¿Prensa libre o… prensa util?
Exn estos ultimos días se ha levantado una polemica en los medios de comunicación. El lider de Podemos ofendio gravemente a los periodistas, luego su compañera, una tal Descansa, lo ha justificado manifestando la necesidad de abrir un debate sobre los medios de comunicación. ¡Bien…! Y eso lo dice un grupo revolucionario de universitarios que ha crecido desmesuradamente gracias al populismo que dichos medios les han otorgado.
¡Nada nuevo bajo el sol!, se ve que cuando no les son favorables arremeten contra ellos, mientras se regocijan cuando atacan a otros. Sin duda, manejando un discurso politico que nunca se detiene, son buenos precursores del pensamiento unico y totalitario.
Pero en lo que si estoy de acuerdo es en la necesidad de un debate sobre la libertad de prensa y los medios de comunicación y por ello he procurado analizar cuales son los factores que intervienen en este debate sobre la informacion. Me explico, ¿la prensa es libre o simplemente util?.
Empecemos analizando algo que creo que para todos es evidente. Actualmente vivimos en una etapa historica caracterizada por el espectacular desarrollo y la masificacion de las tecnologias de comunicacion electronica de imagenes, textos y sonidos que ya forman parte de nuestra experiencia cotidiana, y que estan transformado las conductas humanas. Es tal la ingente informacion que se nos otorga que apenas tenemos tiempo de analizarla y subjetivizarla, olvidandonos de que cuando se sabe de todo sino lo asimilas interiormente en el fondo no se sabe de nada. Es más, tanta informacion sustituye a la reflexion personal, ya que impide diferenciar, algo que los medios de comunicación intentan evitar forzandonos a ver tan solo una parte de la realidad.
Creo que todos estaremos de acuerdo en que todas las sociedades se han organizado del modo más provechoso para determinados propositos. Así, mediante la transmision de informacion y su incidencia en la toma de decisiones se puede establecer una determinada forma de organizacion social. Es decir, que se puede imponer a los demas sobre que opinar y sobre todo como hacerlo.
De esta manera las ideas se venden, como las ilusiones y tantos productos del mercado, dejando libre la argumentacion demagogica del sofista donde no se diferencia entre la realidad o el engaño. Obligandonos a un reductivismo materialista de caracter ideologico, que en el plano reflexivo procuraran subordinar unilateralmente la toma de decisiones de la sociedad a sus propios intereses personales.
Y esto, es lo que verdaderamente sucede. Nuestros medios de comunicación no son independientes, ya que en el fondo son verdaderas empresas mercantiles de beneficio. Aspecto este que obliga a los editores a someterse a los intereses de aquellos que mantienen el poder. Así, mediante subvenciones, bien por dineros dados o por medio de la llamada publicidad institucional se sujeta y limita absolutamente la libertad de prensa. Porque no es nada facil mantener un periodico, una radio o una television… que sin la ayuda estatal estan llamadas a quebrar.
Logicamente, ninguno de ellos se enfrenta a sus benefactores porque si, aunque tengan que silenciar o tergiversar la verdad de la realidad. Finalmente sometidos al intgeres economico, solo publican lo que estos ultimos quieren y desean conforme a sus intereses, ayudandoles a permanecer en el poder
Esta conclusion, me lleva a pensar que no existe libertad de prensa, sino prensa util sujeta a quien la maneja y mantiene. Y esto es lo que al grupo Podemos le ha molestado, no por estar en contra de este dominio de loos medios, sino por su intento de ser ellos mismos quienes la manejen a su antojo, como corresponde a un partido revolucionario, totalitarista y antidemocratico. Ahí esta el ejemplo de la libertad de prensa de la Venezuela chavista o de la libertaad de expresion en el Iran Chii util, tan anhelada por muchos. En fin que cada vez abundan más los pijos plastas.