Juan Alonso Pérez de Guzmán y Coronel

8220_foto_1
8220_foto_1

Juan Alonso nació en Ceuta un día de San Juan de 1.285 y falleció en la ciudad de Jerez en el año de 1.351, a la edad de 66 años.

Su padre Alonso Pérez de Guzmán tenía 22 años cuando se enroló a las órdenes del don Lope Díaz de Haro, III señor de Vizcaya con quien estuvo guerreando contra los musulmanes en el reino de Jaén donde logró capturar y hacer prisionero a Aben Comat privado del emir.

Celebrando este acontecimiento tuvo una gran discusión con su hermano en presencia del rey Alfonso X “El Sabio”, pidiendo exilio en Algeciras, donde entablo amistad con el emir meriní Abu Yusuf, poniéndose a sus órdenes.

Pasando a África y luchando al lado del emir contra los enemigos de este, consiguiendo fama de gran militar y una gran fortuna. Logró formar un ejército con cristianos cautivos para lo que consiguió su libertad.

Sobre 1.275 pasó a Andalucía a finales de 1.281 sirvió de intermediario de un acuerdo entre Abu Yusuf y Alfonso X el Sabio, por este acuerdo el ejército de Pérez de Guzmán con dinero de Abu Yusuf para acometer las necesidades propias de la guerra ayudó al monarca castellano contra el infante don Sancho que se había revelado contra su padre.

En 1.282 el rey Alfonso X el Sabio, casó a don Alonso Pérez de Guzmán con doña María Alfonso Coronel, mujer de gran fortuna y gran patrimonio. En este mismo año el rey le premio con lo que hoy es Alcalá de los Gazules que el mismo año él cambió por el Donadío de Monteagudo en Sanlúcar de Barrameda.

Con el ascenso al trono en 1.284 de Sancho, como Sancho IV de Castilla, Alonso Pérez de Guzmán regresó a África. Al año siguiente nacería en Ceuta nuestro personaje Juan Alonso Pérez de Guzmán.

En 1.286 fallece Abu Yusuf sucediéndole su hijo Abu Yaqub, este intentó librarse de los cristianos y, en especial de don Alonso Pérez de Guzmán por este motivo vuelve a la península en 1.292. Pasando después a Sevilla poniéndose a las ordenes del monarca de Castilla. Dos años más tarde ocurrirían los sucesos de Tarifa.

Juan Alonso Pérez de Guzmán como hemos señalado había nacido en Ceuta en 1.285 al cumplir 18 años contrajo matrimonio con doña Beatriz Ponce de León, hermana del señor de Marchena, hija del señor de la Casa de Ponce ayo del rey Fernando IV adelantado mayor de la frontera y bisnieta del rey Alfonso IX de León.

De este matrimonio nacería un hijo al que se le pondría por nombre Alonso Pérez de Guzmán, que falleció a los nueve años de edad de un topetazo que le dio un ciervo en el Alcázar viejo de Sevilla. Debido al dolor causado por esta pérdida, falleció su madre en el mes de diciembre de 1.330. Según algunos documentos también había nacido del matrimonio una hija de nombre María.

Al enviudar casó en 1.334 con doña Urraca de Osorio, hija de Don Álvaro Núñez, conde de Trastámara, válido del rey Alfonso XI, al contraer este nuevo matrimonio don Juan Alonso contaba con 49 años de edad y su nueva esposa 20.

De este matrimonio nacieron dos hijos:

Alonso Pérez de Guzmán, III señor de Sanlúcar. Muerto en el cerco de Orihuela en lucha contra los aragoneses en 1.365.

Juan Alonso Pérez de Guzmán, IV señor de Sanlúcar y I señor de Niebla.

Nuestro personaje Juan Alonso Pérez de Guzmán, II Señor de Sanlúcar intervino en la batalla de Barcarrota.

También conocida como batalla de Villanueva de Barcarrota tuvo lugar en 1.336 cerca del pueblo extremeño de Villanueva de Barcarrota entre tropas pertenecientes al reino de Portugal, al mando de Pedro Alfonso de Sousa, y tropas de la corona de Castilla, al mando de Enrique Enriquez “el Mozo”, dirigiendo las mesnadas del obispado de Jaén y las mesnadas del Consejo de la ciudad de Sevilla a los mandos de Juan Alonso Pérez de Guzmán y Pedro Ponce de León “el Viejo”

Tras la derrota de las tropas del reino de Portugal, Alfonso IV de Portugal que estaba sitiando la ciudad de Badajoz, ordenó el levantamiento del asedio regresando con sus huestes a Portugal.

Esta batalla se corresponde a la llamada guerra luso-castellana iniciada en 1.336 con un enfrentamiento entre el rey Alfonso IV de Portugal junto a sus aliados, don Juan Manuel y Juan Núñez III de Lara, contra Alfonso XI de Castilla.

Tres años más tarde en 1.339 participó en el derrocamiento de un contingente musulmán en las cercanías de Arcos de la Frontera, dicho contingente había salido de Algeciras para desbastar las fronteras de Castilla. Las tropas vencedoras a los mandos de Gonzalo Martínez, maestro de la orden de Alcántara, con tropas de Pedro Ponce de León “el Viejo”, Juan Alonso Pérez de Guzmán y Álvar Pérez de Guzmán al mando de tropas concejiles de Sevilla.

El 30 de octubre de 1.340 intervino en la batalla del Salado contra los benimerines y los granadinos.

Fue un enfrentamiento entre tropas del rey benimerín Abu al-Hassan Alí y de Yusuf I, rey nazarí de Granada; contra tropas de Alfonso XI de Castilla y su suegro Alfonso IV de Portugal, apoyados por las milicias concejiles de Écija, Carmona, Jerez, Sevilla en esta última Juan Alonso Pérez de Guzmán y algunas más, todas acostumbradas a luchar contra el enemigo de Granada debido a la cercanía de la frontera. Fue una decisiva victoria cristiana.

En 1.344 participó en la conquista de Algeciras, este fue de nuevo un enfrentamiento entre tropas benimerines a los mandos de Abu al-Hasan Alí y granadinas de Yusuf I. La parte cristiana a los mandos de Alfonso XI de Castilla y Felipe III de Navarra con tropas de la Corona de Castilla, Corona de Aragón, Reino de Navarra, Reino de Portugal, República de Génova y Cruzados europeos.

El sitio de Algeciras duró del 3 de agosto de 1.342 al 26 de marzo de 1.344.

La toma de Algeciras, la (al yazira al hadra musulmana=Algeciras isla verde) fue un importantísimo pasó para la reconquista al tomar Castilla el principal puerto de la costa norte del Estrecho.

Por último participó en el fracasado asedio de Gibraltar de 1.350. A inicios de este año se declaró la mortal peste, todos los nobles e incluso la esposa del rey Alfonso XI de Castilla aconsejaron a este levantar el asedio. El rey que ya se encontraba enfermo se negó, pero su muerte ocurrida el 26 de marzo de 1.350, significó el fin de dicho asedio.

Ese mismo día accedió al trono Pedro I de Castilla, encargando a Juan Alonso Pérez de Guzmán la defensa de Jerez de la Frontera así como la de toda su comarca contra los musulmanes. Un año más tarde en 1.351 falleció por enfermedad Juan Alonso Pérez de Guzmán, II señor de Sanlúcar.

Sobre la muerte de don Juan Alonso Pérez de Guzmán adjuntamos lo siguiente:

Suçedio que don Juan Alonso de Guzman, señor de Sanlucar, estando en la ciudad de Xerez por capitan general de aquella frontera contra los moros. Le dio una enfermedad de la cual murió en el año de mill é trezientos é çincuenta é un año, siendo de edad de sesenta é siete años, porque naçio en la ciubda de Zeuta en Africa, quando su padre estuvo al serviçio del rey Abenyuçaf, en el año de mil é doziento é ochenta é 5 años.

Hemos tomado los datos de su nacimiento en Ceuta de: Memorial Histórico Español, colección de documentos, opúsculo. Volumen 9 p.398. El nacimiento en Ceuta también se recoge en (Genealogía de los Señores de la Casa de Medina-Sidonia, escrita por don Luis de Salazar y Castro, chronista mayor del rey nuestro señor).

También su nacimiento en Ceuta aparece en una relación o tabla genealógica y cronológica de la casa conservada en el archivo ducal de medina Sidonia, en Sanlúcar de Barrameda

Como hemos señalado Alonso Pérez de Guzmán permaneció en África entre los años 1.284 y 1.292. Su hijo Juan Alonso, nuestro personaje nació en 1.285 dos años más tarde en 1.287 también en Ceuta nacería una hija Leonor.

Leonor Pérez de Guzmán (Ceuta 1.287-1.351 Sevilla). Al paso del tiempo tendría el título de señora del Puerto de Santa María.

En el año de 1.306 a los 19 años casó con don Luis de la Cerda, príncipe de la fortuna, conde de Telmont en Francia, hijo mayor de don Alonso, rey titular de Castilla y León, que fue hijo del infante don Fernando, primogénito del rey don Alfonso el sabio y de la infanta doña Blanca, hija del rey de Francia Luis IX.

El padre de su marido fue Alfonso de la Cerda “El Desheredado”. Electo rey de Castilla y León, la madre Mahaldas de Brienne.

Tomamos lo siguiente de: Fundación de la Casa Ducal de Medinaceli.

Luis, Conde de Telmont, nacido en 1.285, fallecido el 8 de marzo de 1.351 (a la edad de 66 años), descendiente de Fernando III de Castilla (el Santo)

Casado con Leonor de Guzmán, señora del Puerto de Santa María, nacida en abril de 1.287, en Zeuta, fallecida el 24 de abril de 1.341, Sevilla, Andalucía, España (a la edad de 54 años).

De este matrimonio nacerían los siguientes hijos: Alfonso-María-Blanca-Fernando-Luis II príncipe de la fortuna-Juan señor del gran puerto de Santa María e Isabel señora del gran puerto de Santa María.

También te puede interesar

Lo último

stats