Se llama Pablo. Quiere vivir
Reclinado sobre el suelo con lenta amarga agonía, pensando en el triste día que pronto amanecerá; en silencio gime el reo y el fatal momento espera en que el sol por vez postrera en su frente lucirá”. Es parte de uno de los poemas más desgarradores de la historia en castellano: el Soneto al Reo de Muerte de José de Espronceda. Un poema hiriente, que no deja hueco a la indiferencia, que golpea conciencias como el cincel lo hace con el mármol. Y un poema que viene a la memoria cuando se mantienen entrevistas como la que el pasado martes sosteníamos con Andrés Krakenberger. Es un reputado activista por los derechos humanos que, desde hace años, se ha implicado en una causa: salvar la vida de Pablo Ibar.
A la misma hora en la que se cometía un triple asesinato en Miami, en la otra punta de la ciudad se libraba una importante discusión familiar. Tres hermanos acababan de sorprender en una postura poco decorosa a la pequeña de la familia y a su novio. El novio, un español llamado Pablo Ibar y sobrino del boxeador Urtain, no sabía que ese no iba a ser el peor disgusto de su vida. Su bigote recortado es parecido al de uno de los asesinos que grabó la cámara de seguridad de un conocido narcotraficante. Sus huellas dactilares no coinciden, como tampoco el sudor de una de las camisas encontradas en el lugar de los hechos. Pero desde entonces, más de veinte años después, Ibar vive en el corredor de la muerte. Una nefasta defensa –el abogado asignado de oficio apareció varias veces borracho y fue detenido poco después por agredir a su esposa- contribuyó a hacer real una pesadilla mayor que la de esa noche. Ni siquiera la coartada exhibida por Ibar ha servido: las facturas telefónicas que demuestra que los hermanos de la chica llamaron a Irlanda para informar del romance de la pequeña. Una pequeña que, por cierto, años después decidió casarse con el español en el corredor de la muerte. Ahora se puede reabrir el juicio, pero a la familia le faltan 400.000 euros para ello. Más información en www.pabloibar.com
En Ceuta, mientras, empieza a notarse la cercanía de las elecciones. Proclamadas todas las candidaturas –aparecen VOX y el PRUNE y desaparece IU (qué no apoyará a Podemos) con respecto a diciembre-, el MDyC decide no apoyar a ningún partido en los comicios. Uno de los aspirantes al Congreso, Juan Bravo, se somete en La Edad del Porvenir –jueves, 13.10- al “tercer grado” de los alumnos del CEIP Juan Carlos I, que no dudan en recordarle que en los colegios se pasa mucho frío en invierno y calor en verano, preguntarle por la LOMCE o inquirirle sobre si es del Madrid o del Barça. Por cierto, es valencianista.
En la semana de San Urbano, patrón de la Policía Local, varias son las noticias relacionadas con este cuerpo. Por un lado, el TSJA anula la concesión de la Medalla al Mérito al ex superintendente Ángel Gómez, lo que no recurrirá el Gobierno de la Ciudad. Mientras, CSIF pide al presidente Vivas que apoye el adelanto de edad de jubilación en el Cuerpo. Por cierto, que los locales estarán un año más en la playa. El Gobierno anuncia, también, que la próxima semana se entregarán a las centrales sindicales las bases reguladoras para cubrir las plazas de la policía local: se propone la eliminación del límite de edad y que haya una prueba de conocimiento sobre los lugares de Ceuta. Y para cerrar el plano sindical, CC.OO denuncia la destrucción de casi 200 empleos de la Administración General del Estado en Ceuta.
En crónica de sucesos, la peor noticia de la semana es la muerte de un trabajador marroquí de 36 años que cayó al suelo desde la obra en que desempeñaba sus funciones, en calle Velarde. Los juzgados nos dejan una sentencia de siete años y medio de prisión para el militar que disparó a un joven en el Polígono Virgen de África en 2014.
El Ejecutivo da una cifra -1.204 trabajadores, la mayoría no cualificados- para el Plan de Empleo 2016. Anuncia que desde el día 15 hasta el 31 las viviendas de Loma Colmenar estarán vigiladas por seguridad privada y la firma de un convenio con Cruz Roja para los pisos tutelados con un aumento de 65.000 euros.