La Ciudad presenta su Programa de Navidad 2024 y anuncia que la Iluminación Navideña será el 23 de noviembre

CULTURA

Durante la rueda de prensa, Orozco y Ayala dieron a conocer el calendario de actividades, para todos los públicos, y se presentó el cartel ganador del concurso, obra de Miguel Ángel Morales, que dará imagen a la Navidad 2024

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

La consejera de Educación, Cultura y Juventud, Pilar Orozco, acompañada del asesor delegado de la Consejería, Eduardo Ayala, presentó este jueves, 14 de noviembre, en la Sala de Prensa del Palacio de la Asamblea el esperado Programa de Navidad y Reyes de la ciudad de Ceuta. El evento, que tuvo lugar a las 12:00 horas, dio inicio a la cuenta atrás para una de las festividades más esperadas del año, con una amplia oferta de actividades para todos los gustos y edades, que se extenderán desde el 23 de noviembre hasta el 5 de enero.

Actividades centradas en la familia y la tradición

Pilar Orozco destacó durante su intervención que el objetivo principal del programa de este año es ofrecer un amplio abanico de actividades que engloben tanto a los más pequeños como a los mayores, sin olvidar la importancia de dinamizar las zonas comerciales de la ciudad. "Lo que nos trae hoy a esta rueda de prensa es contar a la ciudadanía cuáles serán las actividades de Navidad 2024, los actos que llevaremos a cabo entre el 23 de noviembre, con el alumbrado navideño, y el 5 de enero, cuando sus majestades los Reyes Magos visiten nuestra ciudad", explicó la consejera.

Orozco destacó que, al igual que en ediciones anteriores, el programa navideño de este año se enfoca en tres grandes objetivos: en primer lugar, los más pequeños, quienes son los que dan vida y alegría a estas fechas; en segundo lugar, los mayores, quienes con su experiencia de vida enriquecen las celebraciones; y en tercer lugar, la dinamización de las zonas comerciales, con actividades programadas en las calles y plazas de la ciudad.

Uno de los puntos fuertes del programa será el fomento de las tradiciones locales, que se mantendrán vivas a través de actividades como el concurso de coros y villancicos en la calle, la famosa "polvoroná" y otros eventos que evocan el espíritu tradicional de estas fiestas.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

El alumbrado, espectáculo de luz y sonido

El encendido del alumbrado navideño será uno de los actos más esperados, que se celebrará el 23 de noviembre. Este año, a diferencia de ediciones anteriores, el espectáculo de luz y sonido no se realizará en la Plaza de los Reyes, sino que se trasladará al Paseo del Revellín. Este cambio de ubicación permitirá dar un aire renovado al inicio de las festividades y ofrecer una nueva experiencia a los ceutíes y a los visitantes que se acerquen a la ciudad.

El Teatro Auditorio del Revellín, por su parte, también jugará un papel protagonista en el programa navideño, con una variada oferta de actividades que incluirán danza, musicales y espectáculos dirigidos a todos los públicos. "Queremos que todos los ceutíes disfruten de la Navidad, y por ello hemos diseñado un programa muy diverso, con propuestas para todas las edades y gustos", comentó Orozco.

Presupuesto y apoyo a la cultura local

El presupuesto destinado para la realización de todas estas actividades será similar al de la edición anterior, en torno a los 300.000 euros. La consejera subrayó que este esfuerzo económico tiene como objetivo garantizar la calidad y el alcance de las actividades, que en su mayoría serán gratuitas para el público.

Un cartel de Navidad con identidad local

Uno de los momentos más destacados de la presentación fue el anuncio del cartel ganador del concurso que dará imagen a la Navidad 2024. La obra ha sido realizada por Miguel Ángel Morales, quien estuvo presente en la rueda de prensa.

Morales explicó que, en su obra, ha querido plasmar el origen de la Navidad, alejándose de los tradicionales símbolos navideños como Papá Noel o los árboles de Navidad. La escena central de la pintura muestra el nacimiento de Jesús y la llegada de los Reyes Magos guiados por la estrella de Belén. La obra está enmarcada en un arco que recuerda a una posada, y de fondo, las Murallas Merinidas de Ceuta, que aportan un contexto multicultural que refleja la identidad de la ciudad.

"Mi objetivo ha sido capturar la esencia del nacimiento en su contexto histórico y cultural, con una paleta de colores cálidos y una composición que refleja la armonía y la complejidad de este momento tan especial", explicó el autor. La obra se distingue por su uso del óleo sobre lienzo y la inclusión de detalles que evocan tanto el entorno local como las tradiciones del origen de la Navidad.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Un programa para disfrutar en la calle

Por su parte, Eduardo Ayala, encargado de explicar las actividades, detalló que el programa ha sido diseñado para llevar la Navidad a la calle, donde los ciudadanos puedan disfrutar plenamente de las festividades. "Queremos que la gente viva la Navidad de una forma más cercana, más participativa, en el corazón de las calles de Ceuta", afirmó Ayala.

Entre las actividades programadas se incluyen pasacalles, conciertos al aire libre, mercados navideños y la tradicional cabalgata de Reyes, que recorrerá las principales avenidas de la ciudad el 5 de enero, poniendo el broche de oro a un mes de celebraciones.

Un mes de magia, ilusión y tradición

La Navidad en Ceuta se perfila este 2024 como un espacio de encuentro, alegría y tradición, en el que la comunidad podrá disfrutar de un programa variado y dinámico, que refuerza el sentido de identidad local y la participación de todos los sectores de la sociedad. Desde el alumbrado hasta la cabalgata de Reyes, la ciudad se prepara para vivir unas fiestas llenas de magia, color y, sobre todo, de la calidez humana que caracteriza a Ceuta.

Sin duda, la Navidad en Ceuta será un evento para recordar y vivir en familia, celebrando las tradiciones y creando nuevos recuerdos para las generaciones venideras.

Calendario de actividades

23 de noviembre: Inauguración de la Iluminación Navideña. A las 19:00 horas en Hadú y a las 20:00 horas en el Paseo del Revellín.

26 de noviembre: Danza “El Cascanueces”, a las 19:30 horas en el Teatro Auditorio del Revellín.

27 de noviembre: Inauguración Navidad en el Centro del Mayor de la Plaza de los Reyes, a las 13:00 horas.

4 de diciembre: Pasacalles “Endulza tu Navidad”, desde el Paseo del Revellín hasta Los Remedios, a las 19:00 horas.

9 de diciembre: Pasacalles Navideño Agrupación Musical, del Paseo del Revellín a Los Remedios, a partir de las 19:00 horas.

11 de diciembre: Inauguración Belén Oficial de la Ciudad en el Palacio de la Asamblea, a las 20:00 horas.

12 de diciembre: Gran Chocolatada y Zambombá de Jerez, a las 18:30 y 19:00 horas en la Plaza Nelson Mandela.

13 de diciembre: Concurso Oficial de Coros Navideños en el Teatro del Revellín, a las 20:00 horas.

14 de diciembre: Concierto de Navidad Amigos de la Música, de 18:30 a 21:00 horas en la Iglesia de San Francisco.

16 de diciembre: Polvoroná Infantil en la Plaza Nelson Mandela, a las 19:30 horas.

17 de diciembre: Gran Polvoroná en la Plaza Nelson Mandela, a las 20:00 horas.

Del 17 al 23 de diciembre: Mercadillo Navideño, de 17 a 21:00 horas en la Plaza Nelson Mandela.

17 y 18 de diciembre: Cena de Mayores en el Hotel Parador La Muralla, a las 20:00 horas.

Del 18 al 21 de diciembre: Visita de Papá Noel, de 18 a 21:00 horas en la Plaza Nelson Mandela.

18 y 20 de diciembre: Videomapping “Como siempre, Navidad”. 19:00 h, 20:00 h y 21:00 horas en la Fachada del Ayuntamiento.

18 de diciembre: Concierto de Navidad Banda Ciudad de Ceuta, a las 20:00 horas en la Plaza Nelson Mandela.

19 de diciembre: Concierto de Navidad Conservatorio Profesional de Música, a las 19:00 horas en el Teatro Auditorio del Revellín.

19 de diciembre: Zambombá Rociera, a las 20:00 horas en la Plaza de África.

20 de diciembre: Navidad Flamenca, a las 20:00 horas en la Plaza Nelson Mandela.

21 de diciembre: Belén Viviente, de 19 a 21:00 horas en la Plaza de África.

22 de diciembre: Cabalgata de Santa Claus, a partir de las 19:00 horas, desde los Remedios hasta la Plaza de la Constitución.

31 de diciembre: XLVII Edición Carrera Popular “San Silvestre”, a las 19:00 horas en las Murallas Reales.

2 y 4 de enero: Visita de los Emisarios Reales, de 18 a 21:00 horas en la Puerta Noble del Ayuntamiento.

2 de enero: Pasacalles “Ya llega el Heraldo”, a las 18:00 horas en Hadú y a las 19:30 horas en el Paseo del Revellín.

3 de enero: Cabalgata del Heradlo Real a partir de las 19:30 horas desde los Remedios. A las 20:30 horas se producirá la entrega de las llaves de la Ciudad en la Plaza de África.

4 de enero: Concierto de Año Nuevo a las 19:00 horas en el Teatro Auditorio del Revellín.

5 de enero: Gran Cabalgata de SS.MM. los Reyes Magos de Oriente, a las 19:00 horas, desde Maestranza hasta el Paseo de las Palmeras.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats