COLABORACIÓN
La saga de los García Conde (Parte segunda y última)
Porque tenemos el deber inexcusable de hacer todo lo necesario para limitar el alcance del cambio climático, reduciendo a cero las emisiones de gases de efecto invernadero y preparándonos para vivir en un entorno distinto al que hemos habitado durante siglos.
Porque las medidas de corto plazo no deben desviarnos de los objetivos a largo plazo y permanecer pasivos ante este proceso de degradación es irresponsable, los socialistas nos comprometemos con:
Un Sí al empleo verde
Porque queremos invertir hoy en luchar contra el cambio climático, creando las oportunidades que supone transformar nuestro modelo energético e industrial, asegurando la resiliencia de nuestras ciudades y nuestras infraestructuras, fortaleciendo nuestra biodiversidad y aprovechando este inmenso nicho de actividad económica y de empleo en sectores prometedores y de futuro. Una cadena de valor desde la ciencia básica hasta la industria y los servicios, eficiente, sin impacto ambiental, transparente, responsable y contribuyendo al bienestar colectivo.
Un Sí a las energías renovables
Porque queremos impulsar las energías renovables, potenciar las interconexiones eléctricas y la generación distribuida, tratar al vector energético como una componente estratégica en la competitividad de la industria del país.
Un Sí a una fiscalidad del siglo XXI
Porque necesitamos una fiscalidad del siglo XXI que no dé la espalda a la degradación ambiental y al coste social y económico que ésta supone para las arcas públicas, que incentive lo que necesitamos y penalice lo que nos hace daño, que nos acerque al promedio de la fiscalidad ecológica de los países de la OCDE.
Un Sí al Derecho al agua y a la energía
Porque los derechos ambientales son derechos de ciudadanía. Ningún ciudadano puede verse privado de servicios esenciales para cubrir sus necesidades básicas; ni pobreza energética, ni pobreza hídrica.
Un Sí a la solidaridad con las generaciones futuras
Porque debemos reforzar constitucional y legalmente la protección de los recursos naturales y subrayar nuestro compromiso con un progreso para todos dentro de los límites físicos de nuestro patrimonio natural.
Porque los recursos naturales son generadores de unos servicios ambientales y bienes públicos que deben quedar a salvo de procesos de privatización, destrucción o degradación, así como el derecho al disfrute de los mismos tanto de las generaciones presentes como de las venideras.
También te puede interesar
COLABORACIÓN
La saga de los García Conde (Parte segunda y última)
SHINBONE STAR
Llamémosle equis
UNA SEMANA DE RADIO LOCAL
Más de Uno Ceuta
Lo último