CSI-F pide que se dé el nombre de ‘los morosos’ del Puerta de África

El sindicato remitirá el documento a Fiscalía, mientras que la sociedad ya ha solicitado una auditoría de las cuentas.

img_14623
img_14623
V.S.C.
08 jun 2016 - 03:17

La sociedad Puerta de África ha solicitado una auditoría para ver el estado de las cuentas después de que Meliá se haya desligado de la gestión del hotel después de diez años y haya salido a la luz pública que existe una deuda acumulada de entorno a medio millón de euros de diferentes entidades y personas que no han cumplido con el abono de las facturas. Un asunto que ayer fue el protagonista en la junta general de esta sociedad en la que, a pesar de que se abordaban las cuentas del año anterior, todos los interrogantes giraron en torno a la salida de Meliá y la nueva empresa gestora.

Primero, desde el PSOE cuestionaron si el resultado de 2015, que arroja un beneficio de 48.736 euros sería fiable. Algo que, señaló el gerente, Alberto Solano, se conocerá en la auditoría que se ha solicitado. Mientras, desde MDyC preguntaron quién abonará el material informático que se adquirirá tras la salida de Meliá y por que la cadena hotelera sigue elaborando las nóminas de los empleados, lo que cuesta mil euros. Según Solano, el gasto del material lo asumirá la sociedad, mientras que se espera que Meliá deje de elaborar las nóminas este mes, ya que se ha conseguido el programa para poder elaborarlas.

A respecto de la información sobre la deuda con Puerta de África, que publicaba ayer un medio digital, desde CSI-F también salieron a la palestra para anunciar que exigirán que se haga público el listado de morosos que han llegado a provocar “un boquete de tal magnitud en las cuentas”

“No entendemos cómo pueden hacerse políticas de recorte tan agresivas como las que hemos vivido estos años mientras que había varios señores y organizaciones que se pegaban con asiduidad mariscadas y otros menesteres a costa del dinero de los ciudadanos”, critican desde el sindicato a través de un comunicado. Y es que, en CSI-F dicen sentirse “gravemente afectados al conocer que además de partidos políticos hay organizaciones sindicales, fundaciones, instituciones, organizaciones y particulares, manchando así el nombre de todos al no publicar la totalidad de los datos de los morosos”. Por eso, el sindicato le remitirá escrito al Grupo Melia para que, como parte, aclare su posición ante tales informaciones.

El CSIF exigirá que se publique los datos de los morosos, pero también que de manera inmediata se remita este documento a Fiscalía para que estime la existencia o no de un ilícito penal.

También te puede interesar

Lo último

stats