Vivas: "La Constitución nos trajo la democracia, la libertad y avances en lo material"

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas; la delegada del Gobierno, Salvadora Mateos; y el Comandante General, Alejandro Escámez, han ofrecido tres ramos de flores al monumento situado en la Plaza de la Constitución. Han estado acompañado por el vicepresidente primero, Carlos Rontomé; la consejera de Presidencia, Mabel Deu; el secretario general del PSOE, Manuel Hernández; el presidente de la Audiencia Provincial de Ceuta, Fernando Tesón; y el diputado del MDyC, Yussef Mebroud

6528_dsc_7094web
6528_dsc_7094web

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas; la delegada del Gobierno, Salvadora Mateos; y el Comandante General, Alejandro Escámez, han ofrecido tres ramos de flores al monumento situado en la Plaza de la Constitución. Han estado acompañado por el vicepresidente primero, Carlos Rontomé; la consejera de Presidencia, Mabel Deu; el secretario general del PSOE, Manuel Hernández; el presidente de la Audiencia Provincial de Ceuta, Fernando Tesón; y el diputado del MDyC, Yussef Mebroud.

Vivas ha trasladado un mensaje institucional a los ceutíes con motivo del 42 aniversario del "sí quiero" a la Carta Magna en el que, al igual que la delegada del Gobierno, ha puesto el acento sobre la pandemia hablando de este año marcado por la "perspectiva Covid-19". "En este año muchas cosas están siendo distintas. También la celebración institucional del Día de la Constitución. Pero es una celebración que tenemos que hacer. Y lo tenemos que hacer porque, precisamente, en estos momentos duros, difíciles, es cuando la Constitución, sus valores, sus principios, sus fundamentos adquieren verdadera trascendencia, relevancia y significación", ha expresado el presidente de la Ciudad.

Conviene, por tanto, recordar que los españoles de 1978, apoyándose en el sudor, en el esfuerzo, en el sacrificio de las generaciones que les precedieron, llevaron a cabo la obra política más brillante que ha conocido nuestra historia contemporánea. Como meta, la libertad y la democracia. La libertad en todas sus expresiones, y con el único límite de la ley. Como meta, la igualdad de todos los españoles con independencia de sexo, credo o raza. Como meta, la modernidad, la apertura, la solidaridad, la prosperidad… Y como senda, para conseguir esa meta, la reconciliación y la concordia. Reconciliación y concordia para cerrar las heridas del pasado, para olvidar, para perdonar y ser perdonados, para abandonar las trincheras por razones territoriales, políticas y religiosas. El encuentro, la concordia y la reconciliación.

Es una lección que nos da la historia, otra más. Porque es evidente que cuando se elige el camino de la unidad, cuando se elige el camino del acuerdo, a España le va bien. Sin embargo, cuando se elige el camino del enfrentamiento, de la discordia, de la trinchera, a España le va muy mal. Cuando se elige ese camino, el del enfrentamiento, los resultados son trágicos, dramáticos. Es el drama nacional que ha sido característico, desgraciadamente, en muchos episodios de nuestro pasado. Drama, ruina, desolación a través de la discordia, a través de las trincheras. Sin embargo, y la Constitución es su mejor ejemplo, cuando se acude a la unidad y al acuerdo, el éxito está garantizado.

A continuación, Vivas hablaba de España en clave de libertad, apertura, modernidad y prosperidad. "No existen metas imposibles, no existen sueños irrealizables. Y el mejor ejemplo lo tenemos en la Constitución que hoy celebramos. Nos trajo la democracia, nos trajo la libertad y avances en lo material como nunca antes se habían conseguido. En estos 40 años, y algunos más que han transcurrido, España ha conseguido progresar y avanzar en ámbitos de extraordinario calado, verdaderamente históricos. La esperanza de vida; las condiciones y el nivel de vida de los españoles; la construcción del proyecto común europeo con una participación decisiva por parte de España; las mejoras en infraestructuras, en servicios públicos fundamentales; y el prestigio de España en el mundo. Hoy nos sentimos todos los españoles satisfechos de que los españoles tengan un lugar de prestigio y de consideración en todo el mundo. Nuestros profesionales, nuestros científicos, nuestros militares, nuestras empresas, nuestros deportistas, nuestros artistas… hoy, son de lo más reconocidos. Y eso es fruto del marco de convivencia que creó la Constitución, del marco de libertad, de apertura, de modernidad, de prosperidad al que antes me refería", sentenciaba el presidente.

Tras esto, ha hecho una valoración del peso que tuvo la Constitución Española en la lucha contra el terrorismo y en la derrota de ETA, a la que se refería como que "esa lección sigue estando viva, permanente. Esa lección, conviene no olvidarla, fue la clave fundamental para la derrota de ETA. ETA fue derrotada a través de la unidad de los demócratas, con las armas del Estado de derecho y con el sacrificio, el empeño, la profesionalidad y la categoría de nuestros policías y de nuestros jueces. No podemos olvidarlo, como tampoco podemos olvidar a las víctimas de los terroristas Para ellos, para las víctimas, nuestro recuerdo permanente, y nuestro compromiso de defender su causa, que tiene que ser la causa de todos los españoles de buen corazón. Memoria, verdad, dignidad y justicia."

Además, ha hecho una referencia a la transición entre la sostenibilidad de las pensiones y el impulso para ofrecer oportunidades de empleo para la juventud. Con esto, el presidente de la Ciudad recalcaba que "no podemos olvidar la lección. Una lección que tiene plena vigencia. Ahora, son otros los retos, son otros los problemas. Pero, sinceramente, y esto es una obviedad, son retos y problemas de muchísima envergadura. Y ante estos retos y problemas de tanta envergadura, en lo que está en juego nuestro futuro como nación, creo que también debemos de reivindicar, con todas nuestras fuerzas, y apelar, con todas nuestras fuerzas, a la unidad, al encuentro, a la concordia y al acuerdo. Son claves fundamentales para afrontar esta emergencia sanitaria que estamos sufriendo con sus devastadoras consecuencias económicas y sociales. Son claves para impulsar las reformas que nuestro modelo productivo necesita para ser más dinámico, más vanguardista, más competitivo, más productivo… y de esta manera ofrecer las garantías necesarias para la sostenibilidad de los servicios públicos, para la sostenibilidad del sistema de pensiones y para ofrecer oportunidades de empleo, horizontes vitales a nuestros jóvenes".

El mensaje institucional del presidente de la Ciudad ha condenado, una vez más, la lacra social de la violencia de género del mismo modo que ha hecho un guiño a la diversidad y a la inclusión en el ámbito de la dependencia y de la diversidad funcional explicando que "también hace falta el acuerdo para seguir construyendo, como antes decía, ese proyecto común de Europa que tanta estabilidad y seguridad nos ha reportado. También para fomentar el emprendimiento, la formación, el esfuerzo y atraer talento. También para atender las necesidades de la dependencia, de la discapacidad, del envejecimiento activo, de los colectivos más vulnerables. También, y fundamentalmente, para erradicar este drama social, esta lacra social que significa la violencia de género. Y también, para atender la difícil y compleja problemática de la inmigración irregular. Para todo esto hay salida, pero para todo esto se necesita unidad y espíritu de acuerdo y de encuentro".

"Y yo creo que todo esto, como digo, a través de la unidad y el acuerdo tiene un marco configurado y definido políticamente que no es otro que el marco de la Constitución, de la Constitución que hoy celebramos. De la letra de la Constitución, del contenido de la Constitución y de los principios, valores y fundamentos de la Constitución. Y entre estos fundamentos, la piedra angular sobre la que descansa todo el edificio, que no es otra que el reconocimiento de la nación española como patria común e indivisible de todos los españoles. Un sentimiento patriótico que en nuestra tierra, aquí, en Ceuta, se vive de una manera muy especial", reivindicaba el presidente que ha manifestado con orgullo el sentimiento patriótico de los caballas.

"Yo no sé si será porque nuestras murallas, nuestras fortalezas, esta misma casa de todos los ceutíes, son testigos de lo que significa darlo todo por la patria, hasta la vida si merecer fuera, si necesario y preciso fuera. Yo no sé si será porque España, nuestra querida patria, aquí en esta otra orilla se manifiesta en todas sus esencias. Porque lo he dicho muchas veces: Ceuta, además de ser como España. Como España, profunda en sus raíces. Como España, fecunda en su legado. Como España, amable, cordial y hospitalaria en la condición de su gente. Como España, lugar de encuentro y de fusión entre culturas. Como España, mágica. Como España, hermosa. Como España, solidaria con mayúsculas."

"No sé si será porque el carácter de nuestro pueblo se ha forjado a base de capacidad para superar dificultades y de valor y de coraje para resistir. Yo no sé si será por alguna de estas cosas que he dicho o por el conjunto de todas ellas, pero lo cierto es, y hoy conviene subrayarlo, que aquí en esta otra orilla el grito de viva Ceuta suena cual eco fuerte de un viva España."

"Ceuta lleva, lo tiene bien ganado, los títulos de noble y leal. Por eso, yo quiero terminar esta breve intervención celebrando el Día de la Constitución, haciendo una apelación a la lealtad como rasgo característico de su pueblo. Lealtad con la Constitución, lealtad con el Rey y lealtad con España."

También te puede interesar

Lo último

stats