PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
TENIS
La jugadora ceutí Olga Parres ha vuelto a la competición después de haber estado sin hacerlo durante meses debido a la crisis sanitaria de la COVID-19, con victoria esta semana en su primer torneo del año, en Navalmoral de la Mata (Cáceres), dentro del Circuito Nacional IBP.
Una Olga que después de dos semanas compitiendo a principios de año en Inglaterra volvió a Ceuta para encontrase con la irrupción del coronavirus, por lo que tuvo que someterse como el resto de españoles al confinamiento.
¿Y qué hace un deportista de primer nivel para superar esta situación? La jugadora caballa cuenta a EL PUEBLO que “en casa tenía una máquina para correr que me ha salvado la vida. He hecho ejercicios variados, y lo iba salvando como podía. Lo bueno es que fue un tiempo que aproveché para estudiar, algo que no puedo hacer tanto como me gustaría cuando compito”.
Tras dos meses sin poder salir de casa, otras dos semanas después Olga volvía a poder entrenar con raqueta, aunque tuvo que evitar el ‘ansia’ del regreso, y explica que “había que ir poco a poco. Aunque pude mantener la forma, se pierden los gestos, y hay que hacer sesiones suaves, de no más de 45 minutos, y poco a poco lo fui incrementando”.
Y llegó la competición. La primera cita tras el confinamiento fue en el Open Villa de Tauste, en tierras aragonesas, aunque las sensaciones no fueron del todo buenas, “perdí en cuartos, y no terminaba de encontrarme cómoda”.
Diferente fue en Cáceres, en Navalmoral de la Mata, “fui de menos a más, recuperando sensaciones. Llegue un par de días antes para comprobar el estado de la pista, y me vino bien”.
Explica que “entrené también con jugadores masculinos, y aunque al principio estaba nerviosa, y hacía mucho calor, me fui sintiendo bien, y mi mejor juego fue en la final, porque estuve concentrada en todo momento y desplegando mi mejor versión”, asegura la jugadora caballa.
Una situación especial
Volver a la competición no supone volver a la normalidad, ya que el coronavirus sigue ahí, así como las medidas de seguridad, “aunque el tenis no es un deporte de contacto directo, hay que seguir el protocolo. En el saludo chocamos raquetas o codos, nada más”, cuenta Olga, que recogió el trofeo de campeona este sábado.
También habla de la inestabilidad en el calendario, “es complicado encontrar torneos, porque muchos se van suspendiendo, y algunos de ellos potentes, como Puertollano y Almuñécar, del circuito IBP, y es algo que no depende de la organización, es más una cuestión del virus y los rebrotes que vayan apareciendo en cada provincia”.
Las próximas citas de Olga serán en Don Benito, Béjar y Valladolid y Ceuta en el horizonte, “siempre es un placer competir en casa, y tengo muchas ganas”, acaba la jugadora.
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
CENTRO, EXTERIOR Y NOCHE
¿Dónde están las farmacias de guardia en Ceuta este miércoles, 17 de septiembre?