Ángel González: «El 90% de las diabetes diagnosticadas se pueden prevenir»

La Organización Mundial de la Salud ha decidido dedicar el Día Mundial a la diabetes porque “se está detectando un aumento alarmante del número de casos de diabetes a nivel mundial”, expuso González.

img_11290
img_11290
LUIS CORBACHO
08 abr 2016 - 03:58

En la jornada de ayer se celebró el Día Mundial de la Salud, dedicado este año a informar a la población sobre la incidencia de la diabetes. Ángel González Martínez, director de Enferme ría y de Atención Primaria del Ingesa, concedió ayer por la mañana una entrevista a El Pueblo. Una de las ideas expresadas es la necesidad de crear un cuarto centro de salud para “dividir lo que actualme nte es la zona 2, que es la que lleva otero, que tiene prácticame nte el doble de población y el doble de plantilla que las otras dos zonas de salud, la 1 y la 3”. La idea es “dividirla en dos zonas de salud un poco má s pequeñas porque se trabaja me jor y con me nos población y con me nos profesionales. El gran problem a es encontrar la ubicación adecuada”.

ENTREVISTA / Ángel González, director de Enfermería y de Atención Primaria del Ingesa

• Pregunta.- ¿Cómo se está celebrando el Día Mundial de la Salud en Ceuta?

Respuesta.- El Día Mundial de la Salud en Ceuta se celebra trabajando, que es lo mejor que podemos hacer los profesionales sanitarios por la salud de la población. Este año la Organización Mundial de la Salud ha decidido que el tema central sea la diabetes porque se está detectando un aumento alarmante del número de casos de diabetes a nivel mundial. Es una enfermedad muy conocida en la que el Ingesa trabaja diariamente sobre la población afectada porque es una de las enfermedades más antiguas que se conocen en el mundo. El trabajo es diario. Se ha puesto información, de la cartelería que ha sacado la Organización Mundial de la Salud. Es un tema recurrente porque aparte todos los 14 de noviembre está el Día Mundial de la Diabetes y el Ingesa se vuelca poniendo mesas en todos los centros de salud, se hacen controles de glucemia y se da información a los usuarios. No se ha hecho nada en especial, pero sí se intenta trabajar como casi a diario, incidiendo sobre los beneficios que tiene tener bien controlada esta enfermedad.

P.- ¿Cuáles son los objetivos que se marcan con esta conmemoración?

R.- Los objetivos principales son sobre todo concienciar a la población de que el 90% de las diabetes diagnosticadas se pueden prevenir. Son de tipo dos, que se producen en edades de 40-45 años en adelante y casi siempre por causas que han ido deteriorando nuestra salud a lo largo del tiempo, principalmente la obesidad, los malos hábitos alimenticios y la vida sedentaria. Entonces lo que se está intentando es concienciar a la población de que es una enfermdad que tiene unas gravísimas consecuencias. Haciendo un poco de nuestra parte, como comer sano, no tener sobrepeso o hacer un poco de ejercicio, podemos evitar que esta enfermedad nos acabe produciendo muchísimos problemas.

P.- ¿Cómo afecta la diabetes?

R.- Es una enfermedad crónica con el paso de los años. Una persona que un día porque comete un exceso en una comida tenga los niveles de glucemia altos en sangre no pasa nada. Pero cuando esto es cotidiano de día a día y de año a año va deteriorando, sobre todo a nivel cardiocirculatorio. Una de las cosas que la gente piensa es que la diabetes es una enfermedad que produce alteraciones, pero en lo que más incide es el tema cardiocirculatorio. La gran mayoría de las muertes a causa de diabetes es a consecuencia de los problemas que produce a nivel circulatorio y a nivel cardiaco. Luego también afecta a órganos diana, como los riñones y la vista. Hay muchísimos diabéticos que si no se cuidan acaban quedándose ciegos o diabéticos que, si han estado mal controlados, con el tiempo tienen que acabar en diálisis, haciéndose cambios de sangre tres veces en semana porque los riñones le dejan de funcionar. La incidencia mayor son las amputaciones. El 90% de las amputaciones que se hacen en España son por consecuencia de la diabetes.

P.- ¿Qué consejos se pueden adoptar para prevenir la diabetes?

R.- Lo primero es intentar controlar la obesidad, que es el mayor acicate para tener una diabetes con el paso de los años. Tener una dieta saludable, variada pero equilibrada, sobre todo que tenga siempre componentes de fruta y verdura y evitar los alimentos manufacturados, los azúcares refinados y los productos prefabricados. Procurar tomar alimentos integrales. Hay que comer más de mercado y menos de supermercado. En el mercado es donde se consumen productos de huerta, frescos, que no están manipulados. El de supermercado tiene ya un proceso en el que se le añaden una serie de ingredientes, conservantes y demás o se le añaden azúcares y sales que no son nada buenas para la salud, evidentemente. Por otra parte el tema del ejercicio es fundamental. Si tenemos una dieta un poco sobrepasada de calorías, pero lo compensamos quemando esas calorías con ejercicio físico, equilibramos una cosa con la otra. Todos los días hay que mover el cuerpo y andar como mínimo una hora o hacer ejercicios más intensos si por tu edad estás capacitado.

P.- ¿Qué trabajo realiza usted en el Ingesa?

R.- Soy director de Enfermería y estoy principalmente encargado de los servicios de Enfermería en atención primaria. Los tres centros de salud que tenemos actualmente en la ciudad, el servicio de urgencias y atención primaria, que está en el ambulatorio José Lafont y el 061, que es otro servicio que depende del Ingesa. La gestión por un lado de los equipos, que estén completos, las incidencias que ocurren, y por otro conseguir que los equipos den una asistencia sanitaria de calidad a la población.

P.- ¿Hay zonas de la ciudad que necesitarían tener instalaciones sanitarias?

R.- Ceuta es una ciudad pequeña y las distancias son mínimas. Estamos intentando conseguir que se cree un cuarto centro de salud para dividir lo que actualmente es la zona 2, que es la que lleva Otero, y tiene casi el doble de población que la 1 y la 3.

También te puede interesar

Lo último

stats