Franci Cetreros S.L. fortalece la seguridad aérea en Ceuta con técnicas de cetrería en el Helipuerto

SOCIEDAD

La empresa utiliza la cetrería para controlar la presencia de aves, especialmente de gaviotas, mejorando la seguridad aérea mediante métodos naturales y no invasivos. Su equipo trabaja a diario para prevenir riesgos para las aeronaves, especialmente los helicópteros

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

La empresa Franci Cetreros S.L., especializada en el control de fauna a través de la cetrería, continúa avanzando en sus labores de protección y seguridad aérea en Ceuta. Desde el pasado 3 de octubre, la compañía ha comenzado a implementar sus servicios en el Helipuerto de Ceuta, tras la adjudicación de una nueva licitación, lo que ha permitido reforzar la vigilancia en la zona y evitar la presencia masiva de aves, especialmente de gaviotas, que representan un peligro potencial para la seguridad de las aeronaves en la ciudad.

Un trabajo diario en pro de la seguridad aérea

Sergio Pecino, coordinador del Servicio de Control de Fauna del Helipuerto, detalla en una entrevista a este diario cómo la empresa está llevando a cabo su trabajo en este entorno tan sensible. La principal preocupación es evitar que las aves, en su mayoría las gaviotas, se acerquen a las áreas de vuelo. Estas aves pueden causar accidentes graves si entran en contacto con los motores de los helicópteros o aviones, un riesgo que es aún mayor en vuelos comerciales, sanitarios y de seguridad, como los que realiza la Guardia Civil.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

"Con la presencia de depredadores naturales, como las águilas y los halcones, estamos consiguiendo resultados muy positivos. La gaviota, al ser un animal territorial, ve a estos depredadores como una amenaza y se aleja rápidamente de la zona", explica Pecino. Este método de control, que utiliza la cetrería, no es invasivo y, además, es respetuoso con el entorno, pues se basa únicamente en ahuyentar a las aves sin causarles daño.

Franci Cetreros S.L. opera con un equipo de tres profesionales altamente capacitados: Sergio Pecino, Horia Hamed y Verónica Valero. Este equipo trabaja los 365 días del año, llevando a cabo vuelos diarios de disuasión con el objetivo de proteger tanto el Muelle España como el Helipuerto. La presencia de las aves rapaces —en su mayoría, águilas de Harris y halcones híbridos— ha permitido reducir la presencia de las gaviotas de manera considerable, algo que no se había logrado con la misma eficaz anteriormente.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

La cetrería, un método natural y eficaz

El trabajo de cetrería, tal y como informa Pecino, se basa en el uso de depredadores naturales para ahuyentar a las aves problemáticas. Esta práctica, reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, es una de las formas más naturales y menos invasivas de manejar las poblaciones de aves en zonas sensibles. Según Pecino, este tipo de control es mucho más efectivo que otros métodos más agresivos y garantiza que las aves no sufran daños durante el proceso.

"Lo que queremos dejar claro es que la cetrería no es una práctica agresiva, ni mucho menos. No estamos cazando a las aves, simplemente las estamos ahuyentando de manera que se mantengan alejadas de las zonas de alto riesgo, como el Muelle España y el Helipuerto", afirma el coordinador del servicio. La cetrería no solo tiene un impacto positivo en la seguridad aérea, sino que también permite la protección del equilibrio ecológico local, sin necesidad de recurrir a métodos más invasivos como las redes o el uso de ruidos molestos.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

Un compromiso continuo con la seguridad y el medio ambiente

El contrato actual para el servicio en el Helipuerto de Ceuta tiene una duración de 8 meses, con posibilidad de prórroga por otros 2 meses más, según las necesidades de la licitación. Después de este periodo, se abriría una nueva convocatoria para la adjudicación del contrato. No obstante, mientras dure este acuerdo, el equipo de Franci Cetreros S.L. se compromete a mantener sus labores de control y protección de las áreas críticas para la seguridad de las aeronaves.

La labor de cetrería de la empresa no se limita al Helipuerto; también trabajan de forma constante en el Muelle España, donde han logrado un control total sobre las aves. Según detalla Pecino, la zona del Muelle España se encuentra actualmente al "100% controlada", y el objetivo ahora es garantizar que el Helipuerto esté igualmente libre de aves a medida que avanzan con sus operaciones.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

El enfoque adoptado por Franci Cetreros S.L. no solo ha mejorado la seguridad aérea en Ceuta, sino que también ha demostrado ser un modelo sostenible para el control de fauna en entornos urbanos y aeronáuticos. La empresa se ha consolidado como un referente en el uso de métodos naturales para resolver problemas de seguridad, demostrando que es posible convivir con la fauna local sin comprometer la integridad de las infraestructuras.

El uso de la cetrería para el control de aves en Ceuta es un ejemplo claro de cómo las soluciones innovadoras y respetuosas con el medio ambiente pueden ser efectivas para mejorar la seguridad. A través de un enfoque profesional y altamente especializado, Franci Cetreros S.L. está marcando la diferencia en la gestión de la fauna en zonas críticas como el Helipuerto y el Muelle España, garantizando la seguridad de las aeronaves y el bienestar de las aves al mismo tiempo.

Este servicio, es una muestra de cómo la colaboración entre la empresa, el medio ambiente y las autoridades locales puede dar frutos muy positivos para la comunidad. Con un futuro prometedor, la empresa continuará trabajando para mantener Ceuta libre de peligros aéreos derivados de la presencia de aves, aplicando siempre las mejores prácticas de cetrería y control de fauna.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats