Vivas espera contar con una clínica de radioterapia en 2018
El Gobierno estudia contribuir con una subvención de 300.000 euros para hacer realidad esta demanda social.

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, colaboró ayer, como cada año, con la Asociación Española de lucha Contra el Cáncer (AECC)-Ceuta, que desarrolló su jornada de cuestación, que fue pospuesta a principios de mayo por las malas condiciones meteorológicas. Vivas, quien visitó las ocho mesas petitorias, reconoció y agradeció a la entidad lo que hace y señaló que, de cara al futuro, el objetivo es conseguir, entre Ciudad e Ingesa, la implantación de la clínica de radioterapia. “Debe ser el motivo de pelea de cara a los próximos años, en colaboración con Ingesa y con el apoyo de la Asociación, y estoy convencido de que lo vamos a lograr”, aseguró.
De momento, ya se han dado pasos, jurídicos, en concreto, hacia ese objetivo: la parcela en la que está previsto construir la clínica, una que está en las inmediaciones del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE), se ha segregado. Y también hay avances técnicos: se están redactando los pliegos de condiciones para transmitir ese suelo a la entidad titular de la futura clínica. “Luego vendrá el concierto con el Ingesa y una subvención nominativa –la cifra barajada es de 300.000 euros anuales- por parte de la Ciudad”, anunció Vivas, que confía en que para 2018 ese equipamiento sanitario para ofrecer al enfermo oncológico tratamiento de radioterapia sea una realidad. No obstante, advirtió el líder del Ejecutivo, la clínica “hay que construirla y es una construcción compleja”.
“La AECC merece el mayor de los respetos, consideración y apoyo”, apuntó el presidente para añadir: “Cumple una función esencial desde la prevención, la sensibilización, la asistencia al enfermo y a sus familiares y la investigación”, subrayó Vivas durante su visita a la mesa petitoria que esa entidad instaló en la avenida Sánchez-Prado, uno de los 8 puntos desde los que ayer buscó la solidaridad de la ciudadanía en lucha contra el cáncer.
“La suma de muchas voluntades, muchos corazones, muchas intenciones, puede hacer posible alcanzar logros que parecían inabordables”, dijo el presidente de la Ciudad sobre la labor de la AECC para, además, animar a la ciudadanía a participar en la cuestación, que tuvo por lema ‘No te imaginas todo lo que un euro pone en marcha’.
La Ciudad, mediante el Plan de Salud, de la Consejería de Sanidad, Consumo y Menores, y por medio de la acción concertada de esa misma área y de la de Asuntos Sociales con la AECC –existe un acuerdo de colaboración al que la Ciudad aporta más de 82.000 euros- y con el colectivo de Mujeres Mastectomizadas (ACMUMA) –hay un convenio de 30.000 euros-, demuestra un compromiso “significado”, un “esfuerzo útil y necesario”, según comentó presidente. Además, aprovechó para destacar la “estrechísima” colaboración con el Ingesa en lo que concierne a la labor preventiva del cáncer de mama y ginecológico, de piel… “Y esperemos que pronto, del cáncer de colon”, añadió, ya que se contempla en el mismo Plan de Salud, que pasa por implementar un programa de detección precoz de esa patología para reducir la morbilidad y la mortalidad mediante su detección en fases iniciales en personas entre los 50 y 69 años. Para esto está previsto firmar un convenio con el Ingesa en las próximas fechas.
Gil ensalza la labor de los voluntarios que colaboran en el Hospital de Día
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Ceuta salió ayer a la calle para celebrar su tradicional jornada de cuestación con el objetivo de recaudar fondos que ayuden a luchar contra esta enfermedad que cada vez afecta a más personas. La delegada de Ceuta, Ana Gil, expresó su deseo de que este año, al menos, se recaudara la misma cifra que el año anterior (12.000 euros). Para lograrlo, muchos voluntarios estuvieron en las ocho mesas petitorias, donde encontraron la comprensión y la solidaridad de los ceutíes. Y es que, Gil aseguró que la sociedad caballa “trata con mucho cariño a la asociación”.
Desde la AECC, además de atender a los enfermos con diversos programas, hacen un importante trabajo de voluntariado con los enfermos de cáncer, a los que acompañan en sus sesiones de quimioterapia. En la actualidad, Gil explicó que hay una veintena de voluntarios, aunque reconoció que siempre se necesitan más y manifestó que todo aquel que quiera colaborar con esta causa es bienvenido. “Estoy muy contenta con esta labor, porque día a día se va ampliando”, aseguró.
Gil trasladó que para estar en el Hospital de Día hay que realizar unos cursos y una entrevista con un psicólogo porque “no todo el mundo está preparado para estar en el Hospital”. No obstante, apuntó que si no se va al Hospital, el voluntario puede ocuparse de cualquier otra tarea.
Por su parte, los ceutíes mostraron su empatía con la AECC durante toda la jornada, ya que fueron muchos los que lucían en las solapas de sus chaquetas o en sus camisas la pegatina distintiva de haber colaborado con la causa o las flores que este año, como novedad, se compraban en las mesas petitorias a cambio de un donativo voluntario. Además, del presidente de la Ciudad Autónoma, todos los representantes de los grupos de la Asamblea colaboraron con la cuestación aportando su donativo. Además, desde la Comandancia General de Ceuta, instalaron su propia mesa petitoria, al principio del Paseo del Revellín, para animar a los ceutíes a sumarse a la lucha contra el cáncer. Para ello, incluso la Unidad de Música del Batallón del Cuartel General de la Comandancia General estuvo presente entre las doce y media y la una y media, amenizando la jornada.