El Ministerio de Educación se compromete a construir dos nuevos colegios y un instituto

El secretario de Estado de Educación, Marcial Marín, ha visitado este martes Ceuta para consolidar la hoja de ruta de inversión establecida desde la llegada al Ministerio de Méndez de Vigo. Marín ha anunciado que, junto a los dos centros de primaria ya en marcha y el instituto proyectado, está prevista la construcción de nuevos colegios y un segundo instituto.

img_12996
img_12996

Consolidar la hoja de ruta de actuaciones a seguir para mejorar las infraestructuras educativas de la ciudad y aumentar la inversión en Educación. Estos son los dos objetivos que ha tenido la visita del secretario de Estado de Educación, Marcial Marín, a la ciudad. Durante la jornada de ayer, el secretario se reunió con el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, y con el delegado, Nicolás Fernández Cucurull, con los que además recorrió los enclaves donde está previsto construir nuevos centros educativos: dos colegios y un instituto.

Marín, con su visita, quiso demostrar que el compromiso de Iñigo Méndez de Vigo de aumentar la inversión en Ceuta sigue vigente. Un compromiso que, recordó, se traduce en inversiones “reales”. De momento para este año 2016 ya existe una partida de 1,7 millones destinados a implantar la ley de mejora para la calidad educativa, 1,5 millones para becas tanto universitarias como no universitarias, y también se va a destinar un millón de euros para poder consolidar el plan de conectividad, con el que se dotará de banda ancha ultrarápida a todos los centros educativos de la ciudad. Además, desde el Ministerio de Educación van a transferir 750.000 euros para el programa de ayuda en la adquisición de libros de texto y así lo apuntó Marín.

A estas inversiones se suman, señaló el secretario, 8 millones destinados a infraestructuras. Con ellos, explicó, se quiere acometer a corto plazo la construcción de dos nuevos colegios de Infantil y Primaria, de un nuevo instituto y la mejora de los actuales. Marín recordó también que de momento ya está en marcha la creación del Centro de Educación Infantil número 17, que contará con tres líneas, y la ampliación del CEIP José Acosta que, con su traslado a la antigua Facultad de Humanidades, gana una línea. Este traslado, además, permitirá poner en marcha un nuevo instituto en las instalaciones que se quedan libres.

En proyecto, continuó el secretario de Estado, está la construcción de un nuevo instituto de hasta cuatro líneas en el solar de Ibarrola. Una infraestructura para la que se cuenta con casi 7,5 millones de los fondos Feder, que permiten abordar la obra de forma inmediata. Además, está previsto construir un nuevo CEIP de dos líneas, cuya ubicación aún no está clara. Ahora, confirmó Marín, se están barajando dos solares: el del antiguo Cine África y Brull. La última obra que ya está planteada es la de otro colegio en Loma Colmenar. “Tenemos un gran proyecto de infraestructuras de las que algunas ya están en marcha y otras cuentan con financiación, y por tanto son realizables al 100%”, apuntó el secretario.

Por otro lado, Marín destacó el refuerzo del profesorado como otro logro alcanzado. “Gracias a la decisión del Gobierno central de aumentar la tasa de reposición al 100%, se ha producido un hecho inédito en Ceuta: que se pueda sacar una oferta de empleo público para 40 profesores en Secundaria”, manifestó. Para el secretario, el profesorado “es la piedra angular para la mejora de la calidad educativa” y por ello quiso lanzar un mensaje de reconocimiento público a los docentes. “Tenemos una apuesta decidida por el profesorado, no sólo con nueva convocatoria de oposiciones, sino con un plan de mejora que estamos articulando desde el Ministerio para ayudar a aquellos alumnos con necesidades educativas especiales, pero también a todos los demás estudiantes que requieran ayuda en algunas asignaturas”, comentó.

Estrecha colaboración

Por último, Marín quiso destacar la estrecha colaboración que existe entre el Ministerio y la Consejería de Educación a través de las reuniones periódicas que mantienen para trabajar por “mejorar la educación en Ceuta y por extrapolar su modelo educativo de integración al resto de Europa”. “Queda mucho camino por hacer, pero con nuevas infraestructuras, la mejora de las existentes, inversión, seriedad, presupuesto, rigor y ganas seguiremos mejorando”, apostilló el secretario.

Educación quiere extrapolar a Europa el modelo de integración que se da en las aulas ceutíes

Un ejemplo de modelo de educativo de valores y de integración. Así definió ayer el secretario de Estado, Marcial Marín, el modelo educativo de Ceuta que desde el Ministerio quieren exportar a otros países europeos. Para el secretario es un ejemplo de integración al contar con una oferta multicultural, un ejemplo para Europa que busca un modelo a seguir ante la llegada de los refugiados. “Ceuta también es un modelo de la defensa de los valores de la convivencia y del respeto mutuo, lo que se debe tener en cuenta”, señaló el secretario durante su comparecencia ante los medios. “Desde el Ministerio queremos que ese modelo se pueda extrapolar y que sirva para que Europa articule las próximas políticas educativas”, afirmó. El objetivo es que Europa responda ante las nuevas situaciones de multiculturalidad que se están dando en ámbitos como la educación con la experiencia que han obtenido ciudades como Ceuta o Melilla, donde la multiculturalidad es una realidad.

Vivas agradece al Ministerio los 8 millones que ha destinado a proyectos sociales en los colegios

Para el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, la visita del secretario de Estado de Educación, Marcial Marín, confirma que para el ministro Méndez de Vigo, Ceuta es “una prioridad”. Eso se traduce, señaló ayer el líder del Ejecutivo, en “un trabajo eficiente” que ha dejado tras de si “un plan que tiene como objetivo ampliar las infraestructuras educativas en la ciudad”. “Han sido tiempos presupuestariamente difíciles, pero se han aprovechado los realojos que la apertura del Campus Universitario significó para aumentar la oferta de plazas con una inversión de cuatro millones frente a lo que, de otra manera, hubiera costado doce o trece”, manifestó el presidente para asegurar que esto ha sido posible gracias a la “imaginación y la voluntad de hacer”.

Vivas, que agradeció al Ministerio los proyectos que tiene en marcha para construir nuevos centros, también quiso resaltar la buena relación y sintonía que existe con el Ministerio de Educación y que ha permitido colaborar en programas “dirigidos a luchar contra el drama de la pobreza infantil” como el caso de los comedores escolares o actividades de “refuerzo educativo”. “Contando con la colaboración de algunas políticas de empleo, la inversión anual que las dos administraciones realizan en este ámbito social relacionado con la educación es cercana a los 13 millones”, apuntó el presidente. De este montante, especificó, ocho millones son aportados por la Administración General del Estado y cinco por la Ciudad.

“Nunca he visto tanta actuación concreta a la hora de fortalecer los medios personales y tecnológicos para mejorar la educación en nuestra ciudad”, aseguró Vivas por otro lado alabando la política educativa del Ejecutivo popular. El último ejemplo, según afirmó el presidente, ha sido la convocatoria de 40 plazas de profesores de Secundaria.

Un ciclo de diseño gráfico interactivo, la nueva oferta de Arte

Tras muchas reuniones de trabajo en el seno del Ministerio, el secretario de Estado de Educación pudo confirmar ayer que el próximo curso Ceuta contará con nuevos estudios de artes plásticas y diseño. Marcial Marín reconoció ayer, durante su comparecencia ante los medios de comunicación, que esta reivindicación histórica de una Escuela de Artes, al igual que tiene Melilla, ha podido ser atendida después de más de un año de trabajo. “Desde Presidencia nos plantearon la petición en enero del pasado año y al final, con buena predisposición y medios, vamos a dar ese primer paso”, apuntó Marín.

Esta primera piedra consiste en poner en marcha un ciclo de grado medio de diseño gráfico interactivo. Ciclo que se podrá cursar desde el próximo mes de septiembre aunque el secretario de Estado no especificó en que instituto se impartirá. No obstante, lejos queda esta nueva oferta formativa de la Escuela de Artes Plásticas que los ceutíes han reclamado a lo largo de los años sin éxito para equipararse al resto del país. Eso sí, ofrece la posibilidad a los jóvenes ceutíes de formarse en una rama artística sin tener que salir de la ciudad para ello. Ahora, habrá que esperar a ver si la oferta de estudios artísticos se incrementa para dar respuesta a la demanda de los estudiantes.

También te puede interesar

Lo último

stats