normalidad, menos en una minoría de las mezquitas, que todavía no ha abierto porque están ultimando la desinfección de las mismas, como es el caso de la de Sidi Embarek, que se abrirá de nuevo en los próximos días.

Un rezo que se ha adaptado a esta nueva normalidad obligando a todos los fieles a portar mascarilla dentro del tempo, y obliga también a realizar las abluciones rituales en casa y a llevar su propia alfombra. Además, las mezquitas han decidido abrir sus puertas con más antelación para evitar aglomeraciones y cerrarlas inmediatamente después de los rezos.

El Decreto de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Ceuta «con medidas para la prevención y contención de la Covid-19 en la nueva normalidad» estipula que en los casos en los que los asistentes se sitúen directamente en el suelo y se descalcen antes de entrar en el lugar de culto «se usarán alfombras personales y se situará el calzado en los lugares estipulados, embolsado y separado».

En los accesos a las mezquitas habrá que colocar alfombrillas con una solución de agua y lejía y dispensadores de gel hidroalcohólico. Diariamente deberán realizarse tareas de desinfección de los espacios utilizados o que se vayan a utilizar y «de manera regular», reiterarse la de «los objetos que se tocan con mayor frecuencia» en los templos islámicos, comunidad a la que pertenece cerca del 50% de la población local.

Por último, Hamido Mohamed destaca que las mezquitas han abierto pero con déficit de imanes, ya que cuando se cerró la frontera con Marruecos con la llegada del estado de alarma, muchos se encontraban en el país vecino y no han podido regresar. Pero están solventando este contratiempo con “imanes de reserva” que tienen listos para poder dirigir el rezo sin nigún problema durante estos días, afirma el presidecente de la CIE en Ceuta.

También te puede interesar

Lo último

stats