La solidaridad ceutí llega a Valencia: Un viaje de ayuda en tiempos de desesperación

SOCIEDAD

En momentos de tragedia, lo más importante es estar al lado de quienes lo necesitan y así lo han demostrado cinco jóvenes ceutíes que no dudaron en partir hacia las zonas más afectadas por la DANA para mostrar su apoyo a los más desfavorecidos

La empresa Pre Zero no dudó en colaborar, aportando cuatro palés con material sanitario./ FOTO CEDIDA
La empresa Pre Zero no dudó en colaborar, aportando cuatro palés con material sanitario./ FOTO CEDIDA

Un lazo invisible une a las personas, un instinto natural que trasciende fronteras, creencias y diferencias. En la Ciudad Autónoma de Ceuta esa fuerza ha sido palpable en las últimas semanas, cuando la tragedia causada por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) dejó a miles de valencianos sumidos en la desesperación. Sin pensarlo dos veces, N.M.A. y N.V.O., dos jóvenes ceutíes de corazón generoso, decidieron hacer todo lo posible por ayudar. El relato de su viaje a Valencia es más que una historia de acción, es un testimonio de la humanidad que brota en medio de la adversidad.

El germen de una idea

Todo comenzó cuando ambas chicas, sin saberlo, vieron el mismo video en las redes sociales. Una joven de Ceuta pedía ayuda para los afectados por las lluvias torrenciales que habían devastado diversas localidades de la Comunidad Valenciana. Las imágenes de la destrucción, las calles inundadas y las casas arrasadas por el agua conmocionaron a N.M.A. y N.V.O. Ambas, impulsadas por un sentimiento de solidaridad y empatía, no dudaron en ponerse en contacto con la chica que había difundido el mensaje. Era el principio de una historia de colaboración y esfuerzo colectivo que llegaría a transformar la vida de muchas personas.

Gracias a la intervención de Mohamed Amin, Noser y Adnan, miembros de la empresa Pre Zero, las chicas pudieron contar con un valioso recurso: cuatro palés de material sanitario de protección. Mascarillas, guantes, EPIS y otros suministros que las autoridades y los voluntarios necesitaban con urgencia. Fue un gesto generoso que permitiría que el viaje hacia Valencia fuera posible.

La empresa Pre Zero no dudó en colaborar, aportando cuatro palés con material sanitario./ FOTO CEDIDA
La empresa Pre Zero no dudó en colaborar, aportando cuatro palés con material sanitario./ FOTO CEDIDA

"Me dieron los palés a las diez de la mañana, y a la una de la tarde ya le estaba diciendo a N.V.O. que cargaba mi coche y me iba a Valencia", recuerda N.M.A. con una sonrisa. En menos de 24 horas, ambas chicas estaban listas para partir. El destino era incierto, pero la motivación era clara: ayudar.

En el camino de la solidaridad

El viaje de ambas a Valencia no fue solo un desplazamiento físico, sino una verdadera odisea emocional. A bordo de su coche, cargado hasta el tope con material de ayuda, las dos chicas se dirigieron al Puerto de Ceuta. No hubo obstáculos. La compañía Dinamar se encargó de cubrir los billetes de Ferry, y tanto en el Puerto de Ceuta como en el de Algeciras, no encontraron problemas para transportar la carga humanitaria.

Una vez en Valencia, el primer destino fue Torrent, donde se encontraba un Centro Islámico que, según les habían contado, estaba haciendo una labor excepcional para ayudar a los afectados. Allí, descubrieron la magnitud de la solidaridad de la comunidad ceutí, que a través del “boca a boca”, había estado donando ropa y dinero para ayudar a los damnificados. "El centro islámico de Torrent está haciendo una labor increíble, se están volcando con todo el mundo", afirma una de las jóvenes.

Material recaudado para ayudar a las personas necesitadas en Valencia./ FOTO CEDIDA
Material recaudado para ayudar a las personas necesitadas en Valencia./ FOTO CEDIDA

El grupo, que también contaba con el apoyo de Charo, una ceutí residente en la zona, y otras personas del gimnasio "Las Vikingas" en Ceuta, pronto se encontró con la realidad: el sufrimiento humano en Valencia era desgarrador, pero la esperanza también lo era. Sin embargo, el viaje no terminó allí. Las chicas, con la ayuda de todos los ceutíes que habían contribuido, se trasladaron a las zonas más afectadas, como Aldaia, Paiporta y Alfafar. La ayuda no solo era material, sino también emocional.

La huella de la tragedia

Aldaia, una de las localidades más devastadas por la DANA, dejó una huella indeleble en las chicas. Allí conocieron a Maite, una vecina que, a pesar de haberlo perdido todo, no dejó de sonreír. Maite vivió el horror de la inundación cuando las aguas llegaron a su casa hasta un palmo del techo. Tuvo que salir nadando, dejando atrás toda una vida de recuerdos. A pesar de la tragedia, su fortaleza y su sonrisa se convirtieron en símbolos de resistencia.

"Es estremecedor ver a alguien que lo ha perdido todo, pero con una sonrisa en la cara, luchando por seguir adelante", comentó N.M.A.

Junto a Maite, también conocieron a Amparo, otra mujer admirable que, a pesar de las adversidades, mantenía la esperanza. Amparo tenía una hija con parálisis cerebral y no contaba con recursos suficientes para alimentar a la pequeña. Este tipo de historias, historias de dolor, pero también de resistencia y valentía, marcaron profundamente a las dos ceutíes.

"Estuvimos trabajando codo con codo con la gente de allí. No había tiempo para lamentarse, solo para ayudar", relatan. En Paiporta, por ejemplo, el ambiente era surrealista: personas trabajando sin descanso, con mascarillas y equipamiento de protección, mientras luchaban contra el barro, las aguas residuales y la destrucción total. "Todo estaba cubierto de barro, coches apilados, casas destrozadas… un paisaje desolador. Pero allí, todos sabían lo que tenían que hacer: ayudar".

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

El próximo paso: un grupo de chicos ceutíes

Mientras las jóvenes regresaban a Ceuta, las historias de lo que vieron y vivieron en Valencia seguían presentes en sus corazones. Durante su estancia, supieron que otro grupo de chicos ceutíes, entre los que se encuentra Yeray Ocaña, tenía previsto viajar el próximo 19 de noviembre a la Comunidad Valenciana para seguir con la ayuda humanitaria.

Yeray y sus compañeros, conscientes de la urgencia de la situación, están organizando una nueva campaña de recaudación en Ceuta. "Van a llevar ropa, comida, dinero, enseres… lo que más necesiten", explican las chicas en una entrevista concedida a este diario. De hecho, el grupo ha pedido la colaboración de todos los ceutíes, pues aún se necesitan más donaciones para ayudar a las personas que lo han perdido todo.

La solidaridad, según nos cuentan las jóvenes, no debe entender de fronteras. En Valencia, se siguen necesitando productos básicos como detergentes, pasta y cepillos de dientes, leche y papillas para niños, y, sobre todo, el apoyo de aquellos que puedan ofrecer su tiempo y esfuerzo. "No hace falta que seas experto, solo que estés dispuesto a ayudar, porque todo el mundo tiene algo que aportar", aseguran.

Zona de Valencia afectada por la DANA./ FOTO CEDIDA
Zona de Valencia afectada por la DANA./ FOTO CEDIDA

Un llamamiento a la acción

N.M.A. y N.V.O. quieren hacer un llamamiento a todos los ceutíes: "La gente nos decía que para qué íbamos a ir, pero no tienen idea de lo que es estar allí. Solo queríamos ayudar, no queríamos fotos, ni palmaditas en la espalda, solo queríamos estar al lado de quienes nos necesitan". Las chicas apelan a la conciencia colectiva de la ciudad autónoma: "Ayudar no siempre es fácil, pero todo lo que hagas será valioso. Y todo lo que dones, desde una sonrisa hasta un paquete de leche, va a ser apreciado".

Afortunadamente, la respuesta está siendo positiva. El grupo de Yeray Ocaña ya ha comenzado a organizarse para el viaje, y las donaciones continúan llegando. Ceuta ha demostrado, una vez más, que la solidaridad es el hilo que une a sus habitantes, sin importar la distancia.

Porque, como bien comenta una de las chicas a este diario, "cuando ves lo que está pasando en un lugar tan devastado, te das cuenta de que el materialismo no importa, lo único que importa es ser más humano". Y Valencia, hoy más que nunca, necesita ese humanismo.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

¿Cómo puedes ayudar?

El próximo 19 de noviembre, el grupo de Yeray Ocaña partirá hacia Valencia. Aún hay tiempo para colaborar con ellos. Se necesitan donaciones de todo tipo: ropa, comida, artículos de higiene personal, dinero… para continuar con la labor humanitaria. Si estás interesado en ayudar, puedes ponerte en contacto con ellos y todo lo donado irá al Centro Islámico de Torrent, a Maite, Amparo y a todas aquellas personas necesitadas.

No hay excusas, no hay barreras. La ayuda no entiende de fronteras. Y como nos han enseñado ambas jóvenes, todo gesto, por pequeño que sea, puede marcar la diferencia.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats