Propuesta de crear un Festival Internacional de Poesía y Música a favor del Desarme Mundial

La propuesta de crear un Festival Internacional a favor del Desarme Mundial fue inspirado por el Festival Internacional de Canto Coral y Danza de Tallinn (Estonia) en julio de 2014.
Fue propuesto después en el Festival Internacional de Poesía de Granada de Nicaragua en febrero de 2015 con la entrevista al cantautor Luis Eduardo Aute en febrero de 2015.
Le siguió el manifiesto en el Festival Internacional de Músicas Sagradas del Mundo de Fez (Marruecos) en mayo de 2015.
Posteriormente en la II Cumbre Mundial por la Paz de Colombia y la Reconciliación fue recitado “Imprecación a la paz” del poeta castellano Moisés Garcés Cortijo, el poeta de la reconcialiación, dentro del 25º Festival Internacional de Poesía de Medellín.
En otro momento de la Cumbre Mundial por la Paz se hizo la propuesta de crear el Festival Internacional de Poesía y Música a favor del Desarme Mundial.
Aunque no es novedad que a lo largo de la Historia de la Humanidad la Poesía y la Música han estado muy unidas, no es menos cierto que en Grecia, a la que consideramos cuna de la Civilización Occidental, ambas, POESÍA Y MÚSICA, estaban íntimamente unidas.
Y tampoco es nuevo que a lo largo de la Historia siempre ha habido Certámenes Literarios y Poéticos y Festivales de Música.
Quizás nunca como en la actualidad el número de Festivales se multiplica en todos los países según los distintos estilos musicales y los Festivales Poéticos son una realidad.
Y también es una evidencia que la Historia de la Humanidad está marcada por la violencia y las guerras.
El momento presente pone de manifiesto los escasos avances que hemos experimentado en la Convivencia de las Culturas y las Civilizaciones.
Voy a hacer mención a algunos acontecimientos culturales de importancia con el objetivo de que al igual que se manipula la Música por todos lo hagamos decididamente para cambiar el paradigma que nos conduce a los enfrentamientos.
Ya Platón pedía se le dejara componer la Música para Educar a los Ciudadanos.
Antes de comenzar deseo citar al poeta castellano MOISÉS GARCÉS CORTIJO ( Quintanilla de Arriba, 1899, Peñafiel, 1.972 ( Valladolid de España ), del que ayer recité en la CUMBRE POR LA PAZ SU “ IMPRECACIÓN A LA PAZ “ , en una frase extraída de un artículo de prensa publicado en El Norte de Castilla, de Valladolid con el Título “ HACEN FALTA POETAS “:
“Preparémonos para la gran cruzada en que las liras venzan a las armas. Con nosotros quedan los divinos y majestuosos ciclos del amor y los fecundos soplos de la poesía. sabremos vencer en la contienda. la patria nos lo exige. todo, antes que los hombres se maten en las absurdas guerra”.
Amigos y compañeros de camino:
No estamos solos. en muchos lugares se está trabajando por la paz en la tierra, un planeta que agoniza y arde en llamas en los dos hemisferios.
En Europa hay movimientos muy importantes:
En Perelada (Gerona de España) llevan celebrándose XXXII Congresos Cátaros.
En Italia, al norte de Turín, Oberto Airaudi creó la federación de Comunidades de Damanhur formadas por personas que trabajan solo en lo positivo. Han construido el mayor templo subterráneo bajo una montaña dedicado a la Humanidad y está en marcha el templo de los pueblos ( de todos los pueblos y culturas de la tierra ).
En Tallinn (Estonia) presencié en julio de 2014 el Festival Internacional de Canto Coral y Danza donde 40.000 cantores y danzantes llenaban un mismo escenario y 200.000 espectadores , en un país de solo 1.600.000 habitantes, que me inspiró hacer una propuesta de desarme mundial de la que extraigo sólo los objetivos y que si Fernando Rendón, director de este magnífico Festival de Poesía de Medellín, lo estima oportuno reenvíe la propuesta a todos los poetas.
Si Estonia ha llegado a partir de una canción unir los sentimientos de todo el pueblo estonio y conquistar su libertad e independencia podemos hacer frente a los señores de la guerra que dirigen las políticas desde sus intereses aprovechando su enmascarada presencia en los parlamentos. Urge hacer frente a tanto despropósito y tanto abuso de privilegios por parte de políticos y ejecutivos que no dudan en producir recortes para equilibrar unas décimas de sus cálculos económicos y llevar al paro a miles de familias…
Por el orden global, porque las Instituciones y Organizaciones dejen de servir a los egos de las ambiciones personales para engrosar currículums y bolsillos.
Porque la Unesco y la O.N.U sirvan a los ciudadanos.
Porque la política y los políticos sean honestos.
Porque el producto interior bruto se mida por el grado de felicidad de los ciudadanos, como en Buthan.
Porque trabajemos por eliminar las escandalosas diferencias sociales.
Porque cada ser humano pueda ser reconocido allá donde esté.
Porque las ideologías dejen de dominar a las personas.
Porque las religiones dignifiquen sin inocular el miedo en las mentes.
Porque el diálogo sea la comunicación permanente entre los pueblos.
En América, además de los Festivales de Poesía de Granada de Nicaragüa y de Medellín de Colombia, en California de EE.UU., la Asociación Maharishi ha desarrollado una tecnología, que apoya la fundación David Lynch de Nueva York, y cuya acción a través de EDUCAR EN CONSCIENCIA está actuando en más de 500 centros del mundo donde se está reduciendo la agresión y violencia y aumentando el rendimiento escolar y profesional.
También la UNESCO inició hacia los años 90 el programa de EDUCAR EN VALORES.
En África Marruecos, país musulmán, inició en 1.994 el FESTIVALINTERNACIONAL DE MÚSICAS SAGRADAS DEL MUNDO y FOROS como respuesta pacífica al conflicto del Golfo Pérsico y donde en mayo de 2015 entregué un Manifiesto del que extraigo algunos puntos:
¿Cómo cambiar la idea de armarse para conquistar la paz que nos condena al enfrentamiento de unos con otros?
¿Cómo desenmascarar el actual dogma instalado en la economía global que destruye el respeto al individuo y su personal e intrasferible existencia?
Los festivales del mundo tienen que ayudar a parar la locura que vivimos de la ofensiva injusticia de las diferencias económicas (paraisos fiscales y acumulación de capitales en cajas fuertes) y la condena de los desfavorecidos en todos los terrenos?
LOS FESTIVALES Y FOROS no pueden ser simplemente un lujo.
Si parece imposible la igualdad al menos trabajemos conjuntamente por la justicia global:
Para defender a cada ser humano.
Reducir la producción de armas, aunque sea lentamente.
Combatir los miedos que nos paralizan en nombre de dioses o sentimientos de superioridad.
Lo que sabemos lo sabemos entre todos.
Nadie tiene el derecho de manipular y monopolizar el saber por sus creencias.
Hay que desenmascarar las fuerzas perversas que dirigen y controlan el mundo.
¿Podrá el festival de fez aprovechar el gran reconocimiento internacional para exigir el reconocimiento de cada ser sea de la cultura que sea?
Todavía podemos dar un giro a la Historia para hacer la HISTORIA COMÚN DE LA HUMANIDAD sin ignorar a nadie sea del ORIENTE O DEL OCCIDENTE DEL NORTE O DEL SUR.
Es necesario unir fuerzas en esta nave de la poesía que de falupa evolucionó a nao o carabela y en la actualidad es como un buque transoceánico enarbolando la bandera de la JUSTICIA en un caudal amazónico incontenible.
Propongo que abramos una gran autopista dentro de este gran buque donde todos los carriles de todas las manifestaciones humanas se unan y vayan en la misma dirección y hacer EL GRAN FESTIVAL DE LA POESÍA Y LA MÚSICA A FAVOR DEL DESARME MUNDIAL .
Todos los Festivales pueden exigir a los políticos a emplear todas sus fuerzas para desterrar las armas.
“Los cantos de los poetas son para siempre la alegría de los afligidos y la voz de quien no puede hablar” ( papini ).
Por los sin voz y los 45.000.000 millones de personas desplazadas de sus tierras.
Como ya dejó escrito moisés garcés cortijo, el poeta de la reconciliación:
“La paz decididamente se escribe con amor”