¿Cómo demostrar que viajo a ver a mis padres, hermanos o hijos a otra comunidad?

ESTADO DE ALARMA

Desde el 23 de diciembre hasta el 6 de enero, se establece el cierre perimetral de todas las comunidades aunque se permite viajar para ver a familiares y allegados. Pero ¿cómo se controlará que una persona viaja a ver a un familiar o a su novio?

5303_cap
5303_cap

Según el decreto de Estado de Alarma publicado en el BOE con fecha de finalización el próximo 9 de mayo de 2021, la movilidad está permitida si se trata de cuestiones laborales, fuerza mayor o ayuda o control de una persona dependiente. Entre el 23 de diciembre y el 6 de enero se añade una situación más por la que sí se permitirá viajar entre regiones, una excepción que dará la posibilidad a celebrar reencuentros familiares durante las fiestas navideñas, un punto muy demandado por las diferentes comunidades autónomas ante unas celebraciones diferentes por la pandemia del coronavirus.

Pero el plan de Navidad aprobado por el Gobierno y las Comunidades Autónomas deja muchas incógnitas por resolver sobre la movilidad, dado que la casuística es muy amplia y la interpretación de lo acordado también. Aquí contestamos a algunas de las preguntas más comunes:

¿Puedo ir a mi segunda vivienda con mi familia?

Solo si está en la misma comunidad en la que se reside habitualmente o si en esa autonomía viven parientes muy cercanos con los que pasar las fiestas, porque el plan pactado entre las autonomías y Sanidad contempla que el confinamiento perimetral regional se mantenga entre el 23 de diciembre y el 6 de enero para cualquier desplazamiento que no sea imprescindible o de reagrupación familiar.

¿Puedo a desplazarme para encontrarme con mis familiares?

En principio, sí, siempre que vivan en territorio nacional. Todas las autonomías tienen previsto, si no hay un empeoramiento de la situación epidemiológica, permitir los traslados entre municipios, provincias y comunidades siempre que sea para reunirse con los allegados más cercanos. No obstante, hay que tener en cuenta las posibles restricciones perimetrales de las comunidades de origen y destino. Algunas autonomías estudian abrir sus 'fronteras' solo unos días de la Navidad. Cabe recordar que en este estado de alarma, a diferencia del de la primera oleada, los gobiernos autonómicos son autoridades delegadas y tienen la última palabra sobre las restricciones en sus circunscripciones.

¿Puedo irme con mis amigos a una casa rural esta Navidad?

Solo en el caso de que no haya que traspasar una 'frontera' autonómica y siempre que se respeten el resto de normas vigentes como no sobrepasar las 10 personas. No obstante, las autoridades sanitarias desaconsejan vivamente este tipo de encuentros en los que se mezclan varias burbujas de convivencia, si bien no están prohibidos. La idea del programa aprobado este miércoles es que esta Navidad no se produzca ningún viaje por turismo u ocio de larga distancia. Nada, por tanto, de escapadas a la playa o la montaña fuera de la región de residencia.

¿Necesito algún justificante?

El acuerdo suscrito no prevé ningún procedimiento concreto para demostrar que se viaja para encontrar a la familia y no por motivos turísticos. Por el momento no se contempla que las familias se expidan a sí mismas salvoconductos. Llegado el caso, los agentes de la autoridad (Guardia Civil, Policía Nacional, cuerpos autonómicos, forales o municipales) serán los encargados de discernir según su criterio si el viajero es un posible infractor y elevar la consiguiente propuesta de sanción. En cualquier caso, Sanidad espera que la ciudadanía cumpla con las normas y entienda que la movilidad tiene que seguir restringida en extremo para evitar una nueva oleada.

Las autoridades asumen que será «muy difícil» acreditar que se viaja para ver a la familia en lugar de otros motivos no permitidos. «Hay que evitar hacer viajes de placer o hacer otras actividades. Hay que apelar a la responsabilidad de los ciudadanos, pero es muy difícil acreditarlo. Tendremos que hacer un ejercicio de buena voluntad», expresan.

¿Qué significa el toque de queda a la 1.30?

Esa hora, que las autonomías pueden adelantar, es el tope para irse a casa, no para cambiar de domicilio y seguir la fiesta en otro lugar. El plan subraya expresamente que la ampliación del toque de queda es «únicamente para permitir el regreso al domicilio» y «no para desplazarse a diferentes encuentros sociales».

¿Podemos sacar a la abuela de la residencia?

Sí, aunque viva en otra comunidad. Sanidad, no obstante, recomienda que los mayores durante las vacaciones estén en un solo domicilio y que se relacionen con el grupo más estable posible

También te puede interesar

Lo último

stats