Islam: en Al-Azhar lo tienen claro

img_15729
img_15729

E scribo estas líneas de hoy viernes a vuela pluma, en un contexto local e internacional marcado por el terrorismo islamista, esos 20% de musulmanes que piensan y practican el Islam digamos de aquella manera. Por lo demás y entre los 1700 millones de musulmanes repartidos por el mundo, esa presunta minoría representa la escalofriante cantidad de 340 millones de personas, cifra nada baladí y que supera, comparemos, la población de los Estados Unidos de Norteamérica: 318,9 millones de personas (2014). Pregunta jais: ¿cual sería ese porcentaje extrapolado a Ceuta...? Venga, adelante, coged el toro por los cuernos o a los yihaterroristas por la cerviz. ¿Acaso tenéis algún problema...?; ¿acaso la pregunta no es pertinente... ? Y no me acusen falsamente de incendiario... yo no soy un musulmán, un mal musulmán pero musulmán, metido a terrorista.

Porque en paralelo y como adelantaba al principio, la fiscalía del Tribunal Supremo solicitaba el pasado martes 28 de junio ante el recurso de casación planteado por la defensa, mantener las penas de prisión a la célula yihaterrorista detenida en Ceuta, once sentenciados a entre 10 y 13 años de cárcel por la Audiencia Nacional. ¿Qué opináis, jais? Pregunto: ¿en qué barriadas vivían estos peculiares ciudadanos...? Creo que es una información a tener en cuenta en la jotba de hoy por los imames y asociados de las mezquitas de esta ciudad, máxime cuando ciertas asociaciones de vecinos de Ceuta están jugando a disparar con pólvora ajena y, olvidando los estatutos que las rigen y mezclando las churras con merinas, se apropian el papel de portavoces de la religión, de la suya jais, del islam. ¿Quién está moviendo los hilos...? En cualquier caso un posicionamiento a mi juicio irregular y que habrá que abordar sin apelación en su momento, o sea cuando me plazca.

Por otro lado y en el aeropuerto “Atatûrk” de Estambul, la antigua Constantinopla bizantina, la cifra de asesinados tras el último atentado terrorista de los otros musulmanes, los musulmanes malos que sin duda interpretan mal el Corán, se acerca ya a las 43 víctimas mientras que los heridos podrían alcanzar el centenar. Parece que la célula yihaterrorista de tres miembros estaría vinculada a Estado Islámico (EI o DAESH en su acrónimo árabe), disparando a la pacífica multitud con fusiles Khalashnikov antes de hacerse explotar con cargas adosadas al cuerpo ¡en pleno mes de Ramadán, el presunto mes sagrado musulmán de la paz y del amor! El gobierno islamista de Erdogán, que en su tiempo apoyó de forma más o menos encubierta a los terroristas agrupados en Estado Islámico (EI) mientras se lucraba con el petróleo exportado ilegalmente por estos, parece que poco a poco ha ido cambiando de posición siendo determinante para ello (también para Estados Unidos, el Emirato de Qatar y el Reino de Arabia Saudí) la intervención de Rusia en el escenario sirio. ¿Tiene esto algo que ver con el atentado...? Pues sí. Podría haber una directa relación causa-efecto, pues si el pasado jueves 21 por la tarde, en un operativo militar conjunto de la artillería del ejército turco y la coalición internacional dirigida por Estados Unidos, habrían sido abatidos más de 20 miembros de Estado Islámico (EI) destruyéndose de paso fortificaciones y redes logísticas, machacándose literalmente 34 objetivos, el último domingo otros 23 elementos de EI eran abatidos mientras intentaban infiltrarse en Turquía desde la porosa frontera siria, según informó tras los ataques el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Turcas (TSK).

Esto en cuanto concierne al terrorismo islamista, tácita o abiertamente apoyado por esa “minoría” de 340 millones de musulmanes, algunos de ellos (¿cuántos jais?) emboscados en Ceuta, siempre Ciudad Querida.

Volviendo a nuestro titular en esta su columna dedicada, no les quepa duda, al diálogo de culturas y religiones, quería llamar su atención sobre el último número de la Universidad egipcia de Al-Azhar, icono doctrinal como ustedes y yo sabemos del mayoritario islam sunní (los musulmanes shiítas tienen la suya) y que unos buenos amigos me han remitido desde El Cairo. En el mismo se incluye un importante discurso leído ante el Bundestag (Parlamento alemán) por su Eminencia el profesor Ahmad al-Tayyeb, Gran Imam y Jeque de Al-Azhar, en marzo de este año, del que les extracto algunas frases de la máxima autoridad en teología sunni, a ver qué les parece y en las que el buen imam al-Tayyeb. pedía, ante la canciller Angela Merkel, “vuestra objetividad a fin de rendir justicia a esta religión que merece que la defendáis contra la injusticia y las acusaciones (...) a causa del comportamiento de un cierto número muy mínimo de sus adeptos”; “El Islam no autoriza a combatir al no-musulmán a causa de su rechazo al Islam o a otra religión”; “La pluralidad y la diversidad humana son dos principios reconocidos por el Corán y que constituyen los fundamentos de gestión de las relaciones internacionales”; “... toda persecución que sufren los cristianos en nombre de la religión (islámica), contradice categóricamente los preceptos del Islam y la expatriación forzada constituye un crimen innoble que condenamos unánimamente (...) Al-Azhar ha llamado a los cristianos a enraizarse en sus patrias, hasta que esta oleada de terrorismo , que sufrimos todos, finalice”.

No hace falta decirles, mis estimados jais, que asumo éstas declaraciones de la máxima autoridad teológica del Islam sunní. El problema, ya saben, son esa minoría (dentro de su religión) de 340 millones de musulmanes, hermanos suyos en fe, que apoyan el terrorismo yihadista basándose en una sesgada interpretación de los polisémicos versos del presuntamente sagrado Corán. Una pena, sí. Pero es lo que hay. Y que salga el sol por Antequera, ya saben.

Otro día les gloso la Declaración de Al-Azhar sobre el porvenir de Egipto, recogida in situ en abril de 2013 en este populoso país, clave en el devenir de los pueblos árabes y que alberga una importante minoría cristiana, los coptos.

Haya salud.

Visto.

También te puede interesar

Lo último

stats