El SEPE impulsa la empleabilidad con una planificación estratégica para preparar a la fuerza laboral ceutí

SEPE

Gil subraya que el SEPE implementa políticas activas para mejorar la empleabilidad local y, además, ofrece itinerarios personalizados de inserción laboral apoyando a jóvenes y a personas con discapacidad

Francisco Gil, director provincial del SEPE en Ceuta durante una entrevista concedida a este diario. / FOTO J.A.G.
Francisco Gil, director provincial del SEPE en Ceuta durante una entrevista concedida a este diario. / FOTO J.A.G.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Ceuta está llevando a cabo una serie de políticas activas para mejorar la empleabilidad de la población local, adaptándose a las nuevas demandas del mercado laboral y preparando a la fuerza laboral de la ciudad para enfrentar los retos del futuro. Francisco Gil, director provincial del SEPE, ha compartido en una reciente entrevista cómo la entidad está implementando un enfoque integral que incluye formación, orientación personalizada y programas de inclusión laboral dirigidos a colectivos vulnerables como personas con discapacidad y jóvenes en búsqueda de su primera experiencia profesional.

Formación como herramienta clave para mejorar la empleabilidad

Uno de los pilares fundamentales del SEPE en Ceuta es la formación continua y especializada, orientada a áreas de alta empleabilidad como la tecnología, los servicios y otros sectores emergentes. Según Francisco Gil, la entidad ofrece programas de formación adaptados a las necesidades del mercado, garantizando que los demandantes de empleo reciban las competencias necesarias para acceder a las profesiones del futuro.

A través del Centro de Orientación para el Empleo (COE), los demandantes de empleo en Ceuta reciben atención personalizada desde su inscripción en la oficina de empleo. Este centro se encarga de diseñar itinerarios laborales individualizados, que no solo incluyen formación, sino también actividades de orientación y acompañamiento que favorezcan la integración de los participantes en el mercado de trabajo.

Itinerarios personalizados y planificación estratégica

Gil subraya que el SEPE basa su trabajo en una planificación estratégica, entendida como la creación de itinerarios personalizados que guíen a los desempleados hacia la inserción laboral. Para ello, cada demandante de empleo pasa a formar parte de un programa individualizado de orientación laboral, que es diseñado y seguido por orientadores especializados. A través de este plan, se identifican las áreas de mejora y se les vincula a programas formativos y de experiencia laboral que optimicen sus posibilidades de encontrar empleo.

El director provincial destacó que el SEPE no trabaja solo, sino en colaboración con otras instituciones y entidades, como UGT de Ceuta, que se ha encargado de gestionar parte de los programas de orientación. En su última convocatoria, UGT ha beneficiado a 300 personas con orientación laboral, lo que complementa el trabajo realizado en el COE. Esta cooperación asegura que cada uno de los 10.000 desempleados en Ceuta tenga un itinerario personalizado que facilite su integración laboral.

Incorporación de colectivos vulnerables al mercado laboral

Uno de los compromisos más destacados del SEPE en Ceuta es la inclusión de colectivos vulnerables, como las personas con discapacidad. En este sentido, la entidad ha desarrollado programas específicos para fomentar su integración laboral tanto en el mercado ordinario como en el mercado protegido. Estos programas incluyen apoyo financiero para cubrir los costes laborales de los empleados con discapacidad, así como subvenciones para unidades de apoyo que faciliten su inclusión en entornos de trabajo.

El SEPE ha logrado que 87 personas con discapacidad se integraran en el mercado protegido y 11 personas en el mercado ordinario, en colaboración con empresas locales. Francisco Gil ratifica que el objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades para todos los colectivos, especialmente aquellos que enfrentan mayores barreras para acceder al empleo.

FOTO J.A.G.
FOTO J.A.G.

Programas dirigidos a jóvenes: la primera experiencia laboral

Otro de los programas clave del SEPE es el "Programa Primera Experiencia", dirigido a los jóvenes que se enfrentan a su primer empleo. Gil enuncia que este programa es crucial para ofrecer a los jóvenes una oportunidad para acceder a su primera experiencia laboral en sectores como la administración pública, el ámbito penitenciario o el sector de la defensa. Este programa ha beneficiado a 16 jóvenes de Ceuta, permitiéndoles adquirir experiencia práctica que aumentará sus posibilidades de empleo a largo plazo.

Adaptación al teletrabajo y nuevos modelos laborales

La pandemia de la COVID-19 también ha acelerado la adopción del teletrabajo, una modalidad que, según Gil, ha llegado para quedarse. El SEPE ha integrado el teletrabajo como una opción viable para su propio personal y ha promovido su implementación en las empresas locales, permitiendo mejorar la conciliación familiar y laboral. "El teletrabajo ha sido un aprendizaje importante, y hoy en día, muchas empresas están adoptando este modelo por sus ventajas en términos de productividad y flexibilidad", asegura Francisco Gil.

Inclusión laboral de personas con discapacidad

El Servicio Público de Empleo Estatal de Ceuta continúa fortaleciendo su compromiso con la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Este colectivo, que enfrenta mayores dificultades para acceder al mercado laboral, se beneficia de una serie de programas específicos implementados por el SEPE, los cuales buscan facilitar su integración tanto en el mercado ordinario como en el mercado protegido.

Francisco Gil indica que la inclusión de personas con discapacidad es una prioridad en las políticas activas de empleo, de acuerdo con las normativas de la Ley de Empleo.

Los programas dirigidos a este colectivo se dividen en dos grandes áreas: el mercado ordinario y el mercado protegido. El SEPE ha logrado que 87 personas con discapacidad sean incorporadas al mercado protegido, mientras que 11 personas lograron acceder al mercado ordinario.

Programas de formación y orientación laboral también forman parte de las iniciativas del SEPE, que adapta sus acciones a las necesidades de cada persona. A través de itinerarios formativos y programas de orientación laboral personalizados, el SEPE busca mejorar las habilidades y competencias de las personas con discapacidad, facilitando su acceso a empleos que se ajusten a su perfil.

Gracias a estos esfuerzos, Ceuta se consolida como una ciudad que promueve la igualdad de oportunidades, garantizando que las personas con discapacidad tengan acceso a un empleo digno y estable.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats