Pedro de Ampudia Valdés y Grimarest La Habana, Cuba 1.803-1.868 Ciudad de México

Comandante general de la artillería mexicana en la batalla de “El Álamo”, comandante en jefe de las fuerzas mexicanas en la batalla de Monterrey

8382_the-alamo
8382_the-alamo

El considerado como uno de los héroes en la batalla del Álamo, hijo de un ceutí.

Su nombre completo Pedro Nolasco Martín José María de la Candelaria Francisco de Ampudia y Grimarest.

Sus padres fueron Francisco de Ampudia Valdés, nacido en Ceuta el 4 de octubre de 1.761, su madre Manuela Valentina Legallois Grimarest, nacida en 1.770, natural de Villa de Mota del Cuervo, La Mancha.

De este matrimonio nacieron; José María (1.789); Manuel (1.790); Valentina (1.791); Valentín (¿?): Manuela (1.794); Enrique (1.796): Francisco (1.802); y Pedro (1.803).

Francisco de Ampudia, realizó sus estudios de matemáticas en la Academia de Matemáticas de Ceuta, entrando en el cuerpo de ingenieros militares en 1.786.

En 1.787 dirigió carta al rey para poder pasar al cuerpo de ingenieros navales, un año más tarde sería nombrado alférez de fragata. El pase lo realizó pensando que al ser el cuerpo de ingenieros navales de reciente creación la promoción de ascenso sería más rápida.

Francisco de Ampudia pasó a La Habana, Cuba, con su primer hijo José María, y posteriormente a México.

Pasemos a nuestro personaje Pedro de Ampudia, había nacido en La Habana, Cuba el 30 de enero de 1.803. En sus primeros años estudió en el colegio de la Misericordia de Campeche, México.

Cuando estaba a punto de proclamarse la independencia de México de España. Pedro ingresó como cadete en el regimiento de infantería española, su primera misión con solo 16 años fue acompañar a Juan O´Donojú (O´Donojú iba con el cargo de jefe político y capitán general de Nueva España) al poco Pedro fue ascendido a alférez.

Por estas fechas se une a la causa independentista, adhiriéndose al Plan de Iguala (24.02.1821) entrando con Agustín de Iturbide y el Ejército Trigarante en ciudad de México.

En 1.826 cuando acababa de cumplir 23 años contrajo matrimonio en la ciudad de Veracruz, México con doña María Bárbara González

En 1.835 fue nombrado comandante general de la Artillería del Ejército mexicano del Norte, ostentando el cargo hasta el año 1.841. Participó junto a Santa Anna en el sitio del Álamo, durante la Guerra de Texas. Siguió siendo fiel a Santa Anna peleando contra el ejército federalista, pues ellos defendían el proyecto centralista.

La Batalla del Álamo. Este fue un conflicto armado con un asedio que duró 13 días, desde el 23 de febrero de 1.836 hasta el 6 de marzo del mismo año. Ocurrió en la antigua misión española de San Antonio de Valero conocida también como misión del Álamo.

Dicho conflicto se encuadra en el proceso separatista de Texas del estado mexicano, tras la batalla se intensificó dicho proceso.

México aún mantenía sus pretensiones de recuperar el estado de Texas, en manos de los secesionistas y de los colonos que se encontraban allí, tras el abandono de estas tierras por parte de los mexicanos.

En meses anteriores los secesionistas texanos habían recibido refuerzos que se refugiaron en el Álamo, así como algunas tropas federales, estas a las órdenes de Travis (William Barret Travis abogado y militar estadounidense, falleció en esta batalla), Bowie (James Bowie jefe de los voluntarios del Álamo, durante el ataque se encontraba gravemente enfermo, murió en el Álamo hay diversas versiones sobre su muerte, aunque se cree que fue de tuberculosis o tifoidea). Otro personaje de la batalla fue David Crockett, (congresista de los Estados Unidos por Tennessee) aunque en algunos libros e incluso en la película protagonizada por John Wayne, Richard Widmark y Laurence Harvey aparece que murió luchando en El Álamo, según algunos escritos de la época se refugió en un almacén en las afueras del Álamo. En dicho lugar fue encontrado por las tropas de Santa Anna quien mando fusilarlo.

Pedro de Ampudia era coronel de la Artillería Permanente mexicana. Cuando Antonio López Santa Anna entró por primera vez en Béjar al frente de la 1ª división del Ejército mexicano. (La misión de Béjar junto a la misión de Valero (el Álamo), es el origen de la actual ciudad de San Antonio, Texas). Pedro Ampudia con la Artillería de esta 1ª División formaba parte de esta columna que consistía en el Batallón Jiménez Permanente, el Batallón Activo de San Luis, el Batallón Permanente Matamoros, el Regimiento de Caballería Permanente de Dolores, el Regimiento Permanente de Caballería de Veracruz, el Regimiento Permanente de Caballería de Coahuila, varios de Caballería Presidiar, así como la Artillería de la División. La fuerza total de la 1ª Brigada, sin contar con los heridos ni desertores, era entre 1.450 y 1.540 entre oficiales y tropas.

La artillería de la 1ª División consistía en dos cañones de a cuatro libras, siete de a seis, dos de a ocho y dos obuses de seis media pulgadas. Eran transportados por sesenta y dos artilleros, no existe registro histórico mexicano de que ninguna otra pieza de Artillería mexicana llegara al Álamo antes del inicio del asalto el 6 de marzo de 1.836.

Del documento siguiente se desprende que Santa Anna solicito de Pedro Ampudia, poco después de la finalización del asalto. Quería saber cuáles eran los oficiales que sirvieron bajo las órdenes de Ampudia habían mostrado un comportamiento ejemplar durante la acción, Ampudia se lo dio a Santa Anna. Presentando un breve recuento de sus acciones y las de su ramo de Artillería durante el asedio y asalto al Álamo. También le adjuntó dos apéndices a su cuenta. Uno era de la lista de los armamentos que habían sido capturados a los tejanos después de la caída del Álamo. El segundo era un inventario de armamento que el ejército mexicano había consumido durante dicho asedio y asalto.

La cuenta de Pedro Ampudia y sus apéndices son copias que Ampudia envió al Comandante General de Artillería del ejército mexicano, José Antonio Moro, en ciudad de México. Moro luego envió una copia de esto al general José María Torner, Secretario de Guerra y Marina. (Una cuenta del Álamo recién descubierta/Pedro Ampudia, Comandante General del ejército mexicano sobre la Artillería de Texas: de Traductor de Inglés)

La toma de El Álamo, le valió a Pedro Ampudia por mérito en la batalla el ascenso a general de brigada el 19 de marzo de 1.836 que usará en la tristemente célebre derrota de San Jacinto el 21 de abril de 1.836

Sobre su participación en el Álamo copiamos lo siguiente, no adjuntamos la copia del original al estar muy difuminada:

Cuerpo de Ejército del Norte, Primera División Segunda Compañía.

Relación de Jefes y Oficiales que concurrieron a la campaña:

Grado, Coronel General

Nombre: Pedro de Ampudia

Campañas y acciones de guerra:

Concurrió al asalto del Álamo con tres baterías sobre este fuerte, quitándoles a los enemigos un cañón, contribuyendo eficientemente hasta la rendición de los traidores colonos.

El coronel ayudante general de la 2ª Brigada del Cuerpo de Ejército regular de la que es coronel general D. Pedro de Ampudia

Certifica que la relación es copia de la original firmada por los intendentes y que constan en la oficina a mi cargo. Matamoros, Septiembre 26 de 1.841.

Centrista declarado en 1.838 Ampudia había defendido Matamoros del ataque federalista, a los que derrotó en el lugar denominado Cruz Verde ocupando Monterrey. Al año siguiente venció en Gachupines, Lomas del Coronel y Paso de las Escobas a las fuerzas federalistas comandadas por Pedro Lemur.

En 1.840 tuvo el mando de la división del Norte, sustituyendo a Valentín Canalizo Bocadillo que entre 1.843 y 1.844 sería presidente de México.

El 25 de diciembre de 1.842 las tropas de Pedro de Ampudia rechazaron un ataque anglo-tejano contra Mier, en Tamaulipas, capturando a 200 hombres que fueron escoltados a la capital.

La fallida “Expedición de Mier” cuando un puñado de aventureros Texanos cruzaron la Frontera de México por Laredo, Texas en suelo Mexicano, y pasaron a Mier, Tamaulipas, enfrentándose a un poderoso Ejército Mexicano Comandado por el Héroe de Mier, Pedro de Ampudia (Un ex prisionero de Mier de 1.842 en Monterrey)

En 1.843 Ampudia fue enviado a Yucatán para combatir a los rebeldes yucatecos, dirigiendo después sus tropas a Tabasco, sin embargo el gobernador Sentmanat, no permitió la entrada de las tropas, alegando que los soldados estaban enfermos de y que eso ponía en peligro la población, Ampudia recibió órdenes de Santa Anna de tomar la capital del estado de San Juan Bautista

Ampudia derrotó a las tropas tabasqueñas, ocupando la capital, nombrando gobernador del estado a José Julián Dueñas.

Participó Pedro de Ampudia en el asedio a Fuerte Brown (Fort Texas) (3 de mayo de 1.846); en Palo Alto (8 de mayo de 1.846); resaca de Guerrero (Resaca de Palma) (9 de mayo de 1.846). Estas dos últimas con derrota mexicana. En estas tres batallas el mando mexicano lo tuvo Mariano Arista, entre 1.851 y 1.853 sería presidente de México.

Después Ampudia pasó a San Luis de Potosí, regresando a Monterrey, sustituyendo a Arista como general en jefe del ejército del norte.

Batalla de Monterrey 21-23 de septiembre de 1.846, tuvo lugar en la ciudad de dicho nombre, en el estado de Nuevo León, en el contexto de la guerra México-Estados Unidos.

La expansión estadounidense sobre el norte de México y el apoyo que brindaron los Estados Unidos a la independencia de Texas. Tras la declaración de guerra entre los dos países, el avance estadounidense continuó hacia el sur.

Se prepara el avance estadounidense sobre Monterrey.

Las tropas estadounidenses se separaron en dos grupos rodeando la ciudad, uno de los grupos a los mandos del general Worth (William J. Worth) y el segundo por el general Taylor (Zachary Taylor).

El general Pedro de Ampudia preparó la ciudad para un inminente sitio, colocando tropas en los diferentes edificios fortificados con los que se disponía en ese momento, fortines de la Ciudadela, de la Tenería, de la Federación, de La Purísima, Rincón del Diablo y Cerro del obispado.

Dirigiendo notas, avisos y circulares a los integrantes de su ejército.

Soldados: Los enemigos, que solo cuentan con 2.500 hombres de línea, siendo los restantes una chusma de aventureros sin valor ni disciplina, según los avisos de mis confidentes, parece que intentan salir de Cerralvo, para cometer la barbarie de venir a atacar esta importantísima plaza. Si así fuere, estoy seguro por vuestro valor y patriotismo y por el entusiasmo de los pueblos para rechazarlos, que no volverán a beber las aguas de río Bravo

Tenemos fuera cerca de tres mil valientes dragones, permanentes y auxiliares, que los batirán una y muchas veces antes que se presenten a las cercanías de esta ciudad.

Soldados: estemos construyendo obras de fortificación para dejar nuestra base de operaciones bien segura y salir a batirnos a la bayoneta a la hora conveniente.

Soldados: Tres grandes virtudes forman el militar digno de serlo: disciplina, constancia en la fatiga y valor. Luego, en el que estos momentos desertaré de sus banderas, será un cobarde y un traidor a la patria. Nuestra nación, y aun las extranjeras, están pendientes de vuestro comportamiento. La cuestión, ahora mismo, es la de que se salve nuestra independencia, o de que se pierda para siempre, y esto depende de vuestro manejo.

Yo he ofrecido al supremo gobierno, el triunfo de nuestras armas, confiado de vuestra lealtad y entusiasmo; pues bien, acreditemos al mundo entero, que somos dignos hijos de los inmortales Hidalgo y Morelos, Allende, Iturbide, y tantos otros héroes que supieron morir peleando por la independencia de nuestra querida república.

Soldados la victoria o la muerte; esa debe de ser nuestra única divisa.

Cuartel General en Monterrey, Septiembre 14 de 1.846. Pedro de Ampudia.

(Periódico de la Ciudad de México, del 20 de Septiembre de 1.846= Emma Montemayor).

Debido a la superioridad numérica de las tropas estadounidenses, las tropas mexicanas al mando de Pedro de Ampudia, capitularon el 25 de septiembre de.1.846.

Batallón San Patricio, fue una unidad militar al mando de John O´Riley dicho batallón estaba formado principalmente por irlandeses y alemanes, canadienses, ingleses, escoceses, polacos, franceses e italianos en su gran mayoría católicos.

Esta unidad militar había desertado abandonando al Ejército norteamericano en Brownsville, Texas, integrándose al Ejército mexicano del norte que como señalamos anteriormente estaba al mando del general Pedro de Ampudia.

El primer combate del San Patricio fue en la batalla de Monterrey, donde con gran valor defendieron la ciudadela.

Tras la toma de Monterrey se había preparado un nuevo ataque contra los invasores norteamericanos, pero Ampudia fue sustituido 24 de septiembre de 1.846 al otorgarse la capitulación al general norteamericano Zachary Taylor.

A pesar de su retirada de Monterrey Pedro de Ampudia paso a la historia como el único hombre que pudo derrotar a Zachary Taylor.

Para la historia de la batalla de Monterrey lo que más se recuerda es la defensa y capitulación de la ciudad. El 16 de septiembre de 1.846 el general Ampudia recibió la orden de retirarse a Saltillo (Capital del estado de Coahuila) pero en un arranque de valor mandó un comunicado a sus mandos: “Los hombres no retrocederán en cara del enemigo”, decidiendo hacerles frente.

La ciudad fue defendida palmo a palmo hasta que Ampudia negoció la capitulación en “términos que salvaguardaran el honor de los soldados”. Su única intención era conservar las fuerzas para poder oponer resistencia en otro momento. Muchos le acusaron de pactar una deshonrosa capitulación. El caso es que el 25 de septiembre, tras tres días de cerco, la guarnición mexicana salió de la plaza. En su descargo hay que decir que su principal justificación fue cumplida a cabalidad y sus tropas presentaron batalla nuevamente al invasor estadounidense en Angostura (22-23 de febrero de 1.847), con resultado indeciso.

En la batalla de Angostura los mexicanos se retiraron y los estadounidenses también lo hicieron con el fin de unirse a las tropas de Winfield Scott (general y candidato a la presidencia de los Estados Unidos) que preparaba una segunda ofensiva.

“Si por qué no me he defendido a los que me llaman cobarde de haber estimulado la rendición de Monterrey, esos malos mexicanos que solo critican desde su escritorio, pero llaman héroes a los que defendieron la Angostura de la cual yo forme parte llegara el día en que reivindicaré mi nombre”.

En la batalla de la Angostura el batallón de San Patricio se hizo cargo de los cañones de mayor calibre del ejército mexicano (18 y 24 libras) encuadrados en la división Lombardini.

Después de la batalla de Monterrey, Pedro de Ampudia participó en los combates de Cerro Gordo, 18 de abril de 1.847 y Churubusco el 20 de agosto de 1.847, todas con victoria estadounidense.

NOTA: El general Zacharý Taylor dos años después de la batalla de Angostura, sería nombrado como 12º Presidente de los Estados Unidos entre el 4 de marzo de 1.849 al 9 de julio de 1.850.

En 1.853 Ampudia fue nombrado por el presidente Santa Anna comandante militar y gobernador de Nuevo León. En 1.854 obtuvo el ascenso a general de división y comendador de la orden de Guadalupe. Participó activamente en la política nacional como diputado por Yucatán

Durante la intervención francesa (1.862-1.867) Ampudia reconoció al Imperio de Maximiliano. Tras la caída del Imperio fue arrestado y enviado a prisión de Tlatelolco, desconocemos la fecha de su salida de prisión. Al fallecer en ciudad de México el 7 de agosto de 1.868, dejó a su familia en la miseria, y sin recurso para pagar el funeral, el presidente Benito Juarez cubrió los gastos de su propio bolsillo.

Pedro de Ampudia fue enterrado en el panteón de San Fernando, en ciudad de México, nicho nº 771, en su tumba fueron colocadas unas letras que dicen >. (Cubanos en la guerra de México, Pedro de Ampudia)

Hoja de servicio de Pedro de Ampudia:

Cadete en 1.812; subteniente de artillería en 1.822; teniente de P.M.F. en 1.823; capitán P.M.F. EN 1.824; primer ayudante en 1.825; teniente coronel en 1.833; general de brigada en 1.837; general de división en 1.854. (A partir de 1.822 al adherirse al Plan de Iguala en el ejército mexicano)

Carrera política

Gobernador de Tabasco del 1 de septiembre de 1.843 al 30 de junio de 1.844 y del 5 de septiembre al 2 de enero de 1.845

Gobernador de Nuevo León del 1 al 20 de septiembre de 1.846 y del 23 de junio de 1.853 al 22 de octubre de 1.854.

Gobernador de Yucatán del 6 de febrero al 24 de noviembre de 1.855

Ministro de Guerra y Marina de México del 29 de abril al 20 de septiembre de 1.860 durante el gobierno de Benito Juarez.

Fue comendador de la Orden de Guadalupe.

De Pedro de Ampudia ya hemos escrito en este diario “EL PUEBLO DE CEUTA” el 08.01.2.018, pero ahora lo ampliamos con nuevos datos.

Algunas fotos utilizadas en diversos escritos son tomadas de Internet, tratamos siempre de citar las fuentes, escrito sin ánimo de lucro, solo tratamos de dar a conocer personajes de Ceuta o relacionados con nuestra ciudad

También te puede interesar

Lo último

stats