Las contradicciones

5841_ayuntamiento-fachada-palacio-002
5841_ayuntamiento-fachada-palacio-002

Han salido en tromba contra la ciudad autónoma, Lopera y un poco menos Domínguez, casi acusándola de dejación de funciones frente al covid. Supongo que ese nuevo mantra se apoya en el Real Decreto por el que se transfieren las funciones de Sanidad e Higiene a la ciudad de Ceuta, con los contenidos y limitaciones que ese decreto como el propio estatuto de autonomía establecen.

Ese Real Decreto establece que la ciudad de Ceuta se encargará de la vigilancia, estudio y seguimiento de los procesos epidemiológicos, pero en los términos y con el alcance que establece el propio estatuto de autonomía. De hecho, a lo más que obliga el decreto es a que los medios de la ciudad, se coordinen y se pongan a disposición de quien tiene la competencia en materia de salud, que en Ceuta es la Administración General del Estado y que cualquier estudio o seguimiento que la ciudad haga de un proceso epidemiológico, sea comunicado al Ministerio de Sanidad y siempre, repito, siempre, se actúe de acuerdo con los criterios que el citado ministerio establezca. Luego parece evidente que la administración estatal no puede escurrir el bulto de un modo tan burdo, sobre todo, si tenemos en cuenta que no estamos ante un proceso epidemiológico, sino ante una pandemia global y los profesionales de la salud saben de sobra que son dos cosas bien distintas, tanto desde el punto de vista de su control y seguimiento, como de la capacidad competencial para adoptar las medidas adecuadas para preservar la salud pública.

No se trata de eso, es decir, ahora no es el momento de huir y apuntar hacia otro lado. La ciudad autónoma está haciendo lo que debe y más y no hay reproche alguno al Ingesa respecto de su trabajo en Ceuta. Cuando la ciudad de Ceuta pide más pruebas diagnósticas, se lo pide al Gobierno de España, pero no deja de reconocer el esfuerzo diario y constante de los profesionales sanitarios del Ingesa o de las clínicas privadas.

La Seguridad Social y el Ingesa son el Estado en Ceuta, igual que Muface y sus conciertos. Y es el Estado el único competente ante una pandemia, porque la transmisión es generalizada y excede a cualquier ámbito territorial. Que pueda delegar algunas cosas en los Presidentes autonómicos es sólo eso, una delegación temporal, no un traspaso competencial, y por eso Ceuta debe seguir apelando al Estado, igual que el Estado apela a la Unión Europea. De lo contrario ¿para qué sirven el Estado o la Unión Europea? Tanta concentración de medios y de gasto deben servir para algo más que para señalar la paja en el ojo ajeno.

También te puede interesar

Lo último

stats