Isidro Alaix Fábregas Ceuta 1.789 – 1.853 Madrid (III)

De soldado voluntario en la expedición de Marqués de la Romana a Teniente General y Ministro de la Guerra

8198_abrazovergara
8198_abrazovergara

Dejamos a don Isidro Alaix tras ser felicitado por la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Logroño.

Al día siguiente el Ayuntamiento Constitucional de Logroño, publicó lo siguiente:

“Ayuntamiento constitucional de Logroño.= Excmo. Sr.: Admirado este ayuntamiento del interés patriotismo y decisión imponente con que V.E.se dio a obedecer en la tarde del día de ayer, reprimiendo simultáneamente las escisiones provocadas desde la mañana anterior por el segundo batallón de Castilla, sostenida y secundadas por las tropas de la guarnición y partidas sueltas, estacionadas en esta plaza, faltaría ciertamente a su deber si no tributase las más expresivas gracias, por haber cortado en su origen los males de que se vio amenazado este patriótico vecindario, manifestando a V.E. en nombre de toda la población y de la benemérita milicia nacional, que cooperó tan felizmente al orden, los sentimientos de gratitud de que le es deudor, y los mismos que va a elevar al gobierno de S.M. para que reprima unos sucesos tan escandalosos, y a V.E. de las recompensas a que se ha hecho acreedor por su celo en tan apuradas circunstancias.

Reciba V.E. esta demostración particular de reconocimiento de este cuerpo municipal, confesándole al mismo tiempo que, a las acertadas disposiciones de V.E. se debe el que los logroñeses se hayan liberado de un día tan aciago, el cual con determinamiento y decisión por sostener el orden, quedará grabado en las actas capitulares, para que se transmita a las generaciones sucesivas”. Dios guarde a V.E. muchos años.=

Logroño 25 de agosto de 1.837.= sigue la firma del jefe político y concejales.

Don Isidro Alaix de nuevo se vería relacionado con un nuevo proceso, cuando el fiscal de la causa formada al marqués de Rodil, en la cual se le pedía a Alaix remitiese los itinerarios de Rodil en la persecución de Gómez, dicha ruta de itinerarios le fue solicitada en varias ocasiones a la que Alaix no contestó a los fiscales, incluso le fue reclamada por Espartero. Señalándole que por qué no había enviado los documentos solicitados por el fiscal barón del Solar de Espinosa.

A esto contestó Alaix con documento fechado en Pamplona el 2 de marzo de 1.838:

Excmo. Sr: El 27 del mes próximo pasado me entregó en personal el gobernador de esta plaza un oficio de V.E. de 20 del mismo febrero en el que se inserta una Real orden de fecha 7 de enero último mandando remita los interrogatorios e itinerarios reclamados diferentes veces según dice el mariscal de campo Barón Solar de Espinosa, segundo fiscal en la causa de Rodil.

La época en que se entregó dicha causa al fiscal Espinosa, las circunstancias, que motivaron no continuase el primer fiscal, la constante marcha que ha seguido el general Espinosa, haciendo sus reclamaciones por trámites antilegales huyendo de la publicidad, indica quiere seguir también la política del Ministerio de aquella época, así es, que con esta fecha acudo a S.M, con una sumisa y reverente exposición suplicando se haga entender al general Espinosa que reclamé los itinerarios a la autoridad depositaria de ellos por la ley, y que se me permita responder de las operaciones ante un juez y secretario, para que sea más pública, más notario, más legal y más arreglada a la ley, supuesto que el general Espinosa ha rehuido hasta ahora estos trámites legales. Dios guarde a V.E. Muchos años= Isidro Alaix=Excmo. Conde de Luchana, General en Gefe de los Ejércitos reunidos. (Biografía de Alaix, Galería Militar Contemporánea).

El primer cargo contra Rodil fue tras la victoria de Alaix en Villarrobledo, Rodil había recibido la orden que se hiciera cargo de los prisioneros tomados por Alaix en esa plaza.

> Rodil.

El 18 de julio de 1.838 le fue concedido a Alaix el nombramiento de Caballero de la Gran Cruz de la Orden Americana de Isabel la católica por la acción de Monreal. El 10 de agosto de este mismo año, Alaix contestó agradeciendo la concesión.

Los acontecimientos del frente Norte, en los que se concentraba una parte importante de las tropas liberales, estuvieron muy ligados a los sucesos de otros escenarios. Cuando en agosto de dicho año se habían concentrado importantes contingentes en los alrededores de Estella, Alaix se vio obligado a desviar las tropas como consecuencia de la derrota de Morella. (29 de julio-18 de agosto de 1.838)

Tras la desgraciada acción de Morella, las fuerzas fueron enviadas de inmediato a Castilla trasladándose el cuartel general del ejército a la derecha del Ebro.

El general en jefe encargo a las fuerzas de Navarras mandadas por Alaix, el reunir todo el material del parque y artillería fuese conducido a la ciudad de Pamplona. Debido a las órdenes dadas por Alaix que las mandaba en persona no se extravió nada del parque. La facción se reunió en mucho mayor número, viéndose las tropas navarras obligadas a mantener un fuerte encuentro en la venta del Perdón. En este combate tuvo la desgracia Alaix de ser herido mortalmente recibiendo dos balazos uno de ellos le atravesó el cuerpo.

El coronel D. Diego Dulce, que lo vio, que ninguna otra señal dio el virrey Alaix del profundo dolor que recibiría, más que la de llevarse a la boca la mano derecha y morderse con rabia el dedo índice.

Continuó, a pesar de esto, avanzando hacia el enemigo, sin hacer caso de las repetidas instancias del jefe de E.M. Martínez para que se retirase. La contestación que le dio Alaix a Martínez, cuando por tercera vez, este, le grito >, que fue >.

Hasta que pérdida, a causa de la mucha sangre que vertía, cayo moribundo del caballo. Fue de tal magnitud una de las heridas, la del hombro izquierdo, que arrojaba un caño de sangre sobre el oficial que iba a su lado.

El 9 de octubre aún no repuesto del todo recibió el siguiente decreto:

Real decreto confirmando la Secretaria del Despacho de la Guerra al Mariscal de Campo D. Isidro Alaix y para que lo desempeñe interinamente el General D. Valentín Ferraz:

Como Regente y Gobernadora del Reino durante la menor edad de mi Excelsa hija la Reina Doña Isabel II, vengo en nombrar Secretario de Estado y del Despacho de la Guerra al Mariscal de Campo D. Isidro Alaix Fábregas; siendo mi voluntad que durante su ausencia desempeñe interinamente dicho Ministerio el Mariscal de Campo D. Valentín Ferraz. Tendréislo entendido, y lo comunicaréis a quien corresponda para su cumplimiento.=Está rubricado de la Real mano=En Palacio a 9 de octubre de 1.838= Al Presidente del Consejo de Ministro.

Tomaría posesión del cargo el 2 de diciembre de este mismo año una vez repuesto.

Don Isidro Alaix fue nombrado Ministro de la Guerra el 9 de octubre de 1.838 permaneciendo en el cargo hasta su dimisión por discrepancias políticas el 30 de octubre de 1.839.

Entre 9 de diciembre de 1.838 al 3 de febrero de 1.839 fue presidente del Consejo de Ministros, interino.

Por Real decreto del 24 de diciembre de 1.838 don Isidro Alaix fue ascendido al empleo de teniente general.

Ante la imposibilidad de adjuntar todo los decretos firmado por don Isidro Alaix como ministro de la guerra, solo destacaremos uno referente al Regimiento Fijo de Ceuta.

Real Orden de 12 de febrero de 1.839.

Disponiendo que por ningún tribunal ni autoridad del reino se destine al Regimiento Fijo de Ceuta reo alguno, cualquiera que sea su delito.

Excmo. Sr: Enterada la Reina Gobernadora de una comunicación que con fecha del 30 de enero próximo pasado me dirigió el Inspector General de Infantería, proponiendo que atendidas las actuales circunstancias, las recientes traiciones sucedidas e Alhucemas y Melilla, y el gran número de continuados que encierra el recinto de la Plaza de Ceuta, entre los cuales se encuentran sujetos de categoría con bienes y fortuna suficiente a promover con el soborno e intrigas secretas la seducción de los individuos de batallón que la guarnece, compuesta por sentenciados y de hombres de más mala nota que existían en todo el Regimiento Fijo de la misma Plaza a la salida de los otros batallones que se hallan de campaña, lo muy conveniente que sería prohibir, por ahora, el que se condene al expresado Cuerpo a ningún reo, a la eficacia y rigidez de los jefes y oficiales que la mandan, se evitaría mejor la posibilidad de que se atentase contra la seguridad de tan importante Plaza.= y, convencida S.M, de tan justas razones, expuestas por el enunciado Inspector General, impulsado de su eficaz celo por el mejor servicio, y para evitar desagradables incidentes, se ha servido disponer que por ningún Tribunal no autoridad del Reino se condene al expresado Regimiento reo alguno cualquiera que sea su delito, y que de ningún modo y bajo pretexto alguno se verifique con las opiniones políticas y desconocida desafección a la causa que la nación defiende= De Real Orden lo digo a V.E. para su inteligencia y efectos correspondientes a su cumplimiento= Dios guarde a V.E , muchos años, Madrid 12 de febrero de 1.839=ALAIX= Literal (Ordenanzas de S.M., para el régimen, disciplina, subordinación y servicios)

Preliminares del Convenio de Vergara

Se inician las conversaciones entre Maroto y Espartero.

Don Carlos desde Villarreal de Zumarraga y Villafranca donde había ido la noche del 26, contrario en cuanto a la situación que Maroto preparaba, voces de traición, folletos, ofertas para seducir a los jefes y soldados, todo se puso en juego. Espartero, por su parte, repitió las instancias por medio del brigadier Zabala, quien le enseño una comunicación firmada por el ministro de la guerra del gobierno de la reina el general Alaix, en la cual facultaba a Espartero para la terminación de la guerra, y para el gasto de 25.000.000 de reales cuya cantidad se había puesto necesaria.

A pesar de haber repudiado la prosecución de la guerra por una cuestión puramente dinástica (Elgueta 25 de agosto de 1.839), la mayoría de las tropas carlistas declaró no estar dispuestas a entregar las armas hasta que las Cortes garantizaran el establecimiento foral. Este fue el obstáculo insalvable que había hecho naufragar todas las negociaciones.

Las conversaciones se congelan y al día siguiente ambos generales ordenan la movilización de sus tropas. La insubordinación de La Torre, en ese momento, hace cobrar al drama un carácter irreversible, Espartero entra en Oñate el 28 de agosto. Maroto transige nuevamente y manda un despacho aceptando la reapertura de negociaciones. Es en Oñate el 29 de agosto donde tiene lugar la redacción definitiva del convenio que había de sellar la suerte del país y del ejército carlista. (Auñamendi Eusko Entziklopedia)

El Tratado o Convenio de Vergara está compuesto por diez artículos que no detallamos para no alargar en demasía el presente escrito. Fue firmado el 31 de agosto de 1.839.

Después de recibida en Madrid la noticia del Convenio de Vergara, se ocupó la Cámara de la aprobación y ratificación de los Fueros de las provincias vascongadas y Navarra, dando lugar a muy interesante discusiones, pues si bien ambas fracciones del Congreso votaron conforme en dicha ratificación, diferían, sin embargo, en los modos que había de concederse.

Alaix tomó parte en estas discusiones, y fue muy notable un discurso templado y razonado que pronunció, proponiendo un medio de transacción entre las aspiraciones de las fracciones de la Cámara.

La sesión del día siguiente fue muy borrascosa a causa de un discurso pronunciado por Olózaga; pero Alaix conjuró la tempestad defendiendo al ministerio y protestando qué no se quería atentar contra la Constitución española, a cuyas palabras, Olózaga que figuraba al frente de la oposición, reconoció la conveniencia de que los ministros continuaran en sus puestos para conseguir la completa pacificación de España, y Alaix, interrumpiéndole, exclamó:

-Señores, yo no estoy muy diestro en estas prácticas, hay movimientos del corazón que no se pueden reproducir.

Y levantándose de su asiento corrió al encuentro de Olózaga, y ambos se abrazaron en medio de los aplausos de la Cámara.

-He aquí el abrazo de Vergara.

Los ministros imitaron la conducta de Alaix abrazando a los diputados de la oposición, y durante algunos momentos no hubo otra escena que la de la fraternidad y unión.

Esta entusiasta conciliación de los partidos no duró mucho tiempo, pues a la vez que Espartero avanzaba hacia el campo liberal. Los ministros retrocedían hacia el moderantismo. Esta conducta de ministerio disgustó a Alaix, que recibía las inspiraciones del duque de la Victoria (Espartero), y Alaix presentó su dimisión, no queriendo llevar sobre si la impopularidad que pesaba sobre sus colegas. (Los Ministros de España desde 1800 a 1869, Historia contemporánea Vol 3).

El 18 de septiembre de 1.839 presentó Alaix un curioso proyecto de ley:

Artículo único= Teniendo presente los eminentes servicios prestado a la causa nacional y al Trono legítimo de S.M. Doña Isabel II, en la presente lucha, por el General en Jefe del Ejército del Norte. D. Baldomero Espartero, Conde de Luchana, Duque de la Victoria, y muy especialmente el que acaba de prestar en los últimos grandiosos acontecimientos y Convenio de Vergara, que tan poderosamente conducen a la pacificación general, como un voto de honor y testimonio perpetuo del reconocimiento público, la nación concede al expresado Duque de la Victoria, para que pueda disponer libremente de ellos, aquella porción de bienes nacionales que basten a producir anualmente una renta de un millón de reales, en la Provincia y en la clase de bienes que él mismo elija.

PALACIO.= 18 de septiembre de 1.839 ISIDRO ALAIX=.

Quizás el buen entendimiento de los dos fuera por haber salido de la clase baja. Al principio dijimos que el padre de Alaix, era cabo del 1º de Cataluña, el padre de Espartero era carpintero carretero en La Mancha.

En octubre de 1.839 presentaron la dimisión los Ministros de Gobernación y Marina. El 30 de octubre el Ministro de la Guerra don Isidro Alaix, presento su dimisión al no consentir la disolución de las Cortes, siendo sustituido por Narváez.

Sobre la dimisión de don Isidro Alaix copiamos el siguiente Real decreto:

Estado:

Real decreto admitiendo la dimisión del Ministro de la Guerra D. Isidro Alaix, y nombrando para que interinamente le suceda al General D. Francisco Narváez.

Habiéndome manifestado el Teniente General D. Isidro Alaix que el mal estado de su salud no le permite continuar en el desempeño del Ministerio de la Guerra, como Reina Regente y Gobernadora durante la menor edad de mi excelsa Hija la Reina Doña Isabel II, he tenido por conveniente admitir la dimisión que ha hecho del referido cargo, quedando sumamente satisfecha de su celo y lealtad, reservándome premiar sus distinguidos méritos y servicios, y emplearle convenientemente en ocasión oportuna; y vengo en resolver se encargue interinamente del referido Ministerio de la Guerra el Teniente General, Capitán General de esta Provincia. D. Francisco Narváez.=Tendréislo entendido, y dispondréis lo necesario a su cumplimiento.= Está rubricado de la Real mano.= En Palacio a 30 de octubre de 1.839.= A.D. Evaristo Pérez Castro. Presidente del Consejo de Ministros.

Tras su dimisión el 30 de octubre de 1.839 le fue concedida por méritos en la guerra (civil) 1ª carlista y por su celo y lealtad como Ministro de la Guerra. La Gran Cruz de Caballero de la orden de Carlos III.

No hemos podido localizar nada sobre don Isidro Alaix entre 1.840 a 1.847, lo único que aparece en su biografía es señalando que entre 1.841 y 1.844 estuvo viajando por el Pacífico.

Por decreto del 16 de agosto de 1.847 fue nombrado Senador Vitalicio 1.847-1.848.

Durante este año aparece como de cuartel en Madrid.

El 9 de agosto de 1.847 se publicó el siguiente Real decreto:

Deseando manifestar los gratos que me han sido los relevantes servicios del Teniente General D. Isidro Alaix, vengo a concederle merced de Título de Castilla con la denominación de Conde de Vergara y Vizconde de Villarrobledo, para sí, para sus hijos y sucesores legítimos, libre de todo gasto, sin perjuicio de ponerlo en conocimiento de las Cortes en la próxima reunión.

Dado en Palacio a 8 de octubre de 1.847= Está rubricado de la Real mano= El Ministro de Gracia y Justicia= Lorenzo Arrazola.

Continúa en la cuarta y última parte.

También te puede interesar

Lo último

stats