Ceuta ya tiene un plan

4220_15599867354341
4220_15599867354341

El pleno lo ha aprobado y con bastante consenso. Es siempre una buena noticia que el gobierno tenga un plan y no sólo el gobierno, porque lo han hecho suyo otras fuerzas políticas y sociales. También está bien la capacidad para reaccionar frente a una adversidad, y Ceuta pasa por un delicadísimo momento social y económico.

La piedra angular del plan parece apuntar a una estrategia de desanclaje de nuestra economía del consumo marroquí, buscando fórmulas que permitan una mayor interacción con la Península. Las nuevas tecnologías y las comunicaciones físicas serán factores claves para que cuaje este nuevo plan, que tendrá un período de desarrollo todo lo largo o corto que las administraciones quieran, porque descansa sobre voluntades que no controlan totalmente la Asamblea o el gobierno de Ceuta

El papel que se le asigna al gobierno de España es importante, en tanto en cuanto que se pretende entre otras cosas, que se incremente el número de funcionarios en Ceuta, para que también crezca la renta disponible y el consumo interno. La idea es buena, pero la ejecución no va a ser ni fácil ni rápida. Mejor velocidad se le puede imprimir a mejorar sustancialmente las comunicaciones para acercar el mercado ceutí a los peninsulares, porque eso no incrementará los costes para el Estado, aunque requiere un cambio de modelo operacional.

Las nuevas tecnologías pueden y deben ayudar a nuestras empresas a competir mejor, y la fiscalidad, desde fuera o desde dentro de la unión aduanera (a mi juicio cuanto mayor integración mejor, pero sus señorías sabrán), debe ayudar a mejorar la capacidad de competir.

Creo que el Puerto no debe ser el espectador de lo que transita por el estrecho de Gibraltar y sobre su desarrollo y especialización he oído poco.

Hacen falta proyectos de calado que mejoren nuestra oferta turística si, como parece, vamos a dejar de ser la puerta de entrada a Marruecos. Hay que poner en valor nuestro litoral, con infraestructuras similares a las de la costa que nos mira desde el norte y ayudar sin descanso a nuestra hostelería, porque esa parte del sector servicios es la que hoy mueve masas de un lugar a otro.

Ceuta tiene carácter y capacidad para hacer muchas cosas y parece esencial que la motivación y la ilusión por el cambio que hemos de afrontar se instale entre las nuevas generaciones de ceutíes.

Este plan debe ser vivo, dinámico y sobre todo esperanzador. La importancia que tiene que el PP y el PSOE vayan de la mano, debe traducirse en políticas reales que lo hagan viable en el corto y medio plazo. Y si el acuerdo es sincero, ni siquiera un cambio de gobierno en un futuro debería motivar su paralización. Las ciudades que se han hecho grandes, como Bilbao o Málaga, y que partían desde estructuras económicas agotadas, lo consiguieron porque las elecciones pudieron cambiar gobiernos, pero no los fundamentos de los planes estratégicos acordados. Sí, el gobierno de Ceuta puede cambiar en dos años, o no, pero el plan debe seguir su curso, porque cualquiera que sea llamado a gobernar deberá respetar lo que votó y apoyó.

Esa es la verdadera estabilidad. Y un último apunte antes de finalizar, respecto de la posición de Caballas, porque no creo que ni el gobierno de Ceuta ni el de España, deseen que Marruecos actúe con hostilidad ante los intereses de los ceutíes, pero ahora mismo hay lo que hay y en este mundo es preciso marcar el territorio para que nadie se confunda. La mano seguirá tendida siempre, pero sólo debe estrecharse cuando imperen el respeto y la cooperación mutuas.

Mi enhorabuena al Presidente Vivas.

También te puede interesar

Lo último

stats