Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
FÚTBOL-SALA
El jugador ceutí Hamza Maimón se encuentra pasando sus vacaciones en Ceuta después de haber vivido un intenso año en donde los éxitos deportivos se han unido a una crisis sanitaria por la Covid-19 que ha hecho que todo sea diferente.
El caballa ha conseguido su primer título con la selección de Marruecos, la Copa de África, mientras que con su equipo, el Palma Futsal, se ha quedado a las puertas de la final por el play-off por el título al caer ante el campeón, Inter Movistar.
Hamza es el jugador ceutí que más tiempo ha militado en la élite. Es ya una década en la que este jugador caballa se ha codeado con los mejores del mundo y lo seguirá haciendo una temporada más en uno de los clubes punteros de España.
Pregunta.- Analizar un año como este 2020, por todo lo que está pasando, ha de ser comlicado para ti.
Respuesta.- Ha sido agridulce por cómo ha acabado todo. De forma individual y colectiva ha sido muy buena, por todo mi rendimiento antes de que pasara la pandemia y después. Estaba contento de cómo se habían desarrollado los resultados, y es una pena que al final los resultados no hayan acompañado después de todo lo que hemos pasado durante el confinamiento. Teníamos las expectativas muy altas, pero al final nos quedamos en semifinales. Pero pese a todo y en frío creo que el balance que se puede hacer es bueno.
P.- El año iba rodado, con una década en la élite del fútbol-sala a tus espaldas y coronado como campeón de África junto a tu selección de Marruecos.
R.- El año estaba siendo muy bueno. Durante la temporada estaba teniendo un rol muy diferente al del año pasado, con mucha más confianza por parte del entrenador y buen rendimiento a nivel individual. Después recibí el premio de la llamada de la selección, la que era mi primera convocatoria profesional, en donde ganamos y nos clasificamos para el Mundial. En ese sentido el año ha sido extraordinario.
P.- Cuando llegaste al Palma Futsal uno de tus objetivos era contar con más confianza y la has recibido.
R.- El rendimiento depende de muchas circunstancias, como puede ser el nivel físico y mental, pero la confianza que recibes es lo más importante. Mi temporada del año pasado fue de menos a más, y no tuve durante buena parte de la misma los minutos que me habría gustado, pero al final, en los partidos más importantes del club, pude demostrar que puedo ser un jugador importante. Me dieron la oportunidad y la aproveché. Esta temporada, con esa confianza con la que venía del año anterior, el rendimiento ha sido bueno. Es verdad que me habría gustado jugar una final con mis compañeros, pero estoy contento y feliz.
P.- Vuestro equipo se ha situado entre los más potentes de la Primera División, pero es cierto que os falta ese punto para jugar una final.
R.- Es complicado jugar una final. Creo que el club está haciendo un trabajo excepcional, y es un espejo para todos esos clubes que quieran mirarse por su crecimiento brutal de los últimos años, al margen de los tres grandes, que cuentan con un presupuesto enorme. Las cosas se están haciendo bien, con paciencia, y poco a poco estamos tocando en esa puerta para comer en la mesa de los grandes. Nos falta aún esa chispita, ese premio para que todo el trabajo de jugadores y cuerpo técnico tengan un premio merecido. Para la temporada que viene estamos haciendo un equipo equilibrado, con veteranía y gente joven, además de tener ganas e ilusión. Si seguimos con el mismo trabajo de los últimos años, creo que vamos a conseguir esa final y ese título deseado.
P.- ¿Ha sido complicado afrontar un título justo después de tres meses de confinamiento?
R.- Ha sido muy raro, pero sobre todo el play-off express ha sido descafeinado. Jugar sin público no es habitual, además de no haber podido entrenar con normalidad. Sabíamos que si había una pequeña posibilidad de jugarlo teníamos que estar en la mejor forma posible, y así ha sido. Nos preparamos para estar bien físicamente, además de hacer videollamadas con los compañeros para no perder ese contacto, ese ‘feeling’. Creo que ha sido una buena preparación, pero después de tres meses sin hacer nada volver a jugar tres partidos en una semana ha sido duro, máxime cuando nos estábamos jugando un título de liga. Es por eso por lo que a Inter Movistar le valió ese extra de calidad individual de sus jugadores, porque quizás no llegaba todo lo preparado que les habría gustado. Pero cuando entras en el 40x20 la calidad individual te resuelve partidos, así como los pequeños detalles. Hemos estado cerca de hacer algo importante, pero también lo es estar ahí.
P.- Ha sido un formato muy atractivo de cara la público, eliminatorias a un único partido, ¿pero para el espectáculo quizás sea mejor la Copa y dejar todo como estaba?
R.- Desde luego que sí. Yo soy partidario de que si quedas por encima en la clasificación tienes que contar con ciertas ventajas, como puede ser el factor cancha. Es lógico porque te lo has ganado durante toda la temporada. Yo prefiero que el formato sea el de siempre, aunque sí sea cierto que ganarle a equipos como el Barcelona o Inter a varios partidos puede ser mucho más difícil.
P.- Una lástima que la crisis sanitaria también haya forzado a aplazar el Mundial de Lituania para el año que viene cuando todo apuntaba a que ibas a volver a repetir con la selección.
R.- Sobre todo porque a nivel individual me encontraba muy bien, y por como se estaba dando la temporada. A nivel individual me encontraba con bastante confianza, y además creo que a nivel grupal hay una selección buena para conseguir objetivos a medio plazo. Yo creo que es un equipo que va a sorprender a muchas selecciones durante los próximos años porque se está trabajando muy bien y está creciendo muchísimo. Además durante el confinamiento tanto el seleccionador como los jugadores hemos mantenido el contacto, a pesar de que no se iba a disputar el mundial, interesándose por nosotros, lo que dice mucho de cuáles son sus prioridades, cuando hay muchas selecciones que no mantienen esta relación.
P.- ¿Uno de tus objetivos esta temporada es por tanto el prepararte para ese Mundial?
R.- Sí, por qué no, quiero seguir preparándome para esa cita, y continuar mejorando técnica y tácticamente con mis compañeros de selección para tener más sintonía. Un año de trabajo más nos va a venir muy bien, y espero que la temporada me venga bien, con salud y sin lesiones, y llegar a un nivel muy óptimo a ese mundial.
P.- Por todo lo que nos estás contando, por sensaciones y logros, ¿estás en tu mejor momento?
R.- Creo que he llegado a uno de mis mejores momentos física y mentalmente, además de la madurez que he alcanzado. Estoy en una muy buena época, sobre todo por la confianza que recibo, como he dicho antes. En fútbol-sala hay gente que explota de una forma prematura, pero en la mayoría de los casos, para competir en la élite a un alto rendimiento llega entre los 27 y 32 años. Creo que lo estoy asimilando mucho mejor y creo que paradójicamente el confinamiento me ha ayudado al cambiar algunos aspectos de mi rutina, sobre todo por los hábitos de alimentación, más sanos ahora. Me ha venido bien, dentro de todo lo malo.
P.- ¿Y qué piensas cuando miras atrás y ves que llevas diez años en lo más alto?
R.- Si soy sincero es algo que no me habría imaginado jamás, que un chico de una ciudad tan pequeña como Ceuta haya podido tener tanta trayectoria en el fútbol-sala nacional durante tanto tiempo. Espero que sea durante otros diez años más.
P.- Una nueva temporada que vas a afrontar en una competición con cuatro equipos andaluces, todo un hito en la Primera División
R.- Leí por las redes que hace muchos años que no se daba una circunstancia así, y que el último caso fue Madrid el que contó con tantos equipos en lo más alto. Yo creo que Andalucía siempre ha tenido ese potencial en fútbol-sala, con lugares como Cádiz, Sevilla o Córdoba con equipos potentes y que han vivido el fútbol-sala de una forma intensa. Yo estoy súper contento porque así va a haber más oportunidades para que mi familia venga a verme por ser los partidos más cerca.
P.- Y si Dani Ramos, en el UMA Antequera, se queda como todo parece indicar en la Primera División, seréis tres futbolistas ceutíes en la élite del fútbol-sala (más Sulayman ‘Tuli’, del Peñíscola’.
R.- Eso dice mucho del buen trabajo que se hace en esta ciudad. He visto a muchos equipos fuera de Ceuta y puedo decir que su base no tiene nada que envidiar a la nuestra. Es cierto que existen limitaciones por ser una ciudad más pequeña y con menos licencias federativas, además de lo complicado que supone siempre la situación geográfica. Pero aún así la calidad técnica es buena, y la táctica la seguimos mejorando día a día. Hay que seguir haciéndolo, claro que sí, pero es el camino a seguir. La oportunidad es más difícil que llegue, pero el buen trabajo que se hace con la base va a llevar a que sigan saliendo buenos jugadores, y seguro que algunos que nos superen a los que ya estamos.
P.- Y para ir acabando, ¿qué horizonte te planteas de cara a la próxima temporada?
R.- A nivel personal quiero seguir con este nivel, aunque creo que lo puedo mejorar, y dar mucho más de lo que doy. Lo que quiero también es ganar mi primer título nacional, y es un apuesta que tengo con mi padre, que me dijo que se quitaría el bigote, después de tantos años, si lo conseguía. He estado cerquita, jugando dos años seguidos el play-off por el título y una final de Copa cuando era bastante más jovencito. Ojalá le pueda ganar esta apuesta.
También te puede interesar
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Lo último
DEL 20 DE SEPTIEMBRE AL 14 DE DICIEMBRE
La "Adolfo Suárez" amplía su horario durante los fines de semana
Conoce toda la información
El BOE lanza más de 3.000 plazas públicas en septiembre: oposiciones con requisitos desde la ESO
Descontento con la actitud del Gobierno
La plantilla de Brigadas Verdes recurrirá a Vivas ante la demora de su integración en la Ciudad