La capacidad de adaptarse

7233_img_7055
7233_img_7055

Esa capacidad es la que permite a determinadas especies sobrevivir ante los cambios que sufre el conjunto del ecosistema. Hoy más que nunca, estamos observando en tiempo real, cómo los cambios que el ser humano ha provocado en el medio ambiente, provocan fenómenos que exigen también nuevos comportamientos de los seres vivos. El denominado calentamiento global, obliga a todos a adaptarse a otras condiciones climáticas y, quien no lo hace, no sobrevive. Siempre ha sido así en la historia de la Tierra, pero, insisto, ahora lo podemos percibir en el tiempo de una vida humana.

La actividad política, tan cambiante y radical en estos tiempos, no permite a quien quiera “sobrevivir”, anclarse demasiado en determinados lugares de acción o de pensamiento. Dicen los antropólogos y los paleontólogos, que no sobreviven a los cambios los aparentemente más fuertes, sino los que mejor se adaptan, máxime si esos cambios son bruscos. Pero si se trata de política, hay quien piensa también, que la mucha capacidad de adaptación no deja de ser una impostura. Particularmente pienso al respecto de todo esto, que la cintura política y, por tanto, la capacidad de dialogar e incluso de entenderse con “otros”, no implica a priori falta de consistencia en cuanto a la propia identidad ideológica, sino que es un rasgo de inteligencia. Por que analicen ustedes: ¿qué signo mayor de inteligencia hay, que esa capacidad de encontrar la forma de seguir respirando, aún en condiciones casi imposibles?

Creo que Ceuta, la política ceutí para ser más exactos, está dando una severa lección al resto del país. Y no me refiero a nadie en concreto ni a ninguna fuerza política en particular, porque todos y todas han dado sobradas muestras en esta legislatura, de que cuando quieren lo pueden hacer francamente mal, pero también cuando se empeñan, lo pueden bordar y ahora lo están haciendo. Casi todos se están “adaptando” al nuevo clima y es gratificante ver, cómo lo que es de todos ha pasado a ser lo importante, frente a lo que interesa sólo a unos pocos, aunque de lo general haya que pasar a lo concreto y ver si el axioma se sigue respetando.

El Presidente Vivas ha desgranado las causas por las que lo que exigía Vox era inaceptable, explicando también la capacidad que ha tenido hasta ahora para gobernar con su apoyo, aunque ahora vuelva (Vox) al discurso preelectoral señalando a Vivas con feos calificativos. Con el PSOE estamos ante una segunda oportunidad, pero cómo ya sabemos, de los errores se aprende, de los ajenos y de los propios e incluso se observan cambios en Caballas y en MDyC, y nadie ha pasado por desfigurarse para confluir, sólo se han propuesto no ponerse ese traje que espanta al de enfrente, pero conservando la fisonomía propia. Y es que Ceuta tiene esencias y más desafíos que pueden y deben permitir grandes acuerdos.

Termino: Si se quiere participar en la nueva política, hay que dejar la vieja, la que Vivas ha definido como la de las trincheras (la cual, por cierto, no es patrimonio exclusivo de Vox, porque Podemos, Bildu y ERC son para echarlos de comer aparte), y derribar muros y prejuicios, buscando ese consenso del que le habló una vez en el Congreso de los Diputados, Julián Besteiro a Martínez Barrio: “No frente a frente, sino hombro a hombro, si usted quiere”.

También te puede interesar

Lo último

stats