Que alguien piense en estas familias un poquito antes de ponerlas en la calle con una mano delante y otra detrás

VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL DE SERRANO ORIVE

"Es indignante que tras tres meses de confinamiento, donde no se ha podido hacer prácticamente ninguna clase de trámites administrativos y/o de búsqueda de soluciones, antes de volver a la tan cacareada normalidad, estas personas se han encontrado en sus buzones citaciones para JUICIO ORAL por la DEMANDA DE DESAHUCIO interpuesta por EMVICESA"

1883_2062_2020012016320588753
1883_2062_2020012016320588753

Dicen que la paciencia es un don muy preciado y que lleva a las personas a soportar contratiempos y dificultades, de hecho esta palabra proveniente del latín significa sufrir. Pero llegado el momento las personas terminamos por hartarnos de poner la mejilla una y otra vez; esto viene a colación por el tan cacareado asunto de las viviendas de Serrano Orive, donde de pronto y a capricho de alguien o por intereses de otros, la Ciudad tiene la intención de poner en la calle a 35 o 40 familias atendiendo al deseo de algún iluminado.

Ustedes desde el primer momento han entendido que esta decisión no deja de ser injusta y han estado informando de las razones esgrimidas por los adjudicatarios, con la mayor de las delicadezas; pero quizás sea hora que alguien le recuerde a estos desalmados algunos compromisos de los adquiridos en su día, por escrito en el contrato, por documentos entregados a lo largo de los años a los adjudicatarios o de palabra cada vez que han pedido que se entregasen papeles y más papeles para evidenciar que los inquilinos eran los adjudicatarios.

1.- Estas viviendas fueron adjudicadas después de mucho tiempo esperando su finalización y para no alargar demasiado estas notas, en un sorteo público ante notario vendido a bombo y platillo y donde por cierto además de esta Promoción de viviendas se adjudicó otra de la misma forma y requisitos en la calle Padre Feijóo y de la que nadie tiene ningún interés en saber nada; tal vez porque la citada Promoción de Villa Jovita, fue adquirida por un empresario ceutí y no dependen ya de EMVICESA. ¿PORQUE NO SE ACTUÓ DE LA MISMA MANERA CON LAS DE SERRANO ORIVE?

2.- En el contrato de arrendamiento habla en varios párrafos del mismo de la necesidad de ser habitadas por los adjudicatarios y/o familia y con carácter permanente. Que se sepa los que aún viven son los adjudicatarios y cumplen las condiciones. Y si acaso alguien no lo cumple que sea puesto en la calle.

3.- Creo que la gran mayoría de los adjudicatarios e inquilinos han estado pagando religiosamente sus contratos de cesión, el agua, la luz y el mantenimiento de las zonas comunes. Sin que nadie hasta ahora haya querido referir como han estado en larguísimos periodos de tiempo y sobre todo en invierno, sin agua caliente por que los acumuladores no funcionaron desde el primer día. O soportando una infinita plaga de ratas y toda clase de insectos como cucarachas y mosquitos motivado por un pozo ciego situado en la entrada principal del edificio y que apenas dejaba de entrar al mismo por mor de los olores y de los insectos y animales. Y que hasta hace muy poco no ha sido solucionado y del que ENVICESA nada quería saber.

5.- Creo que fue en el 2015, cuando en unos cambios de dirigentes de EMVICESA, empiezan a “lanzar globos sondas” con posibles noticias donde se decía en unos que las casas iban a ser vendidas, después que no y después que tenían que dejarlas y por último que quedasen tranquilos.

6.- Ha sido con la aparición por una renovación de los cargos políticos, para que poner referencia a sus nombres y que todo el mundo conoce, y por otro lado un interés inusitado por parte de algún que otro político, de que echasen a los inquilinos y se volviese a sortear las viviendas.

Y digo yo, cuando se hace la adjudicación y se pone como condiciones las siguientes entre otras:

- El deseo de emancipación de los jóvenes.

- La edad inferior a los 35 años.

- La necesidad de poseer una renta media que le otorgase a la Ciudad saber que podrían pagar.

* ¿Es que entonces nadie pensó que los emancipados podrían querer algún día formar una familia, el que no la tuviera ya entonces?

* ¿Es que nadie pensó que los adjudicatarios que entonces tenían una media de edades de 25 años, ya no podía cumplir más años para que cumpliesen los criterios sin pasar de los 35?

* ¿Es que entonces no se podía pensar en mejorar económicamente o caer a peor como así ha pasado? ¿Ustedes creen que alguien con rentas superiores a los entonces solicitadas, van a estar viviendo con una familia en cuarenta metros cuadrados?. Pues así estamos diez años más tarde, con una espada de Damocles sobre la cabeza de 35 familias por un “queda bien de un partido” al que la Ciudad está haciendo el juego.

* ¿Es que en este partido no hay nadie interesado en saber porque las viviendas de Padre Feijóo no han seguido las mismas condiciones?

* ¿No tendría la Ciudad primero que explicar esta diferencia entre las promociones?

No quisiera alargarme más porque desde luego seguiremos en el tema; pero es por lo menos INDIGNANTE, que tras tres meses de confinamiento, donde no se ha podido hacer prácticamente ninguna clase de trámites administrativos y/o de búsqueda de soluciones, antes de volver a la tan cacareada normalidad, estas personas se han encontrado en sus buzones citaciones para JUICIO ORAL por la DEMANDA DE DESAHUCIO interpuesta por EMVICESA.

* ¿Porque es tan acuciante la salida de los que allí viven antes de procurarles una alternativa, cuando la promoción de la calle Antíoco, nació en condiciones parecidas y también han sido o van a ser vendidas a sus inquilinos?

Que alguien piense en estas familias un poquito antes de ponerlas en la calle con una mano delante y otra detrás.

También te puede interesar

Lo último

stats