Ceuta inaugura la Casa-Museo de la Virgen de África, "un sueño hecho realidad"

SOCIEDAD

El presidente Juan Vivas y las autoridades locales celebraron la apertura de un espacio dedicado a la conservación y veneración de los enseres de la Patrona

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

La ciudad autónoma de Ceuta celebró este jueves, 14 de noviembre, un acontecimiento histórico para la devoción y el patrimonio religioso de sus ciudadanos. A las 19:00 horas, el presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas, acompañó a los miembros de la Hermandad de Santa María de África en la inauguración oficial de la Casa-Museo de la Virgen de África, situada en el edificio Fénix, en la calle Velarde (local bajo). Este acto representa la materialización de un sueño que ha sido perseguido durante más de tres décadas, desde que en los años 90 la hermandad comenzara a trabajar en la idea de centralizar y preservar el valioso patrimonio de su Patrona.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Un sueño cumplido

La Casa-Museo es, para los ceutíes, mucho más que un espacio físico, es un lugar que simboliza el amor y la devoción por su Patrona, Santa María de África. Durante décadas, la Hermandad ha luchado por ofrecer un espacio adecuado para la conservación de los enseres y objetos de valor religioso que los feligreses han ofrecido a la Virgen. "Este es un sueño que hoy se hace realidad", expresó Mari Carmen Pasamar, Hermana Mayor de la Cofradía de la Virgen de África, visiblemente emocionada durante su intervención. “Hemos trabajado mucho para que todos los caballas puedan disfrutar de este lugar, donde podrán admirar los enseres que con tanto cariño se han ido acumulando a lo largo de los años”, agregó.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN
FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

En la inauguración, además de Pasamar, estuvieron presentes destacados representantes de la ciudad, como el propio presidente Juan Vivas, la delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, y el comandante general, Marcos Llago. Juntos, protagonizaron el acto simbólico de cortar la cinta que daba por inaugurado el espacio, ante la presencia de numerosos feligreses que aguardaban con ansias el momento.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Una misa para bendecir el local

El evento comenzó con una emotiva misa oficiada por el vicario general de Ceuta, Francisco Jesús Fernández Alcedo. Durante la ceremonia, el sacerdote bendijo las paredes del nuevo espacio, infundiendo una sensación de recogimiento y fe en todos los asistentes. Tras la misa, los presentes realizaron un recorrido por las instalaciones del museo, que alberga una importante colección de objetos litúrgicos, mantos, candelabros y otros enseres que han formado parte de la historia religiosa de Ceuta.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Juan Vivas destacó la importancia de este logro para los ceutíes: “Hoy estamos emocionados porque estamos logrando lo que era un sueño que teníamos en el corazón desde hace mucho tiempo. Para todos los que formamos parte de esta cofradía y, en general, para los ceutíes, tener una casa para nuestra señora es una asignatura pendiente que por fin hemos podido resolver. Este lugar es un tesoro histórico, cultural, espiritual y anímico que todos debemos cuidar y valorar”, aseguró Vivas, quien también hizo una referencia a la solidaridad con las víctimas de la tragedia ocurrida en la ciudad de Valencia: "Nuestra madre, la Virgen de África, es un símbolo de fraternidad y amor para todos los ceutíes, y hoy su mirada piadosa se extiende hacia la península, hacia nuestros hermanos en Valencia", concluyó.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Por su parte, Cristina Pérez se mostró igualmente emocionada y resaltó la importancia de este espacio tanto para la ciudad como para todos los devotos de la Virgen de África. “Hoy es un día de alegría, porque hemos logrado tener un lugar donde podemos cuidar y venerar a nuestra Patrona, y donde se custodiarán los enseres que han sido ofrendas de fe de tantos ceutíes. Es también un lugar de encuentro y oración para todos nosotros, sin importar de dónde vengamos o a qué creencias sigamos”, destacó Pérez, quien también expresó su solidaridad con los ciudadanos de Valencia, afectada por la reciente tragedia en la comunidad.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

La Casa-Museo no solo servirá para la conservación de objetos de gran valor histórico y cultural, sino también como un punto de encuentro para todos los ceutíes y los visitantes que deseen conocer más sobre la historia religiosa de Ceuta y la devoción a la Virgen de África. La Cofradía y la Junta de Gobierno de la Hermandad han trabajado incansablemente para crear un espacio que no solo sirva para la exposición, sino también como un centro de oración y reflexión para todos los feligreses.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Mari Carmen Pasamar destacó el esfuerzo colectivo de la Junta de Gobierno y de todas las personas que han colaborado con su tiempo y recursos para hacer posible este proyecto. “Ha sido un trabajo de muchas horas y esfuerzo, pero hoy por fin vemos el resultado. Es un día de celebración para todos los ceutíes y especialmente para aquellos que han sido parte de este proceso tan especial”, señaló.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

La Casa-Museo de la Virgen de África es, sin duda, una pieza fundamental en la conservación del patrimonio religioso de Ceuta. La inauguración de este espacio no solo marca un hito en la historia de la ciudad, sino que también subraya la importancia de preservar la memoria colectiva y las tradiciones que han dado forma a la identidad de Ceuta a lo largo de los siglos.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

A partir de hoy, los ceutíes tendrán un lugar donde rendir homenaje a su Patrona, conocer la historia de la Virgen de África y admirar los enseres que, con tanto amor y devoción, los feligreses han ofrecido a lo largo de los años. Un espacio que, sin duda, fortalecerá los lazos de la comunidad y continuará siendo un símbolo de fe y unidad para todos los caballas.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats