Sanidad quiere que los planes de contingencia de los centros escolares estén antes del día 20
CRISIS CORONAVIRUS
Un equipo de Sanidad y Salud Escolar viene trabajando en los protocolos, ajustados por niveles, que deberán activarse tanto a la entrada como a la salida de los centros, las medidas higiénico-sanitarias en el interior de los mismos, o el uso de las mascarillas en las aulas

El consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación, Javier Guerrero, daba detalles del trabajo que de forma conjunta está realizando con la Dirección Provincial del MEFP y los centros docentes de la ciudad de cara al nuevo curso escolar que dará comienzo, si la situación epidemiológica lo permite, el próximo mes de septiembre.
Como explicaba Guerrero durante una entrevista concedida a EL PUEBLO, el área de Sanidad se encuentra en permanente contacto con la Dirección Provincial del MEFP y con los equipos directivos de los centros docentes para, entre todos, protocolizar este especial inicio de curso que vendrá marcado por la presencia de la COVID-19.
Para ello se ha solicitado a todos los centros la elaboración de unos planes de contingencia los cuales ya han sido presentados y están siendo estudiados por los técnicos de la Consejería de Sanidad, quienes serán los que finalmente determinen la validez de los mismos o donde se deberían reforzar ciertas actuaciones. Por este motivo, tal y como así lo avanzaba el responsable del área de Sanidad, se tiene previsto de volver a realizar una nueva ronda de contactos a lo largo de esta semana para terminar de elaborar el documento sobre el que se tendrán que regir los centros de cara a prevenir y proteger a profesorado y alumnado de la COVID-19.
Pese a que desde Sanidad se ha asegurado que apoyará a la Dirección Provincial del MEFP con todo lo que sea necesario de cara a crear escuelas seguras, Guerrero muestra su malestar ante el posicionamiento de la Dirección Provincial de “pedir” a la Ciudad en vez de a los respectivos Ministerios, mientras recuerda que tanto Educación como Sanidad no son competencias de la administración local, y debían ser los Ministerios de ambas áreas los que se pusieran de acuerdo y reforzaran las dotaciones. Pese a todo, Guerrero resalta que el compromiso de la Ciudad en la lucha contra esta pandemia y en ofrecer la mejor y mayor cobertura y seguridad a los docentes y estudiantes ceutíes, llevará al Ejecutivo Local a realizar una reserva estratégica para lograr esa creación de escuelas seguras, organizando la sanidad de todos los centros educativos, realizando una valoración de todo el sistema para que no se produzcan contratiempos así como llevando a cabo controles para evitar que en los centros pueda existir algún contagiado por COVID-19.
Como explicaba Guerrero, para abordar todas estas cuestiones existe un equipo de Sanidad y Salud Escolar perteneciente a la Consejería de Sanidad, que viene trabajando desde hace meses en todas estas cuestiones a través de protocolos que deberán activarse tanto a la entrada como a la salida de los centros docentes, así como las medidas higiénico-sanitarias en el interior de los mismos, el uso de las mascarillas en las aulas, debiéndose tener en cuenta en todos estos parámetros las edades de los escolares así como los niveles educativos, algo que llevará implícito la implementación o no de otra serie de medidas preventivas.
Como avanzaba el responsable del área de Sanidad de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Javier Guerrero, antes del próximo jueves día 20 de agosto se quiere tener todos estos protocolos listos para que los centros educativos y la Dirección Provincial del MEFP trabajen en los mismos de cara al inicio del curso.
Para concluir, durante esta entrevista concedida a EL PUEBLO, el consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación, Javier Guerrero, volvió a insistir en el gran trabajo que vienen realizando todos los miembros que conforman dicha Consejería en los diferentes campos o ejes en los que se viene trabajando en esta lucha contra la COVID-19 y en pro de la prevención y seguridad de la salud.
Un aula de formación sobre COVID-19 para los docentes
Sabedor de que la situación generada por la COVID-19 está provocando importantes cambios y la necesidad de adaptarse de forma urgente para evitar en la medida de lo posible la expasión epidemiológica sin alterar en demasía el ritmo de la sociedad, desde la Consejería de Sanidad también se está trabajando en la implantación de un aula de formación para los docentes, con el fin de abordar con los profesores asuntos relacionados con la COVID-19 y que adquieran la formación necesaria para saber cómo actuar. Para ello, se quiere que los profesionales del Ingesa sean los que colaboren con esta iniciativa y ofrezcan estas charlas formativas a los docentes ceutíes a través de la Dirección Provincial del MEFP.