UNED Ceuta y Plena Inclusión abordan la violencia de género y discapacidad en unas jornadas de sensibilización

EDUCACIÓN

El seminario busca concienciar sobre las múltiples formas de violencia que enfrentan las mujeres con discapacidad y difundir los recursos disponibles en Ceuta

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

El Centro Universitario UNED Ceuta, en colaboración con Plena Inclusión, organizó las jornadas tituladas “Desde la vulnerabilidad a la resiliencia: violencia de género y discapacidad” que acogió la institución universitaria este miércoles, 13 de noviembre. La actividad tuvo por objetivo concienciar y sensibilizar acerca de las múltiples formas de violencia que enfrentan las mujeres con discapacidad y, a la vez, difundir los recursos existentes en la ciudad.

El seminario se inauguró alrededor de las 17:30 horas por parte del director del Centro UNED Ceuta, Carlos Rontomé, y de la presidenta de Plena Inclusión, Amalia Caravaca. A continuación, la técnico responsable del programa “Apoyo a Mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo para la promoción de la igualdad y la ciudadanía”, Lara Ávila, realizó una presentación de dicho programa.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Seguidamente, la trabajadora social del Centro Asesor de la Mujer de Ceuta, Gema Prieto, informó sobre los casos registrados en la localidad y las intervenciones realizadas desde la Ciudad, así como de los recursos existentes en materia de violencia de género. “Nuestra ponencia se centra en la labor que se hace con las víctimas de violencia de género y hay mujeres que son más vulnerables, que pueden ser las mujeres con discapacidad”, comentó Prieto, calificándolo como “factor de riesgo”. Prieto ratificó que las mujeres que sufren violencia de género tienen más riesgo de “poder desarrollar una discapacidad a consecuencia de la violencia de género”.

La trabajadora social explicó a los medios de comunicación asistentes las labores que se hacen en el CAM, “atendemos a las mujeres desde un equipo compuesto, sobre todo, por abogados, trabajadores sociales y psicólogos”, “se trata de atender a la mujer y de poder dar cobertura a las necesidades que puedan presentar. Cada caso es diferente, no hay un perfil de mujer víctima de violencia de género, pero se procura atender y dar una primera acogida a la mujer y ver en qué la podemos ayudar”, subrayó.

Gema Prieto./ FOTO J.A.G.
Gema Prieto./ FOTO J.A.G.

Prieto puso de manifiesto que en el Centro Asesor de la Mujer atienden a mujeres que acuden en cualquier fase de su itinerario, “atendemos a mujeres que nos confiesan que están siendo víctimas de violencia de género, pero no han interpuesto denuncia todavía y también a mujeres que salen con una orden de alejamiento del Juzgado”.

“Cuando se sufre una situación de violencia de género hay que denunciar”, enunció Prieto, ya que es la “única manera que el sistema tiene de proteger a las mujeres”.

FOTO J.A.G.
FOTO J.A.G.

Tras la intervención de Gema Prieto, la delegada de Derechos Humanos y Agenda Política de la Fundación CERMI Mujer, Sara de Torres, disertó sobre la violencia ejercida sobre las mujeres y niñas con discapacidad.

La clausura de las jornadas, prevista para las 20.45 horas, correrá a cargo de la consejera de Sanidad y Servicios Sociales de Ceuta, Nabila Benzina.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats