Propuesta de Desarme Mundial a don Plácido Domingo en su 75º aniversario
La propuesta de crear un Festival Internacional a favor del Desarme Mundial fue inspirado por el Festival Internacional de Canto Coral y Danza de Tallinn (Estonia) en julio de 2014.
Fue propuesto después en el Festival Internacional de Poesía de Granada de Nicaragua en febrero de 2015 con la entrevista al cantautor Luis Eduardo Aute en febrero de 2015.
Le siguió el manifiesto en el Festival Internacional de Músicas Sagradas del Mundo de Fez (Marruecos) en mayo de 2015.
Posteriormente en la II Cumbre Mundial por la Paz de Colombia y la Reconciliación fue recitado “Imprecación a la paz” del poeta castellano Moisés Garcés Cortijo, el poeta de la reconcialiación, dentro del 25º Festival Internacional de Poesía de Medellín.
En otro momento de la Cumbre Mundial por la Paz se hizo la propuesta de crear el Festival Internacional de Poesía y Música a favor del Desarme Mundial.
El siguiente manifiesto fue presentado en el Festival Internacional de Cine de Marrakech (Marruecos) en diciembre de 2015.
En el sosticio de verano el 21 de junio de 2016 fue entregado el manifiesto en la Federación de Comunidades de Damanhur (Turín, Italia).
En el mismo sentido fue entregado un manifiesto por el Desarme Mundial a Plácido Domingo con motivo del homenaje en su 75º aniversario en el estadio Santiago Bernabéu el 29 de junio de 2016 y a la Fundación Real Madrid, organizadora del homenaje.
Motivado por su extensa, intensa y extraordinaria a portación a la cultura y el arte, en general, y a la música, en particular veo en su persona el potencial humano de ayudar a iniciar el cambio de paradigmas que hacen muy incierto el futuro del planeta tierra por:
1) La pervivencia de sistemas sociales injustos donde son mayoría los que tienen poco frente a una minoría que acumula riquezas y fortunas.
2) La realidad del hambre en millones de personas frente al despilfarro de excedentes alimentarios y paraisos fiscales y riquezas acumuladas.
3) La inversión desmesurada en armamento que mantiene las guerras para conquistar la paz cuando lo más razonable es que fuéramos disminuyendo la inversión en armas y lo invirtiéramos en sanidad y educación.
4) La contaminación desmesurada e incontrolada de los sistemas naturales que harán más difícil la vida.
Urge más que nunca exigir a los políticos de todas las naciones trabajen por el bien común, la justicia social, una economía más humana que no se base en el puro interés financiero y especulativo.
La historia de la humanidad no puede seguir basándose en los enfrentamientos de culturas, religiones y civilizaciones.
Necesitamos iniciar el cambio del paradigma basado en armarse para defender la paz. (si vis pacem para bellum)
Un clamor mundial manifestado a través de festivales de poesía, música, foros, debates y alianza de civilizaciones puede ayudar a iniciar la historia común de la humanidad en donde la superioridad y riqueza de unos no puede prevalecer sobre la inmensa mayoría de los habitantes del planeta tierra al que amamos y queremos libre de contaminación, guerras y hambre.
Yo inicié la propuesta de desarme mundial después de asistir al Festival Internacional de Canto Coral y Danza de Tallinn (Estonia) en julio de 2014 y, posteriormente, he seguido proponiéndolo en el Festival Internacional de Poesía de Granada (Nicaragua), en febrero de 2015, en el Festival Internacional de Músicas Sagradas del Mundo de Fez (Marruecos) en mayo de 2015, en el Festival Internacional de Poesía de Medellín (Colombia) en julio de 2015, en el Festival Internacional de Cine de Marrakech (Marruecos), en diciembre de 2015, en la Federación de Comunidades de Damanhur (Turín, Italia) el 21 de julio de 2016.
Y tengo la esperanza de que se produzca un apoyo de todos los festivales, orquestas y movimientos por la paz a favor del Desarme Mundial.