Imprecación a la paz

Juan Manuel Molino

img_16258
img_16258

La propuesta de crear un Festival Internacional a favor del Desarme Mundial fue inspirado por el Festival Internacional de Canto Coral y Danza de Tallinn (Estonia) en julio de 2014.

Fue propuesto después en el Festival Internacional de Poesía de Granada de Nicaragua en febrero de 2015 con la entrevista al cantautor Luis Eduardo Aute en febrero de 2015.

Le siguió el manifiesto en el Festival Internacional de Músicas Sagradas del Mundo de Fez (Marruecos) en mayo de 2015.

Posteriormente en la II Cumbre Mundial por la Paz de Colombia y la Reconciliación fue recitado ‘Imprecación a la paz’, del poeta castellano Moisés Garcés Cortijo, el poeta de la reconcialiación, dentro del 25º Festival Internacional de Poesía de Medellín.

‘Imprecación a la paz’.

Lema: ‘Desde el recodo del camino’.

Autor: Moisés Garcés Cortijo (Quintanilla de Arriba, 1899 - Peñafiel, 1972, Valladolid, España).

Desde el recodo del camino

por donde cruzan las hormigas,

antes de que las holle el pie maldito…

Desde la orilla del sembrado

por donde va a pasar Francisco

rebuscador de caridades…

Desde el umbral de humilde hermita,

con mi cordón y mi rosario

de peregrino penitente…

Desde el solar desvencijado,

sin golondrinas y sin niños,

lleno de cruces y recuerdos…

Desde la cumbre huracanada

y el pedregal baldío y seco,

la viña rota y el trigal enano…

desde los campos donde los muertos

yacen los que iban a ser hombres

y el plomo hundió tan solapadamente….

Desde la alcoba de la madre

en un temblor y una esperanza

por el que nunca ha de volver…

Desde las alas de los pájaros,

la fantasía del poeta,

la reciedumbre de los jóvenes…

Desde la sien crucificada

del pobre viejecito

muerto de pena y sin consuelo…

Desde el palacio de los ricos

o la cabaña de los pobres,

enfermos todos de ideas

Desde mis torres y mis címbalos,

desde mis ríos y mis mares,

desde mis blandos arroyuelos…

Desde estas míseras aldeas,

o desde las ciudades insolentes

que, al fin, en río humano, irán a ti…

Desde el taller, desde la fábrica,

desde mi libro y mi oficina,

desde mi escuela abandonada

…yo te pido la paz.

Dános, señor, la paz y con el látigo

echa a los mercaderes de tu templo,

profanadores y asesinos…

Tú que eres sangre inmaculada,

tú que eres hostia candeal,

fruto y amor de mi cosecha…

…dános, dános la paz…

Desde la cima del castillo

que mira al cementerio soterrado

en raíz de infinita primavera…

Desde la soledad tan parlanchina

de los poetas y los santos,

verso por arma y misticismo…

Desde el camino tan soñado

que busca a dios siempre infinito

por lejanías asombrosas…

Desde hiroshima y nagasaki

aún no lavados todavía

del gran pecado de los siglos…

Desde la mesa que presiden

los vencedores y agiotistas

de la palabra y la soberbia…

Desde la celda del convento

donde se rumian tantas gracias

y se aletean sueños santos…

Desde lo humilde y prisionero

en hambrear de libertades,

donde hay banderas sin sonrisas…

Desde lo altivo y lo sencillo,

desde los oros y las piedras

por los crepúsculos iguales…

Desde el adios de mano amiga,

desde la garra del verdugo

y la oración del sacerdote…

Desde la orilla de mi pena,

desde el abrazo de mis ríos,

desde las lágrimas del alma…

…yo te pido la paz…

Señor, que es demasiado tanta guerra,

y tanto dolor en mis hermanos,

y tantas fatuas mil conquistas

para ir desnudos a tu reino…

¡Oh, tabernáculo y estrella,

arco-iris de amor, luz de belén,

paloma de esperanza por mis noches,

corona de dolor en el calvario,

cordero de la paz…!

…¡ amén ¡…

Que cese la carrera de la muerte

y todas las conciencias estén limpias

y la palabra hermano sea un símbolo

y las hambres no existan,

y los odios tampoco…

Que enarbole justicia su bandera

y en compaña de amor, blancos y negros,

comamos y bebamos en el mismo banquete

de la paz…¡¡ mi señor !!

Recitado por Juan Manuel Molino en la II Cumbre Mundial por la Paz y la Reconciliación de Colombia el 15 de julio de 2015 en el Teatro Porfirio Barba Jacob de la ciudad de Medellín (Colombia).

El tema desarrollado este día es Poesía y el arte: defensa de la tierra y de los seres vivientes.

También te puede interesar

Lo último

stats