Ceuta espera una gran afluencia de vehículos en la fase de retorno de la OPE

Oficialmente comienza hoy el regreso de los magrebíes residentes en el extranjero, si bien se están produciendo retornos desde el día 15 de julio

img_17056
img_17056

La ciudad de Ceuta afronta desde hoy, 1 de agosto, la fase de mayor influencia en la Operación Paso del Estrecho 2016, ya que oficialmente se da por cerrada la fase de salida y comienza la de retorno, esto es, el regreso de emigrantes que viven fundamentalmente en países de Europa central y que, tras el paréntesis vacacional, regresan a sus hogares.

Se trata de un operativo que afecta no sólo al puerto y al tránsito en la ciudad, sino también a la zona fronteriza, que se suele ver afectada por aglomeraciones de vehículos que tratan de cruzar la frontera con Marruecos para entrar en territorio español.

Como estos primeros días son los de mayor afluencia, desde Delegación del Gobierno se anunció que quedaba suspendido el tránsito de porteadores en la frontera, con el objeto de evitar colapsos innecesarios y situaciones críticas durante estas fechas. Concretamente la suspensión entra en vigor hoy y se prolongará hasta el próximo día 7 de agosto.

Concretamente, el pasado año, el día de mayor afluencia de vehículos en el marco de la fase de retorno de la Operación Paso del Estrecho se produjo el día 2 de agosto. A todo ello hay que añadir que se han extremado las medidas de seguridad tanto por parte de las autoridades marroquíes como por parte de las españolas. Hay que recordar que Marruecos se encuentra en nivel máximo de alerta antiterrorista y que España sigue manteniendo un nivel 4, el segundo más alto. De esta forma se produce una complejidad añadida a una operación que mueve a millones de personas y centenares de miles de vehículos.

Precisamente desde el pasado día 29 de julio hasta el 2 de agosto es cuando se espera la mayor afluencia de vehiculos, según informaron responsables de la Operación Paso del Estrecho.

Se ha puesto de relieve que aun cuando este intervalo de tiempo anteriormente reseñado es el más crítico, lo cierto es que las autoridades apuntaron a que será durante todo el mes de agosto cuando la fase de retorno de la OPE tenga mayor incidencia en Ceuta.

Por el momento, la normalidad es la tónica dominante en el puerto de Ceuta, donde no se han producido incidencias dignas de mención.

Fase de retorno

Hay que recordar que el pasado año se produjo el tránsito por Ceuta de 277.086 pasajeros y 58.414 vehículos, con un total de 1.331 rotaciones. Las cifras que se barajan para este año son similares.

Pero aunque oficialmente la fase de retorno de la Operación Paso del Estrecho se inicia hoy, lo cierto es que ya hay datos, emmitidos por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior en cuanto a los compases previos de la fase. Concretamente, en Ceuta desde el pasado día 15 de julio hasta el sábado 30, se había contabilizado el pasado de 45.029 pasajeros, frente a los 41.645 que se habían registrado en el mismo periodo de tiempo del pasado año.

Ello supone un aumento de 3.384 pasajeros con respecto al pasado año, de forma que se ha producido un aumento del 8,1% en el tránsito de los mismos.

Por lo que respecta a vehículos, se han contabilizado en el mismo intervalo de tiempo un total de 9,57 frente a los 8.467 del año pasado. La diferencia, pues, es de 1.090 vehículos. En térmnos porcentuales el incremento ha sido de un 20.9%.

Por otra parte, en lo referent a las rotaciones qeu se han realizado, paradójicamente son menos.

De hecho, desde el 15 de julio se habían contabilizado 326 rotaciones, frente a las 336 del pasado año. Esto supone una diferencia de diez rotaciones, lo que se traduce en una caída del 3% de las mismas. Es decir, menos barcos para más pasajeros y vehículos.

En todo caso, todo el dispositivo en Ceuta está preparado para el tránsito de decenas de miles de personas y vehículos a lo largo de este mes de agosto y hasta mediados de septiembre, gracias a un dispositivo diseñado para acoger tal magnitud en desplazamientos.

El día 7 de agosto se habilitará el carril para los residentes

El próximo día 7 de agosto quedará habilitado en el puerto de Ceuta el carril exclusivo para residentes, de forma que su uso garantice el acceso al buque que hayan elegido los usuarios.

De todas formas, se han venido realizando llamamientos, tanto por parte de Adicae como de la Delegación del Gobierno, para que aquellas personas que tengan previsto viajar desde Ceuta a Algeciras tengan la precaución, durante las fechas críticas -las próximas serán entre los días 25 y 28 de agosto- que tengan la precaución de adquirir sus billetes con antelación. Esto es debido a que en las fechas con mayor afluencia de vehículos se abre la posibilidad de la intercambiabilidad de billetes entre las navieras que cubren el Estrecho. Indefectiblemente ello se traduce en una variación al alza de los precios, que en algunos casos es realmente elevada.

La medida del carril exclusivo para residentes se adopta con el objeto de evitar que la Operación Paso del Estrecho repercuta en los viajeros que viven en Ceuta.

Una pareja paga 322 por la ida y vuelta “gracias” a la intercambiabilidad de billetes de las navieras

Búscome ha querido salir en defensa del grupo de los ausentes de Ceuta “porque consideramos un abuso portentoso el que está haciendo las navieras con las personas que tienen un lazo de unión con nuestra tierra. Es una tomadura de pelo el juego al que nos tienen sometido las compañías marítimas, más si cabe la que goza del contrato de interés público y que, por tanto, está obligada a mantener unos precios y un mínimo de calidad”. “A Búscome le ha llegado también el caso de una pareja que ha tenido que pagar por un billete de ida y vuelta 322 euros, un precio abusivo que hace imposible para muchas familias el poder venir a Ceuta. Una tarifa que despunta el límite permitido”, añaden desde la asociación.

y que, por tanto, no podrán someterse al descuento aprobado por la Ciudad, puesto que quedan excluidos de la subvención, tal y como aparece en el BOCCE, los billetes que superan los 70 euros”, narra la entidad. La asociación se ha mostrado muy crítica con el aumento de precios que supone la intercambiabilidad de los billetes y que, finalmente, recaen en los bolsillos de los usuarios.

Ceuta registró aumentos de pasajeros y vehículos en la fase de salida

El puerto de Ceuta registró un aumento tanto de pasajeros como de vehículos en la fase de salida de la Operación Paso del Estrecho, si bien disminuyeron las rotaciones que realizan las naviera que cubren la línea con Algeciras.

Concretamente fueron 177.403 los pasajeros que cruzaron el Estrecho hacia Ceuta desde el 15 de junio hasta el 30 de julio, lo que supone un aumento de 7.472 con respecto al pasado año. De esta manera, la diferencia es del 4,4% en positivo.

Por otra parte en cuanto a vehículos se contabilizaron un total de 37.534, frente a los 34.566 del pasado año. Fuero 2.963 vehículos más, lo qu se traduce en un aumento del 8,5%.En cuanto a rotaciones se ha producido un descenso. En ese periodo de tiempo se contabilizaron un total de 1.047 rotaciones, frente a las 1.113 que se registraron el pasado año.

También te puede interesar

Lo último

stats