COLABORACIÓN
La saga de los García Conde (Parte segunda y última)
El pasado sábado 28 de mayo tuvo lugar el primer encuentro de integración con el lema “Ayúdanos a romper barreras”. El acto fue organizado por la “Asociación Plena Inclusión de Ceuta”, en especial por Sanah Mohamed Alí, que fue la que se encargó desde el minuto uno de todo. Y a la que tengo que dar las gracias de nuevo, ya que se puso en contacto conmigo para que fuese como invitada, y sin embargo finalmente fui como voluntaria (un gran honor para mí).
Desde las cinco de la tarde empezaron a llegar los usuarios, junto a familiares y algunos invitados. Realizamos presentaciones pasándonos una pelota para ayudar a los usuarios a perder la vergüenza y que todos nos conociésemos. Seguidamente empezamos a llevar a cabo juegos como las estatuas, el juego de la silla…. Tras todo esto estaban agotados y tenían que reponer fuerzas, así que sacamos todo lo que la Asociación de Plena Inclusión había comprado: refrescos, zumos, agua, pasteles, pan-pizzas, empanadas, tortilla de patatas, aceitunas, patatas fritas… Nadie tuvo que traer nada todo lo compró Plena Inclusión.
Después de reponer fuerzas llegó la hora del photocall, otro gran momento de risas y buenos recuerdos. Y por último dejamos nuestra huellita en el gran mural “AYÚDANOS A ROMPER BARRERAS” para que cada uno dejase unas palabras escritas.
Este encuentro se hizo con la intención de que tantos personas con discapacidades y deficiencias como aquellas que no las tengan disfrutasen juntos de una tarde maravillosa, tal y como lo hicimos, para fomentar la integración e inclusión de los usuarios en la sociedad. Por lo que el objetivo de ello está más que conseguido.
Desde mi punto de vista esas barreras realmente no existen, las hemos creado nosotros mismos, porque nadie es igual a nadie, por lo tanto todos somos diferentes, todos tenemos nuestras peculiaridades, esa “cosa” que nos hace ser únicos y especiales. El problema está en que no sabemos ver aquello bonito de las personas, aquello único. Si en vez de fijarnos en las diferencias nos fijásemos en lo especial, haríamos que esas “pequeñas diferencias” nos convirtiesen en grandes personas. Personas como las que conocí ayer (usuarios, familiares y trabajadores) de gran corazón, que han aprendido a mirar más allá de lo que simplemente se ve.
Por otro lado me gustaría decir que al igual que les honra a personas como: Nieves Contreras, la cual dejó gratuitamente el local social de Varela a la Asociación de Plena Inclusión de Ceuta, a Sanah Mohamed por organizarlo todo en tan poco tiempo y a voluntarios que no trabajan en la Asociación ni tienen familiares como usuarios pero aún así, lo dan todo por ellos. Estoy un poco decepcionada con la actitud de ciertas personas y medios comunicativos que dijeron que vendrían y dejaron tirados a la asociación, cuando lo que más interesa es dar difusión para que en cada encuentro seamos más.
Desde aquí todo mi apoyo y ánimo para la Asociación de Plena Inclusión de Ceuta, que sigan trabajando así y que cuenten conmigo para lo que necesiten. Todo un placer poder haber disfrutado de una tarde con ellos.
También te puede interesar
COLABORACIÓN
La saga de los García Conde (Parte segunda y última)
SHINBONE STAR
Llamémosle equis
UNA SEMANA DE RADIO LOCAL
Más de Uno Ceuta
Lo último