Asilo

Los inmigrantes que se encuentran en Ceuta y tienen solicitado el asilo en nuestro país, se quejan de que no les dejan circular libremente por España. Vamos, que los tienen confinados en Ceuta y no precisamente por el covid-19.
Su voz, a través de determinadas ONG´S, se está haciendo oír y más desde que el Tribunal Supremo les dio la razón. Si embargo, el ministerio de interior ha vuelto a establecer determinadas condiciones para autorizar su salida de Ceuta hacia la península, como la de disponer de un lugar de residencia y de que alguien se responsabilice de sus necesidades básicas, cosa que por otra parte hace directamente el Estado mientras están en Ceuta a través del Centro de estancia temporal.
La consecuencia práctica de esta conducta mantenida en el tiempo del ministerio de interior, es que Ceuta acaba siendo tratada como si fuese un tercer país: Marruecos o Turquía, con quienes la UE ha llegado a acuerdos económicos para que retengan en sus territorios a los que pretenden entrar irregularmente en Europa.
Pero Ceuta es parte de España y de la Unión Europea y a Ceuta se le exige que aplique toda la normativa en materia de derechos humanos propia de un territorio español. Shengen es un pacto entre estados que facilita el movimiento de personas, pero no puede dejar fuera de la Unión Europea ni un metro cuadrado del territorio de un país miembro. En todo caso la excepción de Shengen que permite en el caso de España que los marroquíes residentes en la provincia de Tetuán, puedan entrar en Ceuta sin visado, no puede ser causa suficiente para impedir que quien tenga su residencia en Ceuta (no en Tetuán), pueda ir a la península sin ninguna restricción. La frontera de la Unión Europea está en el Tarajal, no en el puerto. Y no es comparable la situación de un residente en Ceuta de origen subsahariano (los residentes del CETI los son también de Ceuta), con un residente en Tetuán, que al amparo de una excepción (que ya no tiene tampoco sentido), puede entrar en Ceuta sin visado, pero nunca podría llegar con ese simple título a la península.
El ministerio de interior no puede seguir considerando que Ceuta es un buen dique de contención para la inmigración subsahariana. No somos un país ajeno con el que firmar un convenio para ser la cárcel de esos inmigrantes. Somos tan españoles como el señor ministro y la tierra en la que habitamos es tan respetable como la que vio nacer a él.
Sí, señor ministro. Si están en Ceuta, residiendo en Ceuta y son solicitantes de asilo, están en España, como si esos mismos trámites se hiciesen en Bilbao, su pueblo natal, también una gran ciudad española, cuna de Unamuno, un gran maestro del idioma castellano.