El simbolismo de la Janucá

9725_foto-editorial
9725_foto-editorial

La comunidad hebrea de Ceuta ha comenzado a celebrar su festividad Janucá o fiesta de las luminarias. En unos momentos tan complicados como los actuales, donde la pandemia continúa asolando cada rincón de este planeta, el simbolismo de esta celebración judía viene a ofrecer esa fuerza necesaria para seguir luchando contra las adversidades y con el convencimiento que, unidos, se logrará superar esta complicada situación.

Y es que en Janucá la comunidad hebrea conmemora la recuperación del templo profanado por Antíoco Epifanes y el milagro de mantener la Menorá durante ocho días con sus noches con una pequeña vasija de aceite, respuesta esta ante una situación de adversidad, que un pequeño grupo de personas decidió poner en marcha cuando todo parecía indicar que no tenían posibilidades de vencer las barreras que le opusieron a su identidad y a sus costumbres. Un grupo ínfimo de personas, que prácticamente no podía hacer nada para cambiar su situación, tomó coraje y decidió hacer igual, ofreciendo con ello una enseñanza para cualquier situación de desesperación, como esta que vivimos por la pandemia de coronavirus.

Ceuta es una ciudad de culturas. Además de felicitar a nuestra comunidad hebrea por estas fiestas, interesémonos por conocer sus tradiciones, sus simbolismos. Todas y cada una de las culturas que aquí convivimos tenemos algo que ofrecer, algo que enseñar y algo de lo que aprender del prójimo y esta festividad judía que ha dado comienzo en este mes de diciembre, nos enseña cómo debe comportarse una sociedad ante cualquier contratiempo, como el que ahora estamos sufriendo. Dejemos los egoismos, respetémonos los unos a los otros, y eso pasa por ser responsables y acatar las medidas impuestas para no poner en riesgo nuestra salud ni tampoco la de nuestros convecinos. No es tan difícil.

También te puede interesar

Lo último

stats